El silogismo en el derecho

1. ¿Qué es la ética?

Disciplina filosófica que reflexiona en torno al obrar humano. Analiza los actos desde la perspectiva
de la “moralidad” (ya sea su “bondad o maldad”) e intenta orientar el obrar del ser humano.
2. ¿Qué diferencia existe entre la moral y la ética?
La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral y que se distingue de ésta en que,
mientras la moral forma parte de la vida cotidiana, la ética es un saber filosófico; mientras la moral
tiene «apellidos» como «cristiana» o «budista», la ética los tiene filosóficos, como «kantiana» o
«aristotélica». Por eso Aranguren ha llamado a la moral “moral vivida” y a la ética “moral
pensada”. La moral consiste básicamente en códigos que regulan la conducta que se considera
correcta. La ética, en cambio, analiza e intenta justificar estos códigos.
3. ¿Cuáles son las tareas de la ética?
-Tratar de aclarar en qué consiste lo moral.
-Intentar fundamentar las normas morales.
-Procurar aplicar cuanto haya descubierto para orientar la acción en los distintos ámbitos de la
vida de la persona y de la sociedad.

4. ¿En qué consiste la fundamentación de la norma moral?
Por “fundamentar” se entiende dar razones y/o argumentos, justificar una norma moral. Consiste
en dar razones de por qué hay que obedecer una determinada norma moral.
La cuestión de la justificación moral (entendida como la justificación de las normas morales)
demanda una clarificación sobre las posibles procedencias de tales normas.
5. ¿Cuál es la principal función de las teorías éticas?
Ofrecer una justificación de las actitudes morales y del carácter moral, ofreciendo también un
modelo ideal de moralidad, un ideal de la buena vida, de la vida acorde con los valores morales.
La ética es sólo una reflexión acerca de la moral.


6. A) ¿Qué es una ética autónoma? Pon ejemplos
Lo que debo hacer lo establezco yo mismo. El ser humano es autónomo y racional; por ello, tiene
capacidad para establecer sus propias normas y valores. El ser humano debe decidir, sin recurrir a
instancias externas, lo que es correcto y lo que es preciso hacer en cada momento. Por lo tanto, es su
razón, autónoma e independiente, la que fundamenta y justifica las normas, sin necesidad de
recurrir a nada distinto a ella misma. Ejemplos: Ética kantiana, Existencialismo, Ética discursiva.

b) ¿Qué es una ética heterónoma? Pon ejemplos
Lo que debo hacer viene dictado por la naturaleza, Dios, la autoridad legal o religiosa, la
tradición…El ser humano sigue una serie de normas y valores que le vienen dados desde fuera,
desde algo externo a su propia razón. La ley moral, que establece lo que es correcto, es externa al
sujeto moral. Éste únicamente la interioriza y la acata. Ejemplos: Eudemonismo (Aristóteles),
Epicureísmo, Ética tomista.
7. A) ¿Qué es una ética material? Pon ejemplos
La teoría ética debe decirnos qué debemos hacer para alcanzar aquello que es bueno, para acceder al
bien. Por eso la ética tiene un contenido concreto consistente en una serie de normas («huye de los
excesos», «busca el placer», …) que nos señalán qué es preciso hacer para alcanzar el bien
(felicidad, placer …). Ejemplos: Eudemonismo (Aristóteles), Epicureísmo, Estoicismo, Utilitarismo,
Ética tomista.
b) ¿Qué es una ética formal? Pon ejemplos
La ética no ha de decirnos qué debemos hacer ni establecer ningún bien o fin que debamos alcanzar,
sino solamente cómo debemos hacerlo; es decir, la ética no tiene contenido, no consiste en una lista
de normas y preceptos que tenemos que seguir para alcanzar un fin determinado. Sólo debe decirnos
cómo actuar para comportarnos correctamente; es decir, sólo debe determinar la forma de la acción
correcta. Ejemplos: Ética kantiana, Existencialismo.


8. A) ¿Qué es una ética teleológica? Pon ejemplos
La acción correcta es aquella que me acerca a un bien supremo o fin. Las normas morales están
orientadas a conseguir un fin (el bien, la felicidad, el placer .. ). Son normas válidas las que me
acercan a ese fin que persigo, y no lo son las que me alejan de él. Ejemplos: Eudemonismo,
Epicureísmo, Utilitarismo.
b) ¿Qué es una ética deontológica? Pon ejemplos
La acción correcta es la que cumple con el deber. El único criterio para evaluar las normas y las
acciones es que se adecúen a lo que es correcto, a nuestro deber. Ejemplos: Ética kantiana, Ética
discursiva.
9. A) ¿Qué es una ética de la intención? Pon ejemplos
Existen normas de valor incondicional, válidas en sí mismas en cualquier situación. La corrección
de las acciones no depende de las consecuencias que se desprendan de ellas. Así, una acción puede
ser correcta aunque sus consecuencias no sean buenas, y puede ser incorrecta aunque sus
consecuencias sí lo sean. Por lo tanto, las acciones y las normas son correctas por ellas mismas,
independientemente de lo que se siga de ellas. Ejemplo: Ética kantiana.
b) ¿Qué es una ética de las consecuencias? Pon ejemplos
No existen normas o principios morales de valor incondicional. La norma moral será buena o mala
en función de las consecuencias que se deriven de nuestras acciones. La corrección de las acciones
depende de los resultados que se sigan de ellas. Una acción correcta es la que tiene consecuencias
útiles o buenas, y una acción incorrecta es aquella que no proporciona ningún bien ni utilidad.
Ejemplo: Utilitarismo.


10. ¿Qué afirma el intelectualismo moral? ¿Qué autor defendíó esta teoría ética?
Según esta teoría saber y virtud se identifican. El hombre que conoce el bien no puede ser malo.
Diríamos hoy: “más educación y menos cárceles”. Es imposible obrar mal a sabiendas, sólo los
ignorantes hacen el mal. Estaba convencido de que el hombre, convenientemente enseñado, podía
adquirir la virtud. El intelectualismo moral lo defendíó Sócrates.
11. ¿Qué afirma el relativismo moral? ¿Qué autor defendíó esta teoría ética?
Según esta idea no existe un bien universal sino que la idea de bien depende de cada época o de
cada cultura. No existe una idea de bien moral que sea válida para todos los tiempos y todas las
culturas, es decir, que tenga alcance universal. Lo defendieron los Sofistas.
12. ¿Qué es un eudemonismo? Pon ejemplos de teorías éticas eudemonistas
La ética aristotélica es un eudemonismo porque considera que el bien supremo del hombre, es decir,
el fin o meta que persigue todo hombre es la felicidad.Afirma que hay en el hombre una tendencia
que le impulsa a buscar la felicidad como su meta o fin último. Debido a que habla de fines, la ética
aristotélica es teleológica. Ejemplo: ética griega (ética aristotélica).
13. ¿Por qué la ética aristotélica es teleológica? Debido a que habla de fines.

14. La virtud para Aristóteles consiste en un término medio. Explica en qué consiste y pon un ejemplo.

La virtud para Aristóteles consiste en un término medio, en una moderación prudente entre los dos
extremos, en saber vivir bien, con equilibrio y racionalidad. El término medio no significa
mediocridad, sino algo difícil y exigente que quiere decir superación del exceso y del defecto.
Por ejemplo, la virtud del valor es el término medio entre la temeridad y la cobardía; la virtud de la
modestia es el término medio entre la desvergüenza y la timidez


15. ¿En qué consiste la felicidad para la ética cínica?
Consideran que la felicidad consiste en la libertad radical de un individuo frente a todas las normas
y las instituciones sociales. La libertad de acción y de palabra (“parresía”).
16. ¿En qué consiste la autarquía para los cínicos? ¿Qué significa que los cínicos se
consideran cosmopolitas?
Para ser feliz es preciso bastarse a sí mismo, lo que se consigue mediante la autarquía o
autosuficiencia, es decir, bastarse a sí mismo y conformarse con lo que se tiene.
Se consideran cosmopolitas, es decir, tienen por patria al mundo entero.
17. ¿Qué es una ética hedonista?
La ética epicúrea es eudemonista en tanto que considera que el bien supremo del hombre es la
felicidad. La felicidad consiste para el epicureísmo en la búsqueda y consecución del placer, por lo
que es considerada una ética hedonista.
18. Explica qué es el tetrafarmakon epicúreo
Para librarnos del dolor, físico o mental, propone el cuádruple remedio (tetrafarmakon):
a) el temor a los dioses no debe inquietarnos porque éstos, si es que existen, no se preocupan de las
cosas y asuntos de los hombres.
b) no hay que temer a la muerte porque mientras vivimos ella no existe para nosotros y cuando
morimos no tenemos vida para sentirla o sufrirla.
c) no debemos temer al azar o destino, cuya existencia pone en duda. Para Epicuro el hombre es
libre y responsable de su destino.
d) no debemos sufrir por las necesidades y males naturales pues son fáciles de satisfacer y remediar.19. ¿Qué es la ataraxia? ¿Y la apónía? ¿Con qué teoría ética relacionas estos conceptos?
El culmen del placer se sitúa en la ataraxia, que alcanza cuando se llega a la perfecta tranquilidad
del alma, a la «imperturbabilidad del espíritu» y en la apónía, ausencia de dolor en el cuerpo.
Se relaciona con el epicureísmo (ética griega).


20. ¿Qué significa que la ética kantiana es una ética deontológica?
Kant propugna una ética deontológica: La que trata de determinar únicamente qué es lo correcto o
el deber.
21. ¿Qué es un imperativo hipotético? ¿Qué es un imperativo categórico? ¿Qué autor
distinguíó entre imperativo hipotético e imperativo categórico?
Los imperativos hipotéticos obligan únicamente a las personas que quieren alcanzar un fin
determinado y la acción expresada en el mandato es un medio para alcanzarlo; por ejemplo, «Si
quieres ser feliz, no bebas en exceso».
Los imperativos categóricos, por el contrario, obligan a realizar una determinada acción de forma
universal e incondicionada, por ejemplo: «¡No se debe matar!».
Fue Kant quien disinguió entre estos dos imperativos.
22. ¿Qué dos formulaciones hizo Kant del imperativo categórico?
La persona que desee saber si su máxima, el principio por el que orienta su acción, puede
convertirse en ley moral, deberá preguntarse si reúne los siguientes rasgos:
a) ser universalizable «Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo
tiempo que se torne ley universal».
b) tratar a los hombres como fines y nunca como medios: «Obra de tal modo que trates la
humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo
y nunca solamente como un medio». Será ley moral aquella que proteja a seres que tienen un valor
absoluto (son valiosos en sí y no para otra cosa) y son, por tanto, fines en sí mismos, y no simples
medios. El hombre no tiene precio, sino dignidad.23. ¿Qué quiere decir Kant cuando afirma que la norma moral ha de ser universalizable?
Será ley moral aquella que yo creo que todas las personas deberían cumplir, de forma que no hago
conmigo una excepción.


24. Expón los tipos de acción que distingue Kant
a) Acción contraria al deber: un comerciante que cobra precios abusivos a sus clientes.
b) Acción conforme al deber: un comerciante que cobra precios justos para no perder a su clientela.
c) Acción por deber: un comerciante que cobra precios justos porque cree que ese es su deber. En el
segundo caso el comerciante actúa legalmente pero sólo en el tercer caso el comerciante actúa
moralmente. Aunque el resultado es el mismo en ambas acciones lo que cuenta, según Kant es la
intención con que se realiza la acción. Por tanto, es una ética de la intención (o de la convicción) no
de las consecuencias.
25. ¿Qué meta o fin moral propone la ética utilitarista? Alcanzar la mayor felicidad (el mayor placer) para el mayor número posible de personas.
26. ¿Por qué decimos que el utilitarismo es un hedonismo altruista?
Porque, aunque también cree que el móvil de la conducta humana es la búsqueda del placer,
considera que los hombres estamos dotados de unos sentimientos sociales, cuya satisfacción es una
fuente de placer. Entre estos sentimientos cuenta el de simpatía, que consiste en la capacidad
humana de ponerse en el lugar de cualquier otro hombre, sufriendo con su sufrimiento, disfrutando
con su alegría. La simpatía nos lleva a extender a los demás nuestro deseo de obtener la felicidad.
27. ¿Qué quiere decir John Stuart Mill con la frase: Es mejor ser un Sócrates insatisfecho
que un loco satisfecho?
J. S. Mill rechaza estos supuestos y afirma que los placeres no se diferencian por la cantidad, sino
por la cualidad, de suerte que hay placeres superiores y placeres inferiores. Son las personas que
han experimentado ambos quienes están legitimadas para decidir cuáles son superiores y cuáles inferiores, y sucede que éstas prefieren siempre los placeres intelectuales y morales. Por eso puede decir Mill que es mejor ser «Sócrates insatisfecho que loco satisfecho», es decir, los seres humanos necesitan más para ser felices que los animales.


28. Explica por qué decimos que la ética existencialista es formal
No hay regla, ni norma, ni contenido alguno que pueda ser seguido. Ninguna moral general puede
indicar lo que hay que hacer. “No hay signos en el mundo” dirá Sartre. Cada uno en su situación
concreta e intransferible, y desde su sola y absoluta libertad, debe elegir, esto es inventar lo que
tiene que hacer. Creación e invención, la ética existencialista es, pues, eminentemente creadora.
29. ¿Qué significa la frase de J.P. Sartre El hombre está condenado a ser libre?
No hay determinismo. El hombre es libre y, dado que Dios no existe, estamos solos sin excusas. El
hombre está condenado a ser libre, es decir, la libertad es una condena, no podemos zafarnos de
ella. La libertad es el verdadero fundamento de la moral. Así pues, para la ética sartreana una acción
determinada será o no moral si está realizada o no desde la libertad, sin coacciones y sin eludir la
responsabilidad que cada uno debe asumir.
30. ¿Cuándo una acción es moral según Sartre?
Lo importante no es la acción en sí misma sino la forma de libertad que la realiza. De aquí el
formalismo sartreano. Así pues, no importa tanto lo que se decide y se hace, cuanto la actitud de
plena libertad y autonomía con que se elige y hace. “La única cosa que tiene importancia es saber si
la invención que se hace, se hace en nombre de la libertad”.
31. ¿En qué consiste la inautenticidad de la que habla Sartre?
Quien no asume su responsabilidad y se excusa con falsos pretextos actúa con mala fe. El hombre
ha de asumir su proyecto y responsabilizarse del mismo. La mala fe no es mentir a nadie, sino
mentirse a sí mismo, buscar excusas en nuestras acciones para no aceptar la total responsabilidad de
las mismas. Ésta es la conducta verdaderamente inmoral que Sartre llamará inautenticidad.


32.- Vocabulario:
-Ética: Disciplina filosófica que reflexiona en torno al obrar humano. Analiza los actos desde la
perspectiva de la “moralidad” (ya sea su “bondad o maldad”) e intenta orientar el obrar del ser humano.
-Moral: es el conjunto de normas y valores morales que un individuo o grupo de individuos tiene
para orientar su conducta.
-Ética autónoma: se da cuando lo que mueve la voluntad es lo que establece la razón del sujeto
como deber. El individuo establece por sí mismo (mediante su razón) sus normas morales.
-Ética heterónoma: se da cuando se reduce lo moralmente bueno a otro tipo de bien (el placer, la
felicidad, lo que Dios quiere, etc…) que es el que mueve la voluntad. La voluntad es determinada a
obrar por un bien que ella no se ha dado a sí misma, lo cual significa que se comporta pasivamente
con respecto a él.
-Ética material: aquella que posee un contenido concreto. Se denomina material porque posee
materia o contenido moral. Este contenido o materia moral es doble: a) establece un Bien supremo
(la felicidad, el placer, la virtud, lo útil, etc.,) b) establece unas normas y comportamientos
concretos que se deben observar para alcanzar dicho Bien.
-Ética formal: considera que la ética no debe dar contenidos morales, materia moral, es decir, no
establece cuál es el bien o fin supremo del hombre ni normas concretas para alcanzarlo. Este tipo de
teoría ética es llamado, actualmente, procedimental.
-Eudemonismo: aquella teoría ética que considera que el bien supremo o fin de todo hombre es
alcanzar la felicidad.
-Hedonismo: La felicidad consiste en la búsqueda y consecución del placer.
-Imperativo hipotético: obligan únicamente a las personas que quieren alcanzar un fin
determinado y la acción expresada en el mandato es un medio para alcanzarlo. La forma del mandato es condicional: «Si quieres x entonces debes hacer y». Estos mandatosno son universales y son los carácterísticos de las éticas materiales.


-Ética teleológica: La que trata de determinar primariamente el fin (gr. Télos) de la vida humana;
es decir, aquello que, por ser el bien humano, nos hará «buenos» si lo conseguimos.
-Ética deontológica: La que trata de determinar únicamente qué es lo correcto (gr. Deón), o el
deber. Una ética deontológica establece únicamente el marco de lo correcto, y no proporciona
criterios acerca de cómo lograr una vida feliz.
-Ética de la intención: lo que hace que una acción sea moral es la intención con que se hace.
Considera que existen normas de valor incondicional, válidas en sí mismas en cualquier situación.
-Ética de las consecuecias: considera que hay que tener siempre en cuenta las consecuencias de
las propias decisiones.
-Intelectualismo moral: según esta teoría saber y virtud se identifican. La moral se considera una
cuestión de conocimiento, de saber o no saber. El hombre que conoce el bien no puede ser malo. El
intelectualismo moral rechaza la idea de pecado, el que actúa inmoralmente es un ignorante.
-Relativismo moral: según esta idea no existe un bien, valor o norma moral universal sino que
depende de cada época o de cada cultura. No existe una idea de bien moral que tenga alcance
universal.

-Imperativo categórico: por el contrario, obligan a realizar una determinada acción de forma
universal e incondicionada. La forma del mandato es «Debes (o «no debes») hacer x ». Este es el
ámbito de lo moral, según Kant, que es el de los deberes que mandan sin condiciones, sin prometer
nada a cambio.
-Normal moral universalizable: cualidad que debe tener la norma para que sea moral. Nuestros
propios fines serán aquellos válidos para toda persona.


1. ¿Qué es la filosofía política?
Disciplina filosófica que estudia cuál es la forma de gobierno ideal, cuál es el origen del Estado o
qué es la justicia, entre otros temas.
2. ¿Qué entendemos por contractualismo?
Las teorías contractualistas son aquellas que explican el origen de la sociedad y el Estado mediante
la idea de contrato o pacto.
3. ¿Quiénes son los principales autores contractualistas? ¿De qué época son cada uno de
los tres autores contractualistas?
La teoría del contrato social tiene sus precedentes en Grocio (1583-1645) pero es con Hobbes
(1588-1679) con quien alcanza mayor implantación. Cuarenta años más tarde, Locke (1632-
1704) elaborará una teoría política diametralmente opuesta. El tercer autor contractualista es
Rousseau (1712-1777) quien también mediante la idea del pacto defiende un sistema político de
muy diferente índole a la de los anteriores.
b) ¿Cuál es la obra principal de cada uno de estos tres autores
-Hobbes: Leviatán (1651).
-Locke: Dos Tratados sobre el Gobierno Civil (1690).
-Rousseau: El Contrato Social (1762).
10. ¿Qué derechos se ceden con el pacto según la teoría de Locke?
Se ceden algunos derechos como el de legislar y el de castigar a los infractores de la ley, es decir, el
derecho de impartir justicia.
11. ¿Qué derechos se ceden con el pacto según la teoría de Rousseau?
No hay cesión de los derechos a ningún gobernante en particular, sino a la comunidad. La voluntad
general es la que gobierna. Cumplir la ley que de ella emana no significa obedecer a nadie sino a sí
mismo12. ¿Entre quienes se produce el pacto según cada uno de los tres autores contractualistas?
-Hobbes: Entre súbditos a favor del soberano.   Locke: Entre los súbditos y el soberano.
-Rousseau: El ciudadano y la comunidad, la comunidad y el ciudadano. Entre todos los ciudadanos a favor de la comunidad.


4. ¿Qué carácterísticas tiene el estado de naturaleza según Hobbes?
Estado de Guerra de todos contra todos. Caos total. Dominio de las pasiones naturales. “Homo
homini lupus”.
La situación en el “estado de naturaleza” es descrita así:
– Todos los hombres son iguales, y no tienen necesidad alguna de estar juntos. Hobbes defiende, por
tanto, el igualitarismo y la no sociabilidad natural del hombre.
– Todos gozan del mismo derecho natural. Todo hombre tiene derecho a todo, sin limitación, y el
derecho natural coincide con el poder. Todo individuo tiene derecho a todo lo que pueda conseguir y
mantener por la fuerza.
– Movidos por la competición, la inseguridad, la ambición, viven en permanente situación de guerra
de todos contra todos. “Homo homini lupus” dirá Hobbes parafraseando la sentencia de Plauto.
– En consecuencia, no hay ni seguridad ni ley. La intención de esta descripción parece ser la
siguiente: Si el poder está repartido por igual, sobrevienen el caos y la guerra.
5. ¿Qué carácterísticas tiene el estado de naturaleza según Locke?
No hay guerra de todos contra todos. Todos los hombres son iguales. No hay mecanismos para
hacer que se respeten los derechos naturales ni para sancionar a quienes los violen.
Todos los hombres son libres, iguales e independientes. Pero, contra Hobbes, existe el derecho de
propiedad.
La ley de naturaleza impone el respeto mutuo (no hay un derecho a todo basado en el poder) y no
existe “guerra de todos contra todos”. Los individuos, sin embargo, poseen el derecho a castigar a
los infractores de las leyes de la naturaleza.


6. ¿Qué carácterísticas tiene el estado de naturaleza según Rousseau?
Igualdad, Libertad, Bondad. El hombre es antisocial, no coopera, no pueden ser satisfechas todas las
necesidades.
El hombre primitivo (“natural”) vivía en aislamiento, imagina Rousseau: no poseía una sociabilidad
natural ni, como piensa Hobbes, vivía en estado de guerra de todos contra todos. Era el “buen
salvaje”: inocencia natural, ausencia de moral, bondad innata, igualdad. Para Rousseau el estado de
naturaleza es una referencia, una hipótesis que permite criticar la sociedad en la que vive, es decir,
su estado presente.
7. ¿Qué derechos existen en el estado de naturaleza según Hobbes? ¿Y según Locke? ¿Y
según Rousseau?
-Hobbes: Derecho del más fuerte. No se respeta ningún derecho, porque todos se consideran con
derecho a todo.
-Locke: Incluso antes de haber Estado, los hombres tienen de forma natural derechos: derecho a la
vida, derecho a la libertad, derecho a la propiedad, derecho a castigar al infractor de las leyes,
derecho a hacer las leyes.
-Rousseau: No hay moralidad (estado premoral). No existen derechos. Tampoco el derecho de
propiedad privada.8. ¿Cuál es el motivo que lleva al pacto según cada uno de los tres autores
contractualistas?
-Hobbes: Para poner fin a la guerra, al caos. Para acabar con el miedo y la inseguridad. Para
garantizar cierto orden y estabilidad.
-Locke: Para garantizar mejor el respeto y protección de los derechos naturales, en particular el derecho de propiedad.
-Rousseau: 1. Contrato de enajenación: Para conseguir la conservación, amenazada por la falta de cooperación, se asocia, pero el hombre pierde la libertad (al reconocerse el derecho de propiedad).
2. Contrato social: Es necesario un nuevo pacto o contrato que suponga recuperar la libertad perdida sin abandonar el estado de sociedad


9. ¿Qué derechos se ceden con el pacto según la teoría de Hobbes? ¿En qué sentido es
democrática la propuesta política de Hobbes?
Se ceden incondicionalmente todos los derechos. La teoría del contrato social de Hobbes supónía
eliminar la doctrina del origen divino del poder, sustituyéndola por una doctrina democrática. Pero
se refiere únicamente al origen del poder, no a la forma de gobierno.

13. A) ¿Qué piensa Hobbes sobre la irrevocabilidad del pacto social? B) ¿Y Locke? C) ¿Y
Rousseau?
-Hobbes: El pacto es irrevocable, definitivo. No se pueden pedir cuentas al soberano.
-Locke: El pacto es revocable si los gobernantes no lo respetan (derecho de resistencia).
-Rousseau: La autoridad o gobernante es mero ejecutor de la ley que emana de la voluntad general.
Puede ser siempre sustituido.
14. ¿Dónde reside la soberanía según cada uno de los tres autores contractualistas?
-Hobbes: el monarca.
-Locke: El monarca y el parlamento (Soberanía compartida).
-Rousseau: Voluntad General (se encarna en la asamblea).
15. ¿Qué piensan estos tres autores sobre la separación de poderes?
-Hobbes: no hay separación de poderes.
-Locke: Separación de poderes: Monarca (poder ejecutivo), Parlamento (poder legislativo que
incluye al judicial).
-Rousseau: no hay separación de poderes.
16. ¿Qué régimen político defiende cada uno de los tres autores contractualistas?
-Hobbes: Absolutismo. Estado autoritario.
-Locke: Liberalismo burgués. Monarquía parlamentaria. Sufragio censitario.
-Rousseau: Democracia directa. Sufragio universal.


-Absolutismo: Sistema político defendido por Hobbes que considera al monarca titular de todos
los poderes del estado.
-Liberalismo: Sistema político defendido por Locke. El liberalismo supone la defensa de los
derechos individuales (derecho de propiedad entre ellos), división de poderes (ejecutivo, que recae
en el rey, y legislativo, que recae en el parlamento) la elección de los gobernantes por los
gobernados, aunque sólo tendrían derecho a elegir los hombres poseedores de determinadas rentas
(sufragio censitario).
-Sufragio censitario: consiste en la dotación del derecho a voto sólo a la parte de la población
que está inscrita en un censo.
-Democracia: Teoría política partidaria de la participación del pueblo en el gobierno. Aparece en
Grecia donde sólo se considera demos a determinadas personas (extranjeros, mujeres y esclavos
están excluidos). Tras un largo eclipse, en la modernidad y de la mano de las doctrinas liberales se
vuelve a plantear, primero de forma restrictiva (sufragio censitario: Locke Montesquieu) y luego
generalizada a todos los ciudadanos (sufragio universal: Rousseau). La democracia propugna la
participación de todos los ciudadanos en las tareas del Estado en condiciones de igualdad. La
democracia puede ser directa (asambleas: Rousseau) o representativa (los ciudadanos eligen
representantes o depositan su confianza en alguno que actúa por ellos (ayuntamientos, parlamentos:
Locke).
-Sufragio universal: El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de
un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, edad, creencias o condición social.
-Democracia directa: Democracia en la que el pueblo ejerce su soberanía directamente sin la
intermediación de órganos representativos.
-Democracia representativa: Democracia en la que el pueblo ejerce su soberanía a través de los
órganos representativos que se eligen por votación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *