Dimensiones del Ser Humano
El ser humano posee diversas dimensiones que lo caracterizan:
- Dimensión biológica: Se refiere a la realidad del individuo como organismo pluricelular con un cuerpo que se desarrolla y madura sujeto a las leyes físicas.
 - Dimensión psicológica: Abarca los procesos mentales, como la memoria, las emociones y la inteligencia.
 - Dimensión social: Implica la necesidad de relacionarse con otros para sobrevivir y desarrollarse.
 - Dimensión personal: Se refiere a la singularidad e irrepetibilidad de cada individuo, su conciencia de sí mismo y su capacidad de tomar decisiones.
 
Evolución Biológica
- Fixismo: Teoría que afirma que las especies son invariables.
 - Evolucionismo: Teoría que sostiene que los seres vivos actuales evolucionan a partir de antecesores comunes.
 - Lamarckismo: Teoría que propone que los cambios adquiridos durante la vida de un individuo pueden transmitirse a su descendencia.
 - Darwinismo: Teoría que explica la evolución mediante la selección natural y la adaptación al medio.
 - Hominización: Proceso de evolución biológica que dio origen a nuestra especie.
 - Humanización: Proceso de evolución cultural que va más allá de lo puramente biológico.
 
Evolución Cultural
La evolución cultural se refiere a la transformación de los elementos culturales de una sociedad a lo largo del tiempo. Se desarrolla mediante la acumulación y transmisión de conocimientos para una mejor adaptación al entorno.
Psicología
- Conductismo: Corriente que se centra en la observación del comportamiento y lo explica como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
 - Memoria: Función cerebral que permite codificar, almacenar y recuperar información.
 - Emoción: Estado de ánimo intenso y de corta duración.
 - Sentimiento: Estado de ánimo menos intenso pero más prolongado.
 - Inteligencia: Capacidad de conocer, analizar, comprender y resolver problemas de manera creativa.
 - Tipos de inteligencia: Lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
 - Creatividad humana: Capacidad de innovar e imaginar soluciones nuevas ante situaciones inesperadas.
 
Naturaleza Social
Los seres humanos somos seres sociales que necesitamos relacionarnos con otros desde el nacimiento.
Cultura y Sociedad
- Cultura: Conjunto de ideas, normas, instituciones, objetos y técnicas compartidos por un grupo de personas.
 - Socialización: Proceso mediante el cual los individuos se convierten en miembros de una cultura específica.
 - Etnia: Grupo de personas que comparten una misma cultura y forma de vida.
 - Antropología cultural: Disciplina que estudia las culturas humanas.
 - Etnocentrismo: Visión que considera la propia cultura como superior a las demás.
 
Naturaleza de la Persona
- Persona: Ser inteligente, consciente de su propia existencia, libre y racional.
 - Dignidad de la persona: Valor único e irrepetible de cada individuo, que conlleva derechos.
 - Lo que nos hace humanos: Capacidad de entender la mente de otros, pensar en conjunto y empatizar.
 
Animal Racional
El ser humano es un animal racional que puede probar cursos de acción posibles en su mente antes de actuar en el mundo real.
Cuerpo y Alma
- Dualismo antropológico: Afirma la existencia del cuerpo y el alma como dos realidades diferentes.
 - Alma: No puede existir sin el cuerpo, ya que el cuerpo es su forma.
 
Libertad
- Libertad: Capacidad de elegir nuestros actos sin coacción externa.
 - Determinismo: Afirma que todo lo que hacemos está prefijado y es inevitable.
 
Sentido de la Historia
- Agustín de Hipona: La historia es la realización de los distintos tipos humanos, y para ello el hombre debe ser libre.
 - Marx: La historia tiene una doble significación: los hechos ocurridos y su estudio.
 
Ideología
Visión distorsionada del mundo que sirve para justificar el dominio de los poderosos.
La Vida y el Vitalismo
- Vitalismo: Afirma la importancia de la vida como una experiencia individual intensa y plena.
 
Estética
- Estética: Rama de la filosofía que estudia la belleza y el arte.
 - Claves de la belleza: Armonía, equilibrio y sensibilidad.
 - Arte como armonía: Búsqueda del equilibrio en las partes de un todo.
 - Arte como expresión del gusto: Sensibilidad estética comparada con el sentido del gusto.
 - Artes visuales: Pintura, escultura, arquitectura, fotografía, cine y video.
 - Literatura y filosofía: Tratamiento literario de temas filosóficos y tratamiento filosófico de cuestiones literarias.
 - Filosofía y música: La música transporta al hombre a un camino o acción concreta, facilitando la interpretación de hechos con sentimientos e ideologías.
 
Función Social del Arte
El arte puede criticar, mover conciencias y contribuir al cambio social señalando situaciones de opresión e injusticia.
