1. ¿Qué es la Filosofía del Derecho extracontractual?
Presupone una distinción entre personas y cosas. Las personas tienen la capacidad de determinar sus planes y las cosas son medios para conseguir sus objetivos.
2. Teoría de Kelsen respecto de las personas jurídicas
La idea es reconocer a ambas figuras como personas, ya que tienen derechos y obligaciones, y pueden ser responsables por cumplir o no las normas.
3. Argumento de la igual autonomía en la Filosofía del Derecho del Trabajo
Aunque no hay igualdad real entre trabajadores, debe asegurarse su dignidad.
4. Segundo argumento para fundamentar filosóficamente y teóricamente
“¿Los niños no deberían tener ningún derecho?” Porque implica no conocer qué es la infancia y cómo los niños deben relacionarse con los adultos.
5. Etimología de Axiología
Axiología = Axios (contrapeso o valor) y Logos (estudio o tratado). Es la teoría de los valores.
6. Etimología de Deontología
Deontología = Deon (deber) y Logos (estudio o tratado). El primero en utilizar el término fue Jeremy Bentham.
7. ¿Qué son los valores?
Son convicciones de los humanos, determinan nuestra manera de ser y orientan nuestra conducta, además de ayudarnos a definir si algo es bueno o malo.
8. Doctrina relativista de los valores
Niega la existencia de verdades absolutas o de principios morales universales (bien o mal).
9. Doctrina subjetivista de los valores
No existen los valores, no valen por sí mismos y las personas les dan su valor.
10. Tres formas de Justicia de la Teoría de John Rawls
- Justicia Conmutativa
- Justicia Distributiva
- Justicia Legal
Definición de Justicia Legal: Si se está cumpliendo un precepto jurídico, entonces se está haciendo justicia.
11. Teoría de la virtud y la primera virtud de los abogados
Aretología. La primera virtud es la habilidad de reconocer cuando una situación escrita por la ley es idéntica al comportamiento que se presenta un cliente.
12. Tres acciones que la sociedad espera de los abogados
- Secreto profesional
- Honorarios adecuados
- Lealtad hacia el cliente
13. Tres áreas de interés de la bioética
- Eutanasia
- Aborto
- Trasplante de órganos
14. Conexión práctica entre el Derecho y la Bioética
El Derecho es un límite a la Bioética, y se ejerce a través de los comités de ética o bioética, dentro de los hospitales o laboratorios.
15. Conexión interpretativa entre el Derecho y la Bioética
El Derecho debe interpretar si una situación de bioética puede ser violatoria de derechos fundamentales.
16. ¿Qué es una antinomia?
Ocurre cuando varias normas pueden aplicarse a un mismo caso, pero llevan a soluciones que se contradicen entre sí.
17. Métodos para eliminar errores en la ley
- Negar su existencia
- Crear criterios de prestación
- Acudir a la interpretación de los creadores
18. ¿Por qué la hermenéutica jurídica es antipositiva?
Su derecho va más allá de ser un conjunto de normas positivas emanadas de lo legislativo.
19. Esquema del ciclo de la Hermenéutica Jurídica
Texto normativo – Intérprete – Destinatario de la norma – Contexto
20. Justificación de Immanuel Kant sobre la no comercialización
Lo que tiene precio puede ser sustituido por algo similar, pero lo que tiene dignidad no puede ser reemplazado ni comparado.
21. Clasificaciones de valores
- Valores Morales
- Valores Religiosos
- Valores Estéticos
- Valores Sociales
- Valores Afectivos
22. ¿Qué es la Igualdad Básica?
Rechaza que unas personas valgan más que otras dentro de un grupo.
23. ¿Qué es la equidad?
Principio ético que busca atender las necesidades de personas diferentes, especialmente las más desfavorecidas, para lograr justicia.
24. ¿Qué es la seguridad jurídica?
Derecho humano por el que se adquiere la certeza de que una situación jurídica no será modificada sino solo por los medios que son regulados por la ley.
25. Responsabilidad objetiva y subjetiva en la Filosofía de la Responsabilidad Contractual
- Responsabilidad Objetiva: Surge sin la existencia de culpa.
- Responsabilidad Subjetiva: Se da cuando existe negligencia o imprudencia.
26. Teoría negacionista de la personalidad jurídica
Solo existen personas físicas; los entes jurídicos son contratos y entre ellas no crean personas reales, solo representaciones legales.
27. Explotación según Gerald Cohen
El trabajador, al no tener la misma ganancia del valor del producto, se siente explotado.
28. Diferenciación entre trabajo y producto
– El trabajo es una actividad humana, el producto es su resultado y el trabajo se protege como un Derecho Humano, no como un producto.
29. Primer antecedente para definir qué es la justicia
Surge en el siglo VI a.C. en la obra «La República» de Platón.
30. Definición de Pluralismo Jurídico de Leopold Pospisil
La sociedad se divide en subgrupos, y cada uno tiene su propio sistema legal, distinto en algún aspecto.
31. Criterios que deben tomar los jueces para dar sus decisiones
- Debe estar motivado
- Tomar en cuenta la jurisprudencia
- Tomar criterios de prelación
- Estar de acuerdo en los Derechos Humanos