Empirismo y racionalismo cuadro comparativo

¿Porqué conocer?


• El hombre se lanza a investigar porque es necesario para su supervivencia, pero también lo hace por el gusto de ejercitar sus facultades o de alcanzar una verdad

• Algunos seres humanos creen que han encontrado verdades que ponen fin a sus investigaciones pero otros sentirán la necesidad de volver a salir por nuevas provisiones

• Conocer es una inquietud y satisfacer esa inquietud es una necesidad poderosa que abarca muchos aspectos de la vida humana.

• El hombre necesita del conocimiento como un instrumento para manejarse en el mundo

•El conocimiento es un importante problema filosófico

¿Qué es conocer?


La respuesta de Platón en la Antigüedad

• Habitualmente entendemos el conocer en un sentido “técnico”. Platón descarta esta respuesta a la pregunta ¿Qué es el conocimiento?

• Las razones más importantes por las cuales conocer no puede ser definido como “haber visto”, se basan en que la percepción es variable y relativa: variable porque los objetos de la percepción cambian con el tiempo; y relativa porque depende del estado de nuestros sentidos.

• El conocimiento se expresa en oraciones o proposiciones que contienen afirmaciones sobre algún hecho de la realidad

• Hay conocimiento cuando se cumplen estas 3 condiciones: de creencia, de verdad y de justificación

• Todo conocimiento es por algo. Por eso el conocimiento puede pensarse también como una relación, un vínculo entre el sujeto que conoce y un objeto sobre el que se hacen las afirmaciones

Conocimiento y creencia

• La creencia, la sola afirmación de una proposición sobre el mundo, es un aspecto subjetivo o personal y no debe ser confundida con la verdad.

• La creencia depende de una actitud subjetiva y no es necesariamente arbitraria, salvo que adoptemos una actitud necia

Conocimiento y justificación

• Cuando una creencia se basa en razones se considera que está justificada. Pero no toda justificación es buena,

• Cuando la justificación exige una observación se ponen en juego el uso de los sentidos

• Lo importante es que siempre se necesita una justificación para que haya conocimiento. Las afirmaciones que no tienen justificación o que se apoyan solamente en la autoridad, son solo creencias y se denominan dogmáticas.

Escépticos y dogmáticos en la Antigüedad

• El conocimiento y la paz interior eran los rasgos propios del sabio

• Estoicos y epicúreos consideraban que la paz interior solo se alcanzaba con la verdad.


• Epicuro sostenía que el criterio de lo verdadero son las sensaciones

• Los escépticos se distancian de los epicúreos y estoicos porque consideran que sus métodos no son eficaces para alcanzar la tranquilidad.

• Para los escépticos, estamos encerrados en nuestras representaciones de las cosas y no podemos nunca saber cómo son realmente

El conocimiento en la época medieval

• La desconfianza en la razón es compartida por los filósofos cristianos: ni los sentidos, ni la razón por sí sola pueden comprender la verdad más verdadera: dios

• El conocimiento en la Edad Media era dogmático porque lo que afirmaban las Escrituras como verdad revelada y la Iglesia como intérprete de la palabra divina era incuestionable

• La fe imperaba sobre la razón

Escepticismo y dogmatismo en la actualidad

•Tanto para los dogmáticos como los escépticos se preocupan por el conocer aunque por caminos diferentes. Al dogmatismo porque al aferrarse tanto a sus criterios y “verdades” puede olvidar sus limitaciones y tomar por conocimientos las meras creencias. Por su parte, el escepticismo, podría ser excesivo en su desconfianza. Suele atribuir un carácter caprichoso al escepticismo y hasta un carácter “inmoral”, dado que “quien no cree en nada”, no puede tener una guía recta en la vida.

El conocimiento en la modernidad

•En el presente denomina el valor del conocimiento. Sin embargo, el problema del conocimiento presenta otro aspecto. Si en lugar de preguntarnos por los medios artesanales, descubriremos que las fuentes de conocimiento son los sentidos, la razón o pensamiento y la fe.

• Los debates más intensos en la historia de la filosofía moderna se han producido alrededor de los sentidos y la razón como fuentes de conocimiento. A esto se los conoce como empiristas y a los segundos, como racionalistas

La razón como camino para llegar a la certeza

• Todos los hombres son igualmente racionales y por lo general, los hombres no prestan atención al método en el momento de usar la razón.

Descartes propone la imagen del árbol de las ciencias cuya raíz es la metafísica, su tronco es la física y sus ramas la medicina, la mecánica, la moral.

• Además Descartes propone “establecer en las ciencias algo firme y seguro”, dado que “sobre el error no puede levantarse el edificio de la verdad”. El error, es para descartes, es lo dudoso. Por ese motivo el camino que él sigue  es conocido como “el método de la duda”.

Las ideas

•Cuando Descartes analiza sus pensamientos diferencia las ideas en tres grupos:

■ Advertencia: Consta de las ideas que “parecen provenir del exterior”, como las ideas de las cosas que lo rodean


■ Facticia: Ideas fabricadas por él, como las ideas de centauro o de sirena

■ Innatas: Ideas puestas en su alma por su creador, pertenecen también las ideas de perfección e infinito

La realidad es racional

• El hombre es racional y el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.

• El pensamiento moderno supone que, si la razón nos permite conocer con certeza, entonces el objeto también tiene que ser racional.

• Las propiedades racionales no dependen de nuestros sentidos

• La realidad fue creada racionalmente.

El conocimiento se origina en la experiencia

•Así como el racionalismo toma partido por la razón como la fuente válida de conocimiento, el empirismo, lo hace por la percepción, esto es, por los sentidos.

•El entendimiento tiene sus reglas, y  es importante conocerlas.

• Todas las ideas provienen de la experiencia, tienen su origen en la percepción

• Las fuentes de todas las ideas son la sensación.

• Estas ideas son la materia prima de todo conocimiento, dado que el mismo consiste en establecer relaciones entre las ideas mediante las leyes del entendimiento.

• La razón cumple la función de establecer cadenas de ideas.

• Podemos decir que la razón deja de tener el carácter de contenidos racionales para adoptar un carácter operativo

La realidad es… ¿Ideal?


• Berkeley lleva al extremo el empirismo y propone lo que suele dominarse “idealismo”

• El empirismo se opone al racionalismo en las siguientes consideraciones fundamentales: el punto de partida de nuestros pensamientos siempre es la experiencia; la razón ya no es entendida como el conjunto de dichas ideas innatas, ni es considerada la medida de la verdad del conocimiento.

• El empirismo siembra una duda con respecto a la posibilidad de alcanzar la realidad más allá de las ideas

Ser Crítico

• En la actualidad es algo muy valorado, el pensamiento crítico es algo que se busca en las escuelas. Sin embargo se confunde al crítico con el dogmático o el escéptico, algunos periodistas dicen ser críticos pero no son más que voceros dogmáticos de posiciones contrarias a sus entrevistados.


• Ser dogmático no es malo pero muchas veces da lugar a que se repitan frases, lo que hace que es que nada de lo que dice lo convierta en un verdadero crítico.

• La crítica no es sinónimo de rechazo, tanto el rechazo como la aceptación pueden ser críticos o dogmático. Todo depende del proceso que nos lleve a ello.

La postura crítica

• Los escépticos investigaron el alcance de la razón y de los sentidos como fuente del conocimiento. Esto, más allá de las conclusiones es una actitud crítica que consiste en la reflexión sobre la idoneidad de nuestras herramientas de conocimiento. Crítica quiere decir separar o distinguir y en su investigación, el crítico hace una doble distinción.

La propuesta de Kant

•El término critica tiene un sentido específico: remite a la filosofía de Kant, quien intenta superar los dos peligros a los que conducen tanto el racionalismo como el empirismo; estos son el dogmatismo y el empirismo

• Con el racionalismo, Kant comparte el supuesto de que la razón tiene autonomía con respecto a la percepción sensible; con el empirismo, comparte la idea de que sin analizar los alcances de entendimiento y sin contar con la experiencia, la razón no puede conocer el mundo en que vive.

• Kant propone averiguar qué puede conocer la razón sin la experiencia, qué requiere de ella y, cuáles son los objetos del conocimiento posible

El criticismo

•El propósito de Kant lo lleva a replantear la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento.

• El objeto para Kant,  ya no es aquello que esta más allá del pensamiento y que determina las características del conocimiento según las suyas, racionales o sensibles.

• Según Kant, el objeto es el resultado de una actividad del sujeto que consiste en organizar las impresiones según ciertas estructuras que son propias de la razón y que hacen posible al conocimiento.

• Estas estructuras corresponden a dos facultades que constituyen la razón: la sensibilidad y el entendimiento.

• La razón puede conocer con independencia la estructura de los objetos y no el objeto en sí. Ni hay objetos ni nada puede ser conocido.

La verdad como problema

• ¿Qué se quiere cuando se afirma “es verdad”? Decir qué es la verdad es un problema que ocupa muchas páginas en la historia de la filosofía

• Vemos entonces que reflexionar sobre los posibles alcances del concepto de verdad puede ser interesante no solamente en


relación con el problema del conocimiento, sino que también puede ayudarnos en las relaciones que establecemos con los otros.

La verdad como correspondencia

• Habitualmente consideramos que alguien dice la verdad cuando describe de manera adecuada la realidad

• El término “correspondencia” implica que en esta teoría existen dos extremos que se relacionan

• “Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es falso; mientras que quiere decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, es verdadero”

Críticas a la verdad como correspondencia

•Los filósofos se preguntaron si es posible que el lenguaje “describa” los hechos, y como lo hace. También, si la realidad tiene una estructura estable que pueda ser descripta por el lenguaje

• La teoría de la verdad como correspondencia entre los enunciados y los hechos, ha dado lugar a interminables debates y críticas, a partir de los cuales se han propuesto otras concepciones de la verdad

La verdad es lo que funciona

• La segunda teoría es la pragmática, pragmático en griego significa relacionado con la acción.

• La teoría pragmatista privilegia la acción como procesos de comportamiento y también como criterio de verdad.

• Para los pragmatistas, la verdad es una creencia que es útil y está orientada a facilitar nuestro accionar en el mundo. Si alguno de nosotros sostiene q puede salir de la habitación rompiendo una pared no sería verdadero porque al ponerlo en práctica fracasaría en el intento, pero si la idea fuera atravesar por un espacio abierto o una puerta seria verdadero por que podría alcanzar con éxito el fin pragmático.

La deducibilidad

• Esta es la forma de establecer la verdad en las ciencias formales como la matemática y la lógica. Dado que al apelar a la coherencia entre los enunciados no se requiere de la experiencia para decidir si alguno de ellos es o no verdadero, y precisamente en las ciencias formales recurrir a la experiencia es imposible.

• Las verdades emergen de los hechos, pero vuelven a sumirse a ellos de nuevo y los aumentan, esos hechos otra vez crean una nueva verdad.

Es verdad si es coherente

• La verdad como coherencia se mantiene en el interior del lenguaje, es decir que la adecuación en este caso se establece entre las proposiciones.


• Para las ciencia la coherencia significa deducibilidad, es decir, una proposición será verdadera dentro de un sistema de proposiciones, no solo cuando no se contradiga con ellas sino cuando además se deduzca de las proposiciones fundamentales de dicho sistema. Las proposiciones fundamentales se llaman “axiomas”.

La verdad está en la interpretación

• Según la teoría hermenéutica, la verdad está en el lenguaje y existe también una cierta exigencia de “adecuación” con lo que las cosas son

•Desde un punto de vista hermenéutico , “adecuación” significa “desocultación”, es decir, “comprensión” e “interpretación”, lo cual se realiza mediante el lenguaje. •La verdad debe ser desentrañada en una especie de lucha interna del lenguaje que también dice lo falso.

Verdad es lo que acordamos como verdadero

• Otros recursos y criterios para establecer la verdad. Uno de ellos es la autoridad: la verdad se establece de acuerdo con lo que dicen las obras o lo dicho de personas reconocidas, “autorizadas”, o según la palabra revelada en la Escritura, por ejemplo.

• Otro criterio es la evidencia o la intuición. Intuición significa captación racional inmediata; de modo que una verdad intuida por sí misma. Y una verdad de este tipo es evidente, es decir, verdadera por sí misma e indudable.

• Finalmente, es la verdad producida por el consenso, de manera intersubjetiva: una afirmación es verdadera porque todos estamos de acuerdo en que es verdadera. Está el consenso: si sostenemos por correspondencia que es verdadero que “la nueve es blanca”, debemos acordar antes a qué llamamos “nieve” y a qué llamamos “blanco”

Debates contemporáneos sobre el conocimiento de la verdad

• En una de las obras de Nietzsche, el conocimiento es tan solo un invento de unos animales débiles, aparecidos apenas por un minuto en un rincón del universo. La ciencia no sería mas que un recurso de nuestra debilidad para sobrevivir.

• Nietzsche califica a la verdad como “mentira útil”, rechazando así el sentido representativo de la verdad como correspondencia

• Foucault sostiene que la verdad es un efecto de poder, un efecto de los discursos que actúan sobre los individuos y constituyen su identidad.

• Estas posturas que ponen en cuestión el valor del conocimiento y de la verdad son llamadas “posmodernas”

Conocimiento e ideología

• El conocimiento está en juego cada vez que hablamos sobre realidad, la juzgamos, actuamos en ella. Sabemos que nunca podremos comprender la realidad en toda su complejidad

• La razón crítica establecerá una diferencia entre fenómenos sociales y naturales y pondrá la afirmación sobre el mercado en un contexto histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *