Descartes y Sócrates

TEMA 7:2.1. Sócrates:


hay un giro antropológico. Fue el primero en centrar su reflexión en el propio ser humano.
Antes, los filósofos griegos se habían ocupado de reflexionar sobre la naturaleza en su conjunto pero para Sócrates, en cambio, el único universo que merece atención es el humano. Sócrates hace suya la máxima que podía leerse a la entrada del templo de Apolo, en Delfos: «Conócete a ti mismo». No se trata de proponer modelos humanos, como hacia la mitología: no hay que ir fuera a buscar el objeto de estudio, porque este se encuentra en uno mismo. Al conocernos a nosotros mismos, descubrimos lo humano que hay en nuestro interior y, con ello, podemos conocer al ser humano en general. Para Sócrates, el método de investigación se debe basar en el diálogo filosófico o mayéÚtica, que proviene del griego (dar a luz). El, como maestro, no transmitía a sus discípulos un saber cerrado, sino que se limitaba a hacerles preguntas para que descubrieran el saber por ellos mismos. Los ayudaba con sus preguntas a “dar a luz” un saber auténtico. El objeto de estudio es uno mismo pero la investigación no puede ser una tarea solitaria, sino compartida. Sócrates centró el interés de la filosofía en el ser humano. Por un lado, nos mostró que la verdad se encuentra en nuestro interior y, por otro, nos enseñó a buscarla por medio del diálogo.

2.2. Platón:


Dualismo antropológico. Para Platón, los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo.
El alma tiene naturaleza racional y es inmortal; el cuerpo, en cambio, es material y mortal. El alma humana vive atrapada en el cuerpo y su función principal es controlar las pasiones y tratar de purificarse. Tras la muerte del cuerpo, el alma podrá ascender a una realidad superior donde se encuentran los modelos perfectos de todos los seres naturales que captamos por los sentidos. El destino de las almas humanas es, por tanto, un mundo perfecto e inmaterial al que llegan tras su estancia temporal y provisional en el mundo sensible. Platón considera que el alma humana está dividida en tres partes: la razón, el ánimo y el apetito. *

La razón

(alma racional) Es encargada del conocimiento y del gobierno de las otras dos partes. Es inmortal y reside en la cabeza. *

Animo:

(alma sensible) Es fuente de pasiones nobles. Puede ser la aliada de la razón. Es mortal.

*Apetito:

Es fuente de pasiones innobles. Es mortal. Debe ser controlado por la razón. Aun cuando todos los seres humanos poseemos las tres partes del alma, en cada uno predomina una de ellas. Este es el fundamento de una buena organización social, ya que en toda sociedad hay tres necesidades básicas: de gobierno, de defensa y de subsistencia.

 

2.3. Aristóteles:


Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y está sometido a cambios que orientan hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena realización de su esencia. De acuerdo con este filósofo, las carácterísticas principales de la esencia humana son dos: la racionalidad y la sociabilidad. *Como ser racional, el hombre tiende hacia el conocimiento de la realidad y hacia la contemplación de la verdad.*Como ser social, el hombre necesita convivir con otros seres de su misma especie en una comunidad organizada y estructurada, pues no es posible ser verdaderamente humano si no se vive en sociedad. Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material y otra inmaterial el ser humano, pero rechazó la idea que existan por separado. El alma es, para este pensador, aquello que da forma a la materia de la que está hecho el cuerpo, que es informe e inerte Esta concepción del alma implica su mortalidad si el alma es principio vital, decir, lo que da vida al cuerpo, muer- e del ser humano implica la muerte de su alma. 

2.4. El helenismo:


Hacia el final de la vida de Aristóteles, Alejandro Magno conquisto toda Grecia y puso fin a las ciudades estado o polis. Los historiadores consideran que este hecho marca la frontera entre dos periodos históricos: el helénico y el helenístico. En este contexto, dos escuelas de filosofía van a ofrecer una nueva visión del ser humano: el epicureísmo y el estoicismo. Estoicos y epicúreos rechazaron la distinción platónica y aristotélica entre una parte material y otra inmaterial en el ser humano. El alma, para ellos, es material como el cuerpo. También coincidieron en sostener que su labor como filósofos consistía en ofrecer una guía para alcanzar la felicidad. *Los epicúreos identificaron la felicidad con el placer. Para lograr esta felicidad, el hombre se basta a sí mismo y, por tanto, debe apartarse de la vida pública. *Los estoicos consideraron que la felicidad se logra viviendo según la naturaleza. La naturaleza humana es esencialmente racional. Por tanto, la felicidad consiste en vivir conforme a la razón. Aunque esta se encuentra en el interior del propio individuo, los estoicos consideran que esa misma razón que nos lleva a buscar nuestra propia felicidad, también nos empuja a amar primero a nuestros parientes y después a todos nuestros semejantes formando una sociedad global. 

4.1. El humanismo renacentista:


El humanismo fue un movimiento cultural carácterístico del Renacimiento gracias al cual se produjo una renovación del pensamiento mediante la recuperación de los autores clásicos. Los humanistas constituyeron un grupo heterogéneo de pensadores con doctrinas muy dispares. A pesar de ello, encontramos algunos rasgos comunes en su concepción del ser humano: el antropocentrismo, la confianza en las capacidades humanas y el individualismo. *

Antropocentrismo:

El ser humano se constituye en principal centro de interés de la reflexión filosófica. *

Confianza en las capacidades humanas:

Se reivindica el valor y la dignidad del ser humano como ser capaz de diseñar y ordenar su propia existencia de forma independiente. *

Individualismo

Se fomenta la capacidad creativa, se valora la originalidad y se estimula la expresión de la subjetividad a través de la manifestación de las propias opiniones y emociones. 

4.2. El Racionalismo:


Junto con el humanismo, el otro gran fenómeno cultural que se produjo durante el Renacimiento de la ciencia moderna. El impulso que recibíó el conocimiento de la realidad influyó de manera decisiva en el pensamiento filosófico del Siglo XVII. Los filósofos de esta época pusieron todo su empeño en averiguar las causas que habían hecho posible este gran avance, de modo que pudiera hacerse extensivo a otras áreas del conocimiento surgieron así el Racionalismo y el Empirismo. Para los racionalistas, la clave se encontraba en el correcto uso de la razón. Para los empiristas, lo fundamental era no traspasar los límites de la experiencia. De estos dos enfoques nacerán dos concepciones contrapuestas no solo del conocimiento, sino también del ser humano en general.

El reconocimiento de la importancia de la razón llevó a René Descartes, uno de los principales pensadores racionalistas, a concebir al ser humano como un compuesto de dos realidades heterogéneas: el alma y el cuerpo. Esta distinción no era nueva, pero la radicalidad con la que este filósofo francés planteo si lo fue. El ser humano individual no es una sustancia única, sino un compuesto de dos sustancias completamente distintas. El cuerpo es una máquina sometida a leyes mecánicas que determinan todas sus acciones. El alma es pensamiento que se despliega de forma autónoma e independiente. La distinción radical entre cuerpo y alma sirvió a Descartes para solucionar un problema pero, al mismo tiempo, le generó otro nuevo. *

El problema resuelto

Le permitíó ofrecer una explicación de la existencia de la libertad humana al tiempo que manténía el carácter determinista del mundo material exigido por la nueva ciencia. De acuerdo con la física moderna, la materia está sometida a leyes que hacen posible que acontecimientos futuros puedan se predichos sin margen de error. Sin embargo, los seres humanos somos conscientes de nuestra libertad en la toma de decisiones. Por tanto, concluye Descartes el único modo de explicar la dualidad entre cuerpo y mente es admitiendo la existencia de dos ámbitos claramente diferenciados: uno material y otro espiritual. *

El problema planteado

La necesidad de buscar una explicación de cómo se comunican el alma y el cuerpo. Descartes no encontró una respuesta adecuada para estas preguntas.

4.3 El Empirismo


Los principales representantes del Empirismo de los siglos XVII y XVIII fueron Thomas Hobbes, John Locke y David Hume. Los empiristas rehuyeron de dar una respuesta a la pregunta teórica sobre la esencia del ser humano. En su lugar, trataron de resolver el problema práctico de determinar las posibilidades y los límites de nuestro conocimiento de la realidad, y de la nuestra acción moral y política. 

Hume

Su empeño consistíó en elaborar una ciencia sobre la naturaleza humana, del mismo modo que Newton había edificado la ciencia sobre la naturaleza en general. La idea básica era aplicar al conocimiento del ser humano el mismo método experimental que tan buenos resultados había dado cuando se aplicó al conocimiento de la naturaleza en su conjunto. Hume llegó a la conclusión de que en el ser humano tienen mayor importancia los elementos irracionales que los racionales. Esto se pone de manifiesto tanto en el ámbito del conocimiento como en el de la acción.

Ámbito del conocimiento


Ámbito de la acción

Está formado por los sentimientos y las emociones que nos empujan a actuar de un modo u otro, o a apreciar o despreciar las acciones de los demás.

4.4. La Ilustración


El pensamiento ilustrado presenta las siguientes carácterísticas:

*Confianza en la razón humana:

Los males que aquejan a la humanidad tienen su origen en un insuficiente uso de la razón, se promueve el uso libre de la razón, se acabará con esa desigualdad y todos se beneficiarán de un mayor y más rápido desarrollo Existencia de derechos humanos universales.
Los ilustrados defendieron fervientemente la existencia de una legalidad que tiene su origen en la naturaleza que dota a todos los seres humanos de unos derechos básicos que nos hacen a todos iguales.

Importancia de la educación

Resulta necesario realizar una gran labor pedagógica que permita que los seres humanos utilicen la razón sin temor.
Idea de progreso, La tesis de que la humanidad -guía da por una correcta utilización de los avances científicos- puede y debe progresar constituye una convicción que orienta todo el programa filosófico y filantrópico de la ilustración Jean-Jacques Rousseau, uno de los más importantes representantes del movimiento ilustrado, no compartíó algunas de las ideas que sobre ser humano tenía el resto de los autores. Para él, no hay motivos para depositar una confianza ciega en el poder de la razón humana y, menos aún, para pensar que el progreso de la humanidad es una realidad in cuestionable e imparable. Según Rousseau los seres humanos antes de que se constituyeran las sociedades actuales, eran unos seres bondadosos que Vivían en armónía con la naturaleza. La institucionalización de la propiedad privada provocó la pérdida dela inocencia y la aparición de conflictos. Ya no es posible volver atrás, pero sí se puede hacer que la sociedad mejore por medio de la educación. 

6.1. La libertad y la responsabilidad humanas


La libertad es la capacidad de un sujeto para elegir entre varias opciones sin que o impida una fuerza exterior a él.

*Libertad interna

Consiste en la capacidad que posee el sujeto para elegir entre distintas posibilidades en cuestiones que lo afectan. Es la libertad de la voluntad y, a veces, también se la llama libre albedrío. La libertad así entendida es el fundamento de la conducta moral. *

Libertad externa

Consiste en la ausencia de trabas afecta ternas que impidan actuar. Este tipo de libertad afecta exclusivamente a la acción, pero no a la elección Es decir, alguien privado de libertad externa siempre puede mantener su libertad interna. El problema que plantea la libertad interna es el de su propia existencia. En este sentido, las posiciones se dividen entre los deterministas, que niegan la existencia real de la libertad humana, y los indeterministas que, por el contrario, afirman que el ser humano es libre.

* Los deterministas

Por un lado, sostienen que nuestras acciones no podían haber sido distintas a como fueron y que la supuesta libertad humana es solo apariencia que encuentra su fundamento en nuestro desconocimiento de las causas que determinan una acción.

*indeterministas

Por otro lado, acusan a los deterministas de confundir factores determinantes con factores condicionantes. Nuestras acciones se encuentran condicionadas por múltiples factores, Estos factores orientan la acción en una determinada dirección, pero impiden que el sujeto decida actuar en una dirección diferente. 

 

*Existencialismo:

prestara especial atención a la libertad, a la responsabilidad humana y a la cuestión del sentido de la vida.

Corrientes filosóficas:*positivismo:


aumento del conocimiento científico de la realidad y dominio de la naturaleza por parte de la humanidad. La racionalidad científica. Con el objetivo de un sociedad industrializada liderada por científicos, donde los avances tecnológicos se empleen para mejorar el bienestar general.

*Marxismo:

mejora de las condiciones de vida en el seno de la sociedad a través de la lucha de clases, con el objetivo de una sociedad sin clases donde no exista la propiedad privada.

*Vitalismo

Critica  de todos los valores que  han sustentado la sociedad  occidental la voluntad del poder. La llegada del superhombre capaz de crear nuevos valores que sean expresión de un amor sin límites por la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *