Descartes el hombre racional

 1.

Humanismo y Renacimiento

1.1

.Humanismo

Término que se utiliza a comienzos del S.XIX, es un área de los estudios clásicos y el espíritu que les es propio en oposición al ámbito de las disciplinas científicas. El término humanista, nace hacia mediados del XV, estos enseñaban y cultivaban la gramática, la retórica, la poesía, la historia y la filosofía moral; estas disciplinas estudian al hombre en su naturaleza específica, nos dan a conocer nuestra peculiar naturaleza, para potenciarla e incrementarla. A partir de la segunda mitad del S.XIV, este tipo de estudios toman un valor mayor y se considera la Antigüedad clásica latina y griega como modelo en el régimen espiritual y cultural. El sentimiento por los clásicos latinos y griegos depende de la aparición de las primeras cátedras de lengua y literatura griegas. También, algunos doctos bizantinos fijaron como residencia Italia, lo que produjo un enorme incremento debido a la enseñanza de la lengua griega. Francesco Petrarca considerado el primero de los humanistas.

1.3.Renacimiento


Carácterísticas: Individualismo práctico y teórico, mundanización de la religión, tendencia paganizante, marcado sentido de la historia, Naturalismo filosófico, exaltación de la vida mundana, extraordinario gusto artístico, marcado sensualismo, y liberación con respeto a las autoridades constituidas que antes dominaron la vida espiritual. Las carácterísticas típicas que se le asignan no estaban ausentes en la Edad Media, y presenta distintos renacimientos, según países y culturas. No es una mera invención del XIX ya que los humanistas utilizaron de forma consciente términos como esplendor, hacer revivir o hacer renacer el mundo antiguo. La Edad Media fue una época de gran riqueza cultural, llena de fermentos y de potencialidades de distintas clases. Renacimiento no es el surgimiento de la civilización en oposición a la incultura y la barbarie, o del saber en oposición a la ignorancia, se trata del nacimiento de otra cultura y de otro saber. Burdach, el Renacimiento también recurríó a la idea de una nueva Roma, renacer del espíritu nacional unido a la fe. Cronología convencional (XV-XVI), Preludio (XIV): Petrarca, Epílogo (hasta primeras décadas del XVII, Campanella es la última figura del Renacimiento; en el XV predomina el pensamiento acerca del hombre, en el S.XVI se incluye la naturaleza. La ruptura se inicia con la revolución científica y el primer filósofo moderno sería Descartes y Bacón.

1.2.

Kristeller

El humanismo es una parte del fenómeno renacentista pero es una parte no filosófica; se ha sobrevalorado a los humanistas dándole una función renovadora del pensamiento que no tuvieron; prestar atención a la tradición aristotélica que se ocupaba de la filosofía de la naturaleza y de la lógica; los artistas del Renacimiento han sido interpretados desde la perspectiva de su gran genio creador; la astronomía y la física progresaron debido a su entronque con las matemáticas y no con el pensamiento filosófico. Tiene razón al señalar la necesidad de estudiar el aristotelismo renacentista.

Eugenio Garin:

Reivindicó con energía una Valencia filosófica para el humanismo, rechazan que pueda ser filosofía otro tipo de reflexión; innovaciones metodológicas en filosofía (aspecto filológico de los problemas y aspecto histórico del objeto de estudio); presenta una filosofía política; el humanismo no consiste en lo que conoce del pasado, sino en el modo en que lo conoce. Subraya demasiado el componente político, también tiene razón al señalar la dimensión histórica en la perspectiva que adopta el humanista.

2.Balance del Racionalismo


1.La razón es la única fuente válida de conomiento. Autosuficiencia de esta, rechazo del criterio de autoridad. 2Infravaloración del conocimiento sensible, sentidos engañosos. 3El conocimiento puede ser construido e forma deductiva a partir de unos primeros principios. 4Existen ideas inanatas, verdades fundamentales que se hallan en el entendimiento y se descubren por determinados actos del intelecto. 5Aspiración a crear una ciencia única, universal y necesaria basada en la uniadd y uniformidad de la razón. 6.Considera´ción de la deducción, pero sobre todo de la intuición intelectual. 7.Defensa de la racionalidad del mundo.


2.Corrientes del Renacimiento


2.1.Corpus Hermeticum, Oráculos caldeos, Himnos órficos:


El resurgimiento de los elementos helenístico-orientalizantes. Este resurgimiento está lleno de resonancias mágico-teúrgicas, difundidas a través de una serie muy rica de escritos que la Antigüedad en su fase más tardía había atribuido a dioses antiquísimos o a profetas. Estos escritos eran falsificaciones, pero los renacentistas los consideraron auténticos; pero los humanistas desarrollaron la crítica filológica de los textos y consiguieron descubrir falsificaciones. Lorenzo Valla, carácterístico por sus análisis filológicos que han dado lugar a conocer estas falsificaciones, demuestra mediante el análisis filológico la falsedad del documento sobre el que la Iglesia basaba su poder temporal, un poder además corrupto, también trabajó para restituir el texto del Nuevo Testamento. Pero, no se aplicaron esos métodos filológicos debido a que a los humanistas que se ocupaban con los textos latinos les interesaba la literatura e historia, ya que la técnica para el análisis de estos textos griegos fue posterior a la del análisis de textos latinos, los humanistas que se ocupaban de los textos latinos eran más nítidas. Estos textos contienen la misma pretensión de comunicar un mensaje revelado, una sabiduría que habría transmitido un profeta pagano. Algunos teólogos y filósofos paganos redactaron una serie de escritos, su intención era oponer a las Escrituras divinamente inspiradas de los cristianos otras también divinamente inspiradas. La teúrgia es la sabiduría y el arte de la magia utilizada con finalidad místico-religiosa: liberación del alma con respecto a lo corporal y a la fatalidad de estar unida al cuerpo, y uníón con lo divino.

2.2.Extraordinario resurgimiento del platonismo:


El Platón místico-religioso se impuso al político, durante el S.XV se tradujeron todos los diálogos al latín, pero los textos platónicos seguían interpretándose desde una perspectiva neoplatónica, el Corpus Hermeticum y textos afines contienen un platonismo mezclado con otras muchas doctrinas, hasta el S.XIX no se empezó a distinguir entre doctrinas neoplatónicas y las platónicas. El relanzamiento de neoplatonismo filosófico vino por Nícolás de Cusa y por la Academia Platónica de Florencia, el tono general de la época lo da un platonismo sincrético, incluso los filósofos del XVI inspirados en la naturaleza, no se fijan en Aristóteles.

2.3.Reflexión sobre los problemas morales y políticos


Francesco Petrarca, llega al humanismo por el atento análisis de la corrupción y la impiedad de su tiempo, su humanismo es espiritualista e intimista, la verdadera sabiduría reside en el conocerse a uno mismo y el camino está en las humanidades, la acumulación de silogismos no desvela el sentido de la vida, sí las humanidades, como instrumentos de formación espiritual. Aristóteles se convierte para él en el que proporciónó a los averroístas sus armas y sirvió para la construcción del Naturalismo y la mentalidad lógica.
Coluccio Salutati, sigue la línea Petrarca, y continuó la polémica contra las ciencias naturales afirmando la supremacía de las artes liberales, concibe la filosofía como mensaje basado en el acto de la voluntad, creación de la primera cátedra de griego en Florencia y defendíó la primacía de la vida activa frente a la contemplativa. 
Leonardo Bruñí, tradujo a Platón y Aristóteles ofreciendo una nueva materia de reflexión, su humanismo no es espiritualista e intimista, sino civil y político, los clásicos son para él maestros de virtudes civiles, siendo la tesis de Aristóteles del hombre como animal político la idea central.
Poggio Bracciolini, hace referencia a la vida activa frente a la ascesis de la vida contemplativa en soledad, valor formativo de las letras desde el punto de vista humano y civil, la gloria y la nobleza como fruto de la virtud individual, la fortuna vuelve problemática e inestable la vida de los hombres, revaloración de las riquezas consideradas como fuerza de Estado, y hace referencia a la tesis típica del humanismo, la verdadera nobleza es la que cada uno conquista con sus obras.
León Battista Alberti, para él es inútil tratar de descubrir las causas primeras de las cosas, el hombre puede conocer aquello que está en la experiencia, elogio del homo faber, importancia del orden y la proporción en las artes, y la virtud no es tanto la virtud cristiana como la areté griega.


2.4.Escepticismo Moderado:



Michel de Montaigne (1533-1592), sus Ensayos son hacia el 1580-88, en su obra convive el escepticismo con la fe sincera, escepticismo como método y voluntad de adhesión no dogmática a la fe, no pone en cuestión la fe porque ésta se mueve en un plano diferente y en consecuencia resulta estructuralmente inatacable por la duda, cuestiona la Reforma Protestante. Escepticismo como método de análisis y como voluntad de rechazo de doctrinas o posiciones que no permiten el cuestionamiento, el escepticismo opera contra una razón dogmática. Reivindicación del “salvaje”, se centra en el hombre, no en Dios, el fin ha de ser la felicidad, pero el hombre no es el centro de la existencia, este reivindica la capacidad y excelencia del animal e introduce al hombre en la naturaleza. Reivindica al hombre mediocre, integrante de la naturaleza y diverso culturalmente. La grandeza del hombre reside precisamente en su mediocridad. Se tiene que construir internamente un yo crítico, libre y auténtico, cada uno debe construir una sabiduría a la medida de lo que es.

1.”Erasmo de Rotterdam” 1466-1536”:


Una filosofía humanista cristiana: humanismo al servicio de la Reforma sin romper con la Iglesia. El objetivo era restaurar el verdadero cristianismo y otra filosofía. Rechaza la filosofía como sistema aristotélico-escolástico, rechaza la teología escolástica a favor de la “teología” patrística, la filosofía ha de ser un conocimiento de sí, una sabiduría y una práctica de vida, no necesita complicados silogismos y se reduce a pocos textos. La gran reforma religiosa tiene que desechar todo lo que el poder eclesiástico y las disputas de los escolásticos han agregado a las verdades evangélicas confundíéndolas. Rechaza el cristianismo exterior y aboga por la religión interior, el diálogo íntimo del individuo con Dios y la imitación del modelo de Cristo en la relación entre los hombres. Cuestiona la oposición laico-religioso, persigue la reforma y pone los textos al acceso de todos.

Elogio a la locura

Erasmo utiliza la ironía, paradoja, oposición, contradicción… “locura” quiere decir el paso de lo más negativo (parte peor del hombre) hasta lo positivo (fe cristiano). Pero también la necedad y la insensatez como elemento imprescindible para soportar la vida y para vivir la sociedad. Como personificación de la actitud crítica, Locura cuestiona la sociedad y sus costumbres, critica a los filósofos y a los sabios, fustiga a los papas, reyes y nobles. Locura también es una forma de filosofía y como un instrumento que aparta todo lo que se opone a la compresión de la sociedad y la naturaleza humana. Quita los velos y nos muestra la comedia de la vida y los verdaderos rostros que ocultan tantas máscaras. Nos permite entender y pretende que el teatro de la vida discurra y se acepte como lo que es.

2.Martín Lutero (1483-1546):


Invirtió el sentido del humanismo y rompíó la unidad cristiana a través de su actitud crítica. La Tradición habría ahogado el Evangelio, infalibilidad de la Escritura. Rompe también con el propio Humanismo, pese a que comparte el deseo filosófico de renovación, cuestiona la filosofía; esto resta todo valor a una búsqueda racional autónoma. Justificación del hombre por la fe y por las obras, la fe inspira y fundamenta las obras, las obras han de proceder de la fe. Sacerdocio Universal y libre examen de las escrituras, no hay necesidad de intermediarios, el clero está mundanizado y no tiene credibilidad. Pesimismo, cuestiona la famosa dignidad del hombre, tema básico de los humanistas, tras el pecado el hombre es egoísmo y amor propio, necesita de la ayuda divina para renovarse, solo el amor divino puede hacerlo; el hombre solo puede salvarse si comprende que no puede ser autor de su destino. El arbitro humano es siempre esclavo. Lutero se convirtió en dogmático e intransigente.


3.Calvinismo (1509-1564):


La inteligencia y la voluntad humanas fueron condicionadas de manera irreparable por el pecado de Adán, la salvación viene solo de la palabra revelada en la Sagrada Escritura, solo viene por la fe, la salvación depende del poder de Dios; toda representación de Dios que no provenga de la Biblia sino de la sabiduría humana es fantasía e idolatría, insiste más que Lutero en la Predestinación. Según Weber, de la ética protestante procede el espíritu del capitalismo. Lutero fue el primero que tradujo el concepto de trabajo mediante el término alemán Beruf, los calvinistas lo extendieron a todas las actividades productoras de riqueza y en dicha producción de riqueza y en el éxito vinculado a ella vieron un signo constatable de la predestinación.

4.Reforma católica/Contrarreforma y devotio moderna:


Contrarreforma, término acuñado en 1776 por Püter y que tuvo en seguida un enorme éxito, se trató de un movimiento muy amplio y complejo y se manifestó de distintas formas. La Reforma Católica, que debía poner remedio a los males de la Iglesia que había puesto de relieve la Reforma protestante, acabó siendo un movimiento reactivo, lucha contra la reforma protestante, conservadurismo y retroceso. Se manifestó por una serie de medidas restrictivas y coercitivas, pero también se manifiesta por una peculiar forma de militancia activa, propugnada por Ignacio de Loyola. El Concilio de Trento culmina la Contrarreforma, se reafirma la tradición en las cuestiones suscitadas por los protestantes, promovíó la renovación de la disciplina eclesiástica, relanzamiento de la escolástica, y había también una vía mística, y añadir la aparición de la devotio moderna, religiosidad privada, Estado sentimental del individuo, reaparición con más fuerza de un nuevo modelo, imitación de Cristo.

1.Antecedentes Medievales:



1.1

Dos Poderes en Confrontación:

Dos autoridades o poderes, espiritual (el papado) y temporal (emperador o príncipes). El Imperio bizantino había conseguido mantener a la Iglesia de Oriente subordinada al poder político, siendo independiente de Roma. En Occidente la situación fue distinta, el fin del Imperio Romano y las invasiones de bárbaras habían conducido a la creación de una amplia pluralidad de monarquías bárbaras. Únicamente la Iglesia manténía estructuras de alcance universal y había salvado una parte del legado cultural clásico que ahora custodiaba y transmitía. Enfrentamientos periódicos entre los dos poderes, el papado defendía sus derechos con Donación de Constantino, y Protestas absoluta del papa.


1.2.-

Dante (1265-21):

La humanidad tiene dos fines autónomos, no subordinados uno a otro: sobrenatural y natural, solo la monarquía o el Imperio pueden imponer la paz necesaria para que la humanidad cumpla su fin natural. La Donación de Constantino se tenía por un hecho real, Dante sostiene que ese hecho ha destruido el mundo, ha aniquilado la autoridad imperial y ha corrompido a la Iglesia, espera la llegada de un gobernante que restablezca la autonomía. –

Marsilio de Padua (1280-42):

La autoridad temporal es la única depositaria del poder político, la vida buena presupone la existencia de un Estado que garantice sus condiciones de posibilidad. La Iglesia institucional estará sometida al Estado, y no puede estar formada solo por el clero, sino por todos los fieles, iguales y sin jerarquía. La autoridad suprema en temas de fe y disciplina incumbre al concilio y ha de ser convocado por el poder civil. –

Ockham (1280-49):

La Iglesia solo puede ocuparse de la dimensión espiritual de la vida del hombre, Cristo no aspiró a ningún poder político y no confirió a Pedro y sucesores ningún poder temporal, sino solo autoridad espiritual. El emperador no necesita ser invertido por el papa ni está subordinado a este.

2.Nueva filosofía política:


El príncipe de Nícolás de Maquiavelo (1469-27).
Autonomía de la investigación política, campo de estudio específico, con sus propios principios. Realismo político basado en escisión entre ser y deber ser. Concepción pesimista de la naturaleza humana; la razón de Estado, el gobernante puede verse en la tesitura de tener que aplicar métodos crueles e inhumanos, cuando los males a combatir son extremos, debe adoptar remedios equivalente, ha de ser amado y temido, y optará por lo que le interese para mejor gobernar. Nuevo concepto de virtud y actitud de lucha contra la fortuna. La virtud del gobernante es el conjunto de dotes que requieren, el Realismo político y la confrontación con la fortuna. No es la virtud cristiana, sino la areté griega, pero la areté antes de haber sido espiritualizada por Sócrates, Platón y Aristóteles.

3.Soberanía Absoluta del Estado y Derecho Natural:
Jean Bodin (1529-96), es necesaria una soberanía absoluta encarnada en el Estado, capaz de unir la diversidad social y hacer de ella un cuerpo, solo así es posible la justicia. Las normas éticas, las leyes de la naturaleza y las leyes divinas, estas limitaciones constituyen asimismo su fuerza. -Hugo Grocio (1583-45) y el derecho natural, la vida, la dignidad de la persona y la propiedad son derechos naturales que han de regular la convivencia, la razón y la naturaleza coinciden entre sí; el derecho civil, es distinto al derecho natural, tiene como objetivo la utilidad y está regido por el consenso de los ciudadanos, el derecho internacional está basado en la identidad de naturaleza entre los hombres.

4.Utopía de Tomás Moro (1478-35):


Pone nombre a un antiquísimo género literario, a toda una tradición, a una dimensión antropológica, presenta dos componentes, crítica social, política, religiosa y antropológica, y propuesta de una sociedad perfecta. Rafael Itlodeo, al tomar parte en uno de los viajes de Américo Vespucio, habría visto la isla de Utopía que ahora describe, la crítica a la situación de Inglaterra y sus dramas sociales. Abolido el dinero, se acabarían todas las calamidades que conlleva, diferencias sociales, avidez, confrontación. La idea rectora para el cambio es aquí la economía. Basta la razón y las más elementales reglas de la naturaleza, que está en perfecta armónía con ella, para evitar los males que afligen a la sociedad. Pesimismo sobre la figura del filósofo sabio que participa en política. División del trabajo para impedir los desequilibrios sociales. Racionalización y reducción de la jornada laboral para dejar tiempo para el ocio, en utopía se impone la igualdad y la homogeneidad de los utópicos. Los habitantes de utopía son pacifistas y admiten diferentes cultos, saben honrar a Dios de maneras distintas y saben comprenderse y aceptarse recíprocamente en esta diversidad.

2.Francis Bacón (1561-26):


Frente al Organum aristotélico, la lógica silogística es para vencer al adversario, pero no a la naturaleza. La filosofía del pasado, también renacentista, estéril y llena de palabrería porque no ha prestado atención a la naturaleza. Se basa en anticipaciones, nociones construidas y obtenidas de un modo prematuro y temerario. El gran proyecto de Bacón inspirará a los autores de la Enciclopedia. Cambiar el saber desde los fundamentos, se divide en dos fases: Destructiva (liberar a la mente de aquellas nociones que la han invadido y son falsas) y Constructiva (necesidad de un nuevo método. El conocimiento eficaz se basa en un método e interviene sobre los fenómenos, ir a los fenómenos particulares, conocer su estructura, sus causas y las leyes que los regulan, adueñarse del alfabeto de la naturaleza que permitirá conocer las expresiones de su lenguaje. Tiene como objetivo final, la Ciencia Activa, desarrollar la tecnología que implemente los conocimientos y descubrimientos, revalorizar los inventos, y prefigura también las sociedades científicas, los institutos de investigación y la actividad de colaboración entre los sabios en su obra utópica Nueva Atlántida.


1.Consecuencias



1.1Del geocentrismo al heliocentrismo:

Con Copérnico la Tierra pierde su lugar en el centro del universo. Es un cuerpo celeste como los demás. El cielo no es la morada de Dios. Desacralización y naturalización. Montaigne cuestiona los prejuicios frente al otro y plantea el relativismo de las costumbres. Bartolomé de las Casas denuncia las atrocidades de la conquista y plantea los derechos del hombre y de los pueblos.

1.2La ciencia es saber experimental:


Es indignación y razonamiento sobre la Naturaleza de la que el hombre forma parte, nada relacionado con el discurso o mensaje divino. Fundación del método científico por Galileo, el razonamiento científico se construye basándose en hipótesis, el método exige imaginación y creatividad, la experiencia de Galileo es el experimento.

1.3Autonomía respecto a la fe y a la religión:


Destaca Lutero, Calvino y otros se opusieron a la tesis copernicana. Para los católicos no defensores del contacto directo del creyente con los textos eran los teólogos los que debían enseñar e interpretar dichas escrituras. La Contrarreforma no admite que un creyente cualquiera establezca los principios de interpretación de la Biblia ni haga lecturas contrarias a las establecidas.

La posición de Galileo

Las escrituras no son un tratado de astronomía, su función no es explicar el universo y al hombre, son un mensaje de sentido y de salvación, enseñan cómo se va al cielo, y no cómo va el cielo, no se deben entender literalmente, están escritas en un lenguaje pensado para el hombre medio, por lo que se deben de interpretar. La indignación científica, el ingenio del hombre no para, ofreciendo nuevos resultados, la fe lleva un camino y la ciencia otro, a Dios también se les descubre en el estudio de la naturaleza. Posición respecto a la filosofía: El viejo saber es un saber de esencias, pero buscar la esencia es una tarea imposible y vana. La ciencia se ocupa de las cualidades de las cosas y de los acontecimientos que resulten objetiva y cuantificables.

1.4Nueva forma de saber: Ciencia + Técnica + Tecnología:


Revalorización de las artes mecánicas antes consideradas serviles, porque eran un trabajo manual y en contacto con la materia. Nuevo sabio: el científico, no es un filósofo, es un profesor de la universidad medieval, la filosofía va dejando de ser el saber rector, no posee un saber privado y para iniciados, no se dedica a exégesis o comentarios, auge de la instrumentación pero ahora forma parte del hecho científico, el hombre puede y debe dominar el mundo, la naturaleza puede y debe ser descifrada.

Nuevas instituciones:

Fuera de la universidad y los ámbitos de las órdenes religiosas, la ciencia es un hecho social, el científico no trabaja en soledad, existen observatorios, laboratorios, museos y academias, con el fin de organizar y coordinar la investigación, dar a conocer la investigación, generar publicaciones especializadas, fomentar y regularizar las relaciones entre los estudiosos. Pero no es una ciencia sin presupuestos, lazos entre la filosofía neoplatónica, hermetismo, tradición cabalística, y el nuevo saber. Presencia de la tradición mágico-hermética, los cálculos matemáticos revelan las estructuras ordenadas y las inmutables simetrías que el Dios geómetra y matemático ha dejado impresas en el mundo y que el investigador puede conocer. La astrología, de origen egipcio y caldeo. Gran éxito de la astrología judicial. Si el cosmos cambia, la astrología cambia y también la medicina porque se establecían correlaciones entre el cosmos, elementos, cuerpos humanos. La magia se basas en el paralelismo entre micro y macrocosmos. La astrología indica el curso de los acontecimientos favorables y los no favorables, y la magia brinda instrumentos de intervención sobre tal curso.


1.La razón Ilustrada:


Ilustración, Siglo de las Luces, Iluminismo: movimiento cultural y filosófico en Europa y América durante el S.XVIII. Transformar la humanidad mediante la razón y difundir ideas y conocimiento para la liberación de todas las tutelas. Ilustración como actitud y como proyecto de transformación. La razón como fuerza única, infalible y omnipotente sufríó el ajuste del Empirismo al reconducirla a sus límites, lo humano y su experiencia. Rechazo del sistema, el intento de la razón por diseñar los planos generales del universo en los cuales los fenómenos observados tienen que encajar. La filosofía ya no se separa de las ciencias. La razón como ciencia y técnica puede descifrar, transformar y dominar la naturaleza y la sociedad. Pero sobre todo ahora puede liberarnos de los prejuicios. Lucha contra la ignorancia, socializar la cultura para que llegue a todos. Divulgación de las ideas ilustradas entre las clases intelectuales y la burguésía avanzada de toda Europa. Progreso: no es lineal, ni ineluctable pero con esfuerzo y con un uso crítico de la razón.

Rousseau:


No son suficientes las reformas internas ni el progreso de las ciencias y las técnicas. El hombre natural, no es un momento histórico, ni la afirmación del primitivismo, es una categoría teórica para cuestionar al hombre actual. Gusto por las costumbres exóticas y la fascinación ante todo lo que presentaba como ajeno a la civilización europea. Es preciso un nuevo sentido de la virtud como adecuación entre lo interno y lo externo, y es preciso apelar al potencial de bondad que hay en el hombre. Crear instituciones que no corrompan al hombre ni limiten su libertad. Nadie debe de obedecer a otro, sino todos a las leyes. La investigación racional debe extenderse a la moral, la política y la religión. Defender y realizar la tolerancia religiosa, y la libertad y la autonomía en política y moral. La ley es igual para todos y se señalán límites precisos al poder ejecutivo para proteger la libertad personal y la libertad de opinión, de religión y de palabra. La propiedad aparece como un derecho sagrado e inviolable. La función del Estado es negativa.

Montesquieu:

no buscar Estados ideales, sino establecer las condiciones que garantizan la convivencia civil y la libertad.

Razón ahistórica: Los ROMánticos acusaron a la Ilustración de basarse en una razón abstracta, sin dimensión histórica, tradición tiene gran fuerza porque hace prevalecer los errores y los prejuicios. El descubrimiento de la categoría del sentimiento y el análisis de las pasiones es otro de los resultados fundamentales del Ilusionismo. Los sentimientos y las pasiones, a veces incluso apoyan la tradición o se oponen a la liberación.

Helvétius

El interés personal es el criterio de la vida personal y el interés común el de la vida social.

D’Holbach

El hombre es obra de la naturaleza, está sometido a sus leyes no puede liberarse de ellas. La distinción hombre-físico y hombre-espiritual, incorrecta.

Sin religión


Gran avence en el proceso de secularización, se busca una moral laica. Una ilustración inglesa y la alemana fueron menos irreverente respecto a la religión. La felicidad humana, y no la salvación, es lo fundamental. La razón ha de aclarar las religiones positivas, religión natural, se postula un ser supremo, deísmo.

Voltaire

La razón nos lleva a afirmar que una causa inteligente anima el universo, el deísta no adopta una religión particular, su religión es la más antigua y difundía.

Diderot

El mundo es como una excelente máquina y solo pudo ser creada por una inteligencia superior y perfecta. La religión no es el fundamento de la moral, la cual es y sigue siendo una cuestión natural, esto es, racional. Esto acabará adoptando el materialismo.

Rousseau

Es necesario promover una religión civil que fomente la sociabilidad.

1.2.La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios:


Obra colectiva y la empresa más carácterística del espíritu de la Ilustración francesa. Poderoso instrumento de difusión de una cultura renovada y crítica. Diderot: Gran confianza en la razón controlada por la experiencia. Valor de la duda y la crítica. El escepticismo es el primer paso para buscar la verdad. Atenerse a los hechos, las voces filosóficas son más críticas acentuando los temas antirreligiosos, se concede un gran relieve a las voces históricas. Romper con el saber erudito y retórico, y abrirse a los problemas de la sociedad y la técnica. Gran importancia a los oficios, a las técnicas y a las arte mecánicas, que son revalorizadas.


Contexto


Afianzamiento del absolutismo, luchas religiosas-políticas que enfrentan a católicos y protestantes (1618-48), acaban con la Paz de Westfalia, y la afirmación de la tolerancia religiosa, se da la Contrarreforma, en la primera mitad del S.XVII, incipiente capitalismo favorecido por el incremento del comercio, nacimiento de las grandes compañías comerciales, aparición de las bolsas. El XVII es el siglo del método y el Racionalismo y el Empirismo serán las corrientes filosóficas carácterísticas.

1.Descartes

1.1.Padre de la filosofía moderna:


Cuestiónó radicalmente la herencia cultural filosófica y científica de la tradición. El método vigente no permite adquirir nuevos conocimientos sobre el hombre y el mundo. Esta crítica ya la hicieron los renacentistas, sirve para exponer la verdad, tiene un valor didáctico y pedagógico. Los logros de la filosofía, no puede ufanarse de algo que no se discuta y que por ello no sea dudoso. Hace falta un método que sea un instrumento fundacional y una heurística hacia la verdad: determinar el fundamento del saber, edificar con nuevos principios el saber no centrándose ni en el ser ni en Dios, sino en el hombre, en la racionalidad humana, diseñar una filosofía que justifique la confianza general en la razón.

1.2El Método:

Reglas: Evidencia, Análisis, Síntesis, Control. Estas reglas indican: rechazar en toda investigación, poder dar razón de todos los pasos de una investigación basada en la razón, rigor y control, y lo siemple y evidente, la certeza, es ahora la marca de la filosofía.

1.3.Duda Metódica y certeza fundamental: cogito:

Ni la experiencia sensible ni la razón discursiva asegura la certeza, la matemática se ha atenido siempre a las anteriores reglas, parece el único saber seguro. Descartes no se instala definitivamente en la duda, no es una duda escéptica, sino metódica, es provisional, un paso obligado hacia la verdad, Descartes combate el dogmatismo acrítico pero también el escepticismo radical que cuestiona todo pero no ofrece nada. Lo puso todo en duda, pero “pienso luego existo”, no puede ser destruida ni por el genio maligno, aunque suponga un engaño, es preciso la existencia para ser engañado. La proposición es, absolutamente verdadera, porque incluso la duda por extrema o radical que sea lo confirma. “Pienso luego existo” no es un razonamiento deductivo, sino una institución, será el primer principio de la filosofía. Se ha conquistado una certeza irrenunciable e inquebrantable, y que revela además la naturaleza del ser humano. Las reglas del método de investigación no están ya fundamentadas en el ser, ni en los principios generales de la lógica, están fundamentadas en la certeza adquirida por nuestro yo o en la conciencia propia como realidad pensante. La filosofía deja de ser ciencia del ser para transformarse en doctrina del conocimiento. La unidad de los hombres está representada por la razón bien dirigida y desarrollada.

1.4.Existencia y función de Dios:

Las ideas son indudables ya que tienen de ellas una percepción inmediata. Ideas: Innatas (las encuentro en mí junto con mi conciencia), Adventicias (me llegan de fuera y se refieren a cosas por completo distintas a mi), y Facticias (construidas por mí mismo). Dios es una idea innata, sustancia infinita y eterna. La existencia necesaria y eterna va con la idea de Dios, la existencia es parte integrante de la esencia divina. La idea de Dios es como la marca que el artesano coloca en su obra, Dios es sumamente veraz e inmutable. Dios garantiza que todas aquellas verdades eternas que, manifestando la esencia de los diversos sectores de lo real, constituirán el esqueleto del nuevo saber.

1.5.Reglas moral provisional

1ºObedecer las leyes y las costumbres de mi país, observando de forma constante la religión en la que he sido educado y ajustándome en todas las demás cosas a las opiniones más moderadas que resulten aceptadas por la persona que me haya tocado vivir. 2ºPerservar en las acciones con la mayor firmeza y resolución posible. 3ºVencerse más bien a sí mismo que a la suerte, y cambiar más bien los propios deseos que el orden del mundo. 4ºCultivar la razón y el conocimiento de lo verdadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *