Ética y Filosofía Política de Kant y Rousseau

Immanuel Kant, filosofo ilustrado alemán (1724-1804) s defensor d 1a postura ética a menudo denominada apriorismo moral.
Kant trata l tema d la moral respondiendo a la pregunta que debo acer? En su obra Critica d la Razón Practica y en la Fundamentación d la Metafísica d ls Costumbres. —–Comenzara hacied  1a distinción entre 2 tipos d sistemas éticos en general: ls éticas materiales y la ética formal. Kant criticara a ls éticas materiales ya q son empíricas (a posteriori), establecen 1a finalidad o Bien basan2e en la experiencia; sus preceptos o normas son ipoteticos, dependen del fin establecido; y mantienen 1a moral eteronoma, donde la norma no surge d la propia razón sino q s determinada x algo exterior al sujeto (Dios o la naturaleza umana). Frente a eyas, Kant defenderá la ética formal, vacía d contenido empírico lo moral no depende d ninguna finalidad, s a priori, racional y universal, ya q l valor moral d 1a acción no s determina x la experiencia; sus preceptos son categóricos, su cumplimiento s obligado sin esperar conseguir ningún fin; y s 1a moral autónoma, determinada x la propia razón a priori del sujeto.—- Según Kant, la ética debe fundamentarse en l deber q establece la con100cia o razón d ls ombres d forma a priori y universal. La realización del deber x l puro deber, x respeto a la propia razón, supone la buena voluntad.
1a acción s moral solo si s realiza x buena voluntad y desinteresadamente. Y este s l criterio final xa juzgar ls acciones umanas. No son acciones morales x tanto ls conformes al deber, q realizan no solo x buena voluntad sino xa conseguir algo, ni x supuesto ls contrarias al deber. Así, l bien moral, la virtud, s cumplir l deber q establece mi razón x respeto a la misma. 1a d ls máximas kantianas en este sentido s “az l bien no x inclinación sino x deber”. S decir, frente a mandatos o deberes q dependen d nuestros deseos o intereses (q Kant yama Imperativos ipoteticos) lo q Kant s esfuerza en identificar s 1 Imperativo categórico. —–el imperativo categórico expresa la forma, l modo o protocolo q debemos seguir xa establecer la norma moral (l precepto o máxima) q guie la acción xa poder estar así seguros q nuestra acción s moral y q realiza efectivamente l deber establecido x la razón. S imperativo xq s expresa como 1a orden y s categórico xq representa la obligación moral d realizarlo sin condición ninguna, solo xq así lo establece nuestra razón.  Kant ofrece varias formulaciones del Imperativo categórico d ls q destacan 2: ay q obrar siempre según 1a norma q pueda desearse s impusiera como ley universal obligatoria; y ay obrar siempre según 1a norma q asegure l trato d todo ser racional como 1 fin en si mismo y nunca s utilice a ningún ser umano solo como 1 medio xa nuestros fines egoístas. Cumpliendo l imperativo categórico, según Kant, s conseguiría construir l Reino d ls Fines, 1a sociedad ideal donde cada persona seria siempre tratada como 1 fin y no como 1 medio. La ética formal kantiana pone l acento, pues, en la Universalidad y la Dignidad umana. Ad+, Kant afirma 3 postula2 d la razón practica (supuestos necesarios como condiciones d la moral misma xo indemostrablesteoricamente). L 1º, y único demostrado en la practica, s l d la libertad pues la existencia en nuestra razón d la exigencia d obrar x deber supone la libertad como algo previo xa poder ser capaces d vencer nuestras inclinaciones e intereses. L 2º postulado exigencia d la razón practica, s la inmortalidad del alma pues l cumplimiento del deber al q nos sentimos obliga2 moralmente nunca acaba y x eyo s necesaria a inmortalidad del alma. Y l tercer postulado exigencia d la razón practica, s la existencia d Dios pues nuestra razón establece 1a identificación entre la virtud y la felicidad q no s da en nosotros x lo q dixa unión s afirma como realizada en Dios. 


Jean Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712) es considerado uno de los filósofos ilustrados más particulares y controvertidos hasta el punto de que es denominado por muchos postilustrado o prerromántico. Aunque compartíó con gran parte de los ilustrados la defensa del Progreso, el deísmo, la cítrica a la metafísica tradicional y el ansia de tolerancia y libertad también fue muy crítico con alguno de sus aspectos, especialmente con la defensa dogmática del Racionalismo. Rousseau, en este sentido defiende cierta primacía del sentimiento sobre la Razón. 
Rousseau, frente a autores como Maquiavelo o Hobbes defiende un optimismo antropológico que será clave para entender sus aportaciones en el campo dela Filosofía política. Para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le degenera y corrompe. La vida en sociedad, incluyendo el desarrollo de las ciencias y las artes ha contribuido de manera clara a corromper la naturaleza humana y la bondad natural.

En el estado de naturaleza (que en Rousseau cumple una función teórica, no histórica), antes de la vida social, los hombres vagaban libres por la naturaleza que les proveía de cuanto necesitaban. El hombre natural (que Rousseau modela en su mito del buen salvaje) vive en un contexto de libertad, igualdad, felicidad, armónía y paz. El hombre natural posee dos sentimientos principales o instintos: el amor de sí mismo (que le lleva a conservar y proteger su vida) y la piedad o compasión (sentimiento de repugnancia y desagrado ante el sufrimiento del prójimo).
Esta etapa de bondad natural donde predominaba el sentimiento sobre la razón y la cooperación sobre la competencia egoísta fue sustituida por mediación de la instauración de la propiedad, y con ella, por el dominio de unos individuos sobre otros, apareciendo el Estado que fue creado por los más poderosos para perpetuar su poder sobre los débiles imponiendo una etapa de degeneración moral con la ayuda de los desarrollos en ciencia y arte. Con el desarrollo de la propiedad, pues, surgíó la injusticia y la desigualdad.
Desde entonces, el gran reto, en términos filosóficos, sociales y políticos, será la restauración de la libertad, la igualdad y la bondad natural que se perdieron con la instauración de la civilización y la sociedad civil.
La teoría política de Rousseau es un tipo de contractualismo que frente al propuesto por autores como Hobbes o Locke (contrato de enajenación) y que supone ceder a todos los derechos individuales y la libertad individual a un poder absoluto (Monarca o Gobierno autoritario), proteja la libertad del individuo y que sea un pacto entre iguales en que cada individuo cede su derecho a la libertad a todos los otro miembros del grupo y se convierte en ciudadano.

Para Rousseau una vez vivimos en sociedad, sería necesario un Contrato Social donde se cede parte de la libertad individual en aras del bien común. Este contrato legitima el poder puesto que supone un pacto donde cada individuo al asociarse a los demás, se une a todos, pero no se obedece más que a sí mismo. Se trata, pues, de un  , que, aunque no permite recuperar por completo la libertad natural, si garantiza al máximo grado posible la libertad, una libertad civil. Por el contrato social, el hombre se convierte en ciudadano.
Este contrato acabará con la degeneración del sentimiento de amor propio, que se convirtió en individualismo/egoísmo con la instauración de la Sociedad y basará la posibilidad de una sociedad más humana en la recuperación de la piedad, la compasión, la bondad natural que permitía una vida publica ciudadana.
En este nuevo contrato que propone Rousseau hay varios conceptos políticos muy  relevantes. Voluntad general. Se trata de una voluntad soberana e inalienable que tiene como objetivo el bien común y para el que es necesario el respeto de la Soberanía Popular a través del ejercicio asambleario. (Todos los ciudadanos libremente unidos toman las decisiones y promulgan la ley en una Asamblea). El gobierno elegido debe encargarse de ejecutar las leyes que emanas de esa voluntad generas de modo que cada vez que un ciudadano obedezca la ley sienta que se obedece  si mismo. Unido con todos, cada ciudadano se obedece a si mismo. Una sociedad será verdaderamente igualitaria, democrática y progresista cuando la suma de las voluntades particulares (voluntad de todos o de la mayoría) sea igual a la Voluntad General pero no siempre la suma de las voluntades particulares lo es si los ciudadanos anteponen sus intereses particulares. Solo la renuncia al egoísmo hace posible el triunfo del interés general.
Para Rousseau la mejor forma de gobierno posible es un Estado republicano que se asiente en un territorio pequeño de manera que todos los ciudadanos puedan participar en la vida publica.


Jean Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712) es considerado uno de los filósofos ilustrados más particulares y controvertidos hasta el punto de que es denominado por muchos postilustrado o prerromántico. Aunque compartíó con gran parte de los ilustrados la defensa del Progreso, el deísmo, la cítrica a la metafísica tradicional y el ansia de tolerancia y libertad también fue muy crítico con alguno de sus aspectos, especialmente con la defensa dogmática del Racionalismo. Rousseau, en este sentido defiende cierta primacía del sentimiento sobre la Razón.

Rousseau, frente a autores como Maquiavelo o Hobbes defiende un optimismo antropológico que será clave para entender sus aportaciones en el campo dela Filosofía política. Para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le degenera y corrompe. La vida en sociedad, incluyendo el desarrollo de las ciencias y las artes ha contribuido de manera clara a corromper la naturaleza humana y la bondad natural.

En el estado de naturaleza (que en Rousseau cumple una función teórica, no histórica), antes de la vida social, los hombres vagaban libres por la naturaleza que les proveía de cuanto necesitaban. El hombre natural (que Rousseau modela en su mito del buen salvaje) vive en un contexto de libertad, igualdad, felicidad, armónía y paz. El hombre natural posee dos sentimientos principales o instintos: el amor de sí mismo (que le lleva a conservar y proteger su vida) y la piedad o compasión (sentimiento de repugnancia y desagrado ante el sufrimiento del prójimo).

Esta etapa de bondad natural donde predominaba el sentimiento sobre la razón y la cooperación sobre la competencia egoísta fue sustituida por mediación de la instauración de la propiedad, y con ella, por el dominio de unos individuos sobre otros, apareciendo el Estado que fue creado por los más poderosos para perpetuar su poder sobre los débiles imponiendo una etapa de degeneración moral con la ayuda de los desarrollos en ciencia y arte. Con el desarrollo de la propiedad, pues, surgíó la injusticia y la desigualdad.

Desde entonces, el gran reto, en términos filosóficos, sociales y políticos, será la restauración de la libertad, la igualdad y la bondad natural que se perdieron con la instauración de la civilización y la sociedad civil.

La teoría política de Rousseau es un tipo de contractualismo que frente al propuesto por autores como Hobbes o Locke (contrato de enajenación) y que supone ceder a todos los derechos individuales y la libertad individual a un poder absoluto (Monarca o Gobierno autoritario), proteja la libertad del individuo y que sea un pacto entre iguales en que cada individuo cede su derecho a la libertad a todos los otro miembros del grupo y se convierte en ciudadano.

Para Rousseau una vez vivimos en sociedad, sería necesario un Contrato Social donde se cede parte de la libertad individual en aras del bien común. Este contrato legitima el poder puesto que supone un pacto donde cada individuo al asociarse a los demás, se une a todos, pero no se obedece más que a sí mismo. Se trata, pues, de un , que, aunque no permite recuperar por completo la libertad natural, si garantiza al máximo grado posible la libertad, una libertad civil. Por el contrato social, el hombre se convierte en ciudadano.

Este contrato acabará con la degeneración del sentimiento de amor propio, que se convirtió en individualismo/egoísmo con la instauración de la Sociedad y basará la posibilidad de una sociedad más humana en la recuperación de la piedad, la compasión, la bondad natural que permitía una vida publica ciudadana.

En este nuevo contrato que propone Rousseau hay varios conceptos políticos muy relevantes. Voluntad general. Se trata de una voluntad soberana e inalienable que tiene como objetivo el bien común y para el que es necesario el respeto de la Soberanía Popular a través del ejercicio asambleario. (Todos los ciudadanos libremente unidos toman las decisiones y promulgan la ley en una Asamblea). El gobierno elegido debe encargarse de ejecutar las leyes que emanas de esa voluntad generas de modo que cada vez que un ciudadano obedezca la ley sienta que se obedece si mismo. Unido con todos, cada ciudadano se obedece a si mismo. Una sociedad será verdaderamente igualitaria, democrática y progresista cuando la suma de las voluntades particulares (voluntad de todos o de la mayoría) sea igual a la Voluntad General pero no siempre la suma de las voluntades particulares lo es si los ciudadanos anteponen sus intereses particulares. Solo la renuncia al egoísmo hace posible el triunfo del interés general.

Para Rousseau la mejor forma de gobierno posible es un Estado republicano que se asiente en un territorio pequeño de manera que todos los ciudadanos puedan participar en la vida publica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *