Definicion de ciudadania

1.3 La pasión ilimitada, la superioridad y el extremo

Para determinar el contenido de felicidad, Calicles hace la distinción entre las leyes que los seres humanos establecen por convención y las que se basan en la naturaleza humana. Considera que las leyes que rigen la sociedad no sólo son convencionales sino que son antinaturales: van en contra de la forma natural de actuar del ser humano, limitando artificialmente sus posibilidades. Su postura consiste en defender «ser lo más natural posible» y poner por encima de las leyes establecidas nuestra propia naturaleza. Calicles toma como modelo la forma de actuar de los animales y la de los niños pequeños. En los primeros, manda la ley del más fuerte, el macho más fuerte domina y dirige la manada sometiendo a los demás. En los segundos, antes de ser educados, el único principio que rige es la búsqueda del placer (hedonismo) de forma egoísta e insaciable. Calicles postula la desigualdad natural de los seres humanos. por naturaleza unos son más capaces, fuertes, inteligentes o poderosos que los demás, entiende que la felicidad no está al alcance de todos sino de unos pocos: los más fuertes. De esta manera, actuar bien (correctamente) consistirá en potenciar al máximo nuestros deseos ya aplicar toda nuestra inteligencia a darles satisfacción.

2.2 Sólo quiero placer, ya saco!

Teoría ética de Epicuro, en su caso el medio para conseguir la felicidad es el placer, teoría ética hedonista. Epicuro nos dice: por naturaleza buscamos el placer y huimos del dolor. QUE ES EL PLACER? según Epicuro, en primer lugar podemos dar una definición negativa que nos hace concebir placer como ausencia de dolor. Cree que la filosofía tiene el deber de proporcionar una imagen de la realidad que sea compatible con la felicidad humana, por eso lucha contra todas estas ideas que él considera fruto de la superstición. Epicuro pretende establecer una aproximación positiva al placer que parta del análisis de los diferentes tipos de placeres que existen para reflexionar y ver cuáles son los mejores. Es lo que se denomina cálculo hedonista, mediante el cual pretende establecer una cultura razonable de placeres. El placer es el canon, el criterio, la medida, que nos permite tomar nuestras decisiones con vistas a una vida feliz. Se deben evaluar los placeres no sólo por que se siente en el momento, sino intentando tener en cuenta sus efectos en el futuro. Y a veces el placer más aparentemente sencillo se convierte en exquisito cuando nos hemos visto privados durante un tiempo. El deseo surge de una necesidad que puede ser natural o creada socialmente. Clasifica los deseos de manera siguiente: 1.naturals y necesarios: son aquellos que suprimen el dolor, tales como comer, beber o satisfacer cualquier necesidad biológica humana.2.naturals pero no necesarios: satisfacen estas mismas necesidades pero de manera más elaborada. Endulzan el placer, lo hacen más sotisficat.3.no son naturales ni necesarios: se derivan de la satisfacción de necesidades creadas socialmente que buscan el reconocimiento social, el éxito o la fama. Son fuente continua de perturbación espiritual. El sabio epicúreo sabe eliminar los deseos inútiles y controlar los naturales, no es más feliz quien tiene mucho, sino aquel que necesita poco. El exceso, hacer prevalecer la cantidad sobre la calidad o la buena proporción, de nuevo aparecían como causa de infelicidad ante las teorías que defendían lo contrario, como la de Calicles.

2.3 Quiero ser eternamente joven y tener un cuerpo perfecto

La teoría ética de los filósofos estoicos. Abstención y te aguanta. En el lenguaje de la calle se usa el término estoico como sinónimo de resignado.La primera es ir en contra del destino, de la propia naturaleza. La segunda, dejarse arrastrar por las pasiones. Los estoicos son deterministas, creen que el orden de los acontecimientos del mundo sigue un orden estricto que no se puede variar y que está sujeto a una ley o logos universal. Es la afirmación del destino, pero también el reconocimiento de la existencia de un orden de la naturaleza que nosotros no podemos cambiar. Si queremos ser felices tenemos que conocer cómo funciona la naturaleza y aceptar serenamente su curso. Es tan irracional oponerse en las leyes de la naturaleza como lo es dejarse arrastrar por las pasiones. A diferencia de los epicúreos, para los estoicos el placer o el dolor no son el canon o la medida de nuestra felicidad que es independiente. Abstención y te aguanta. Abstención parte de los placeres y de eles pasiones, estas meras ilusiones que perturban nuestro ánimo y dificultan el no hacer nada o la paz espiritual y aguanta.

2.4 Lo quiero todo y que los demás me lo hagan

Diógenes de Sínope, también llamado Diógenes el Cínico. Su alternativa es la sencillez de lo natural frente a la complejidad de la vida social. Defiende la autosuficiencia como medio para poder ser radicalmente independientes. Para ellos la única solución es buscar un estilo de vida como más natural mejor, no aceptar ninguna regla o norma social (insumisión), ni las diferencias que, en virtud de estas, se establecen entre las personas.

Tema 10

1.Noció y dimensiones de la ciudadanía

Estatus jurídico que se le concede por ser miembro de esta comunidad, que lo sitúa en igualdad de derechos y de obligaciones respecto a sus conciudadanos y que se constituye en un ideal de lo que debe ser el tipo de relación entre cada individuo y la comunidad en que vive.

1.2 El ciudadano como sujeto de derechos y obligaciones

Los derechos civiles (siglo XVIII) vinculados al desarrollo de las libertades individuales. Los derechos políticos, relacionados con la posibilidad de intervenir en las decisiones y la gestión pública. Los derechos sociales (siglo XX) integrados por el conjunto de todos los servicios que proporcionan el llamado estado del bienestar.

¿De dónde vienen estos derechos? ¿

-La teoría liberal parte de una concepción iusnaturalista (derecho natural). Son derechos naturales de todo ser humano anteriores y superiores a cualquier orden jurídico. El Estado tiene la obligación de respetarlos y velar por su cumplimiento.

-La teoría republicana (derechos del ciudadano)
Parte de una concepción convencionalista, ya que los entiende simplemente como la expresión de la voluntad de las personas que forman la comunidad política.

En correspondencia con este conjunto de derechos el ciudadano adquiere un conjunto de ¡obligaciones y de responsabilidades. La ciudadanía implica también un compromiso del ciudadano hacia la comunidad.

1.3 La ciudadanía como identidad y pertenencia

Ser ciudadano implica sentirse integrado en una comunidad (como miembro suyo) que tiene una identidad específica en la que nos reconocemos.

-Pertenencia (jurídicamente). En general suele ser el nacimiento, la residencia o un conjunto de requisitos estipulados en las leyes de nacionalización de cada estado.

– La identidad (amar) es su arraigo en una unidad patria a la que está unido por vínculos de afecto y lealtad. En las sociedades contemporáneas, culturalmente complejas, respetar e integrar las diferentes sensibilidades identitarias es un elemento fundamental para dotar de cohesión social las comunidades y conseguir la implicación de los ciudadanos y las ciudadanas en tareas comunes.

1.4 La ciudadanía como participación

La participación a través de las instituciones o las diversas asociaciones que conforman la sociedad civil en la discusión de los asuntos que nos afectan a todos, en la definición de proyectos que deben llevarse a cabo, en la gestión de lo público y en el control de la acción de los políticos es una dimensión esencial de la ciudadanía, de carácter puramente político.

2. La evolución histórica de la noción de ciudadanía

2.1 La ciudadanía en el mundo antiguo

La ciudadanía en la Grecia clásica (siglos V-IV aC)


La ciudadanía nace con la democracia. En la polis ateniense hablamos de ciudadano, como de aquel que tiene la capacidad para poder intervenir en la asamblea donde se discuten los asuntos públicos y participar en el gobierno de la ciudad. > El ciudadano no se limita a sus asuntos privados, sino que se siente miembro de una comunidad política y se implica activamente en la discusión y resolución de los asuntos públicos. El ágora es el lugar donde los ciudadanos reunidos en asamblea debaten las leyes, toman las decisiones a través de la deliberación y la posterior votación, y ejercen el control sobre aquellos que ejercen cargos públicos. También se elegían los cargos públicos mediante elección o sorteo. El buen ciudadano utilizará la posibilidad de intervenir en los asuntos de la polis, no para conseguir su propio provecho sino para intentar obtener el bien común. Sin embargo la ciudadanía tal y como la entendían los griegos, era una ciudadanía muy restringida. Sólo aquellos hombres libres, mayores de edad, nacidos en la ciudad, de padres que también hubieran nacido y que tuvieran suficientes recursos para vivir sin tener que trabajar podían ser ciudadanos. Quedaban excluidos los esclavos, las mujeres y los extranjeros.

La ciudadanía en la antigua Roma (siglos IIIaC-IDC)


La participación política se hace imposible para la ciudadanía y queda reservada a una élite minoritaria. La ciudadanía se convierte en un estatus jurídico que roma proporciona a todos sus ciudadanos con independencia de su origen étnico, territorial o de su estatus político. Por tanto, el ciudadano romano se convierte en un sujeto de derechos en el ámbito familiar, económico, judicial y religioso.

2.2 La ciudadanía en la Edad Media

(SV-XV) En esta sociedad, los derechos de cada persona y el tipo de justicia que recibe dependen de su estatus (su posición en el orden estamental). En la sociedad feudal no existe un conjunto de derechos y obligaciones uniformes para todos: nobles y plebeyos, libres o siervos.

2.3 La ciudadanía en la edad Moderna (siglo XV-XVIII)

Con la creación del Estado moderno se centraliza el poder y se crea un espacio legal y administrativo unificado. Este poder recae sobre unas únicas manos que son las del soberano. El ciudadano de este estado es el súbdito. Surge la teoría individualista liberal que parte de dos presupuestos básicos: iusnaturalismo-el individuo, en tanto que ser humano, posee unos derechos naturales; contractualismo-el estatus de ciudadanía se deriva de un contrato entre el soberano y sus súbditos. El súbdito ofrece su sumisión al soberano a cambio de que este proteja sus derechos naturales.

La ciudadanía fruto de las revoluciones francesa y americana

Es a raíz de estos dos procesos revolucionarios que se constituye la noción de ciudadanía moderna en la que confluyen 3 aspectos: 1.la ciudadanía legal. frente a las situaciones anteriores en las que los derechos y el ejercicio de la justicia se hacían derivar de privilegios locales o estamnentals, ahora todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos dentro del marco de la Estat.2.La ciudadanía política. El ciudadano, independientemente de cuales sean sus condiciones sociales o económicas, se concibe como sujeto político que participa en el autogobierno de los que son iguals.3. La ciudadanía nacional-estatal. Suprimidos los estamentos, la idea de nación articula una nueva forma de pertenencia compartida que a veces entrará en tensión con el universalismo de los derechos humanos.

2.4 La ciudadanía en el mundo contemporáneo (S. XIX, XX)

La preocupación del liberalismo para proteger al individuo y defender las libertades individuales, lo llevó a diseñar mecanismos como el gobierno representativo, la división de poderes o el sufragio censatario que limitaron la amenaza que para ellos suponía el poder de la soberanía popular . Sin embargo, con el progreso de la revolución industrial y el desarrollo de las organizaciones del movimiento obrero, estas presionaron para que el sufragio universal (masculino) fuera posible. Se adelantó para crear las condiciones que permitieran participar como candidato, en igualdad de condiciones, cualquier ciudadano.

3.1 Derechos políticos

Modelos liberal y republicano para comprobar cómo entiende cada uno de ellos la ciudadanía política (el vínculo que debe unir el ciudadano con una comunidad política)

Modelo participación política (tradición liberal)


Parte de una concepción individualista en que la política es el medio para poder realizar en la vida privada nuestro propio ideal de felicidad. Su objetivo, por tanto, será posibilitar la autonomía privada (la independencia del individuo y su protección frente a terceros). Encarna el modelo de democracia representativa. Argumenta que la participación directa es inevitable, ya que sólo es posible en comunidades muy reducidas como la sociedad ateniense. En las sociedades actuales no es realista esperar de los individuos un alto nivel de compromiso con lo público para que los exigiría un grado de virtud cívica que no tienen.

Modelo participación política (tradición republicana)


La política se convierte en el ámbito en que los seres humanos buscan el bien común de manera conjunta. La garantía de los derechos individuales y de alcanzar las aspiraciones legítimas de cada uno están vinculadas al interés y el compromiso con lo que se público, a la discusión con nuestros conciudadanos de los asuntos comunes y el control de la acción de gobierno. Representa el modelo de democracia participativa o deliberativa. Considera que una ciudadanía que se inhibe de la política queda indefensa ante las acciones opacas y arbitrarias de los poderes públicos.

Problemas de la práctica democrática y propuestas de futuro

1. La pérdida de peso de lo político. El ciudadano tiene la sensación de que haga lo que haga se encuentra indefenso ante la acción de los grandes poderes económicos o la burocracia del Estado. Gran parte de las decisiones se toman desde instituciones económicas que no están sujetos a ningún control político de la ciudadanía. Por otra parte, no parecen establecerse cauces de participación que generen una influencia real de la ciudadanía, ya sea a título individual o desde las asociaciones de la sociedad civil.

2. El deterioro de la acción de control de los medios de comunicación.La concentración de los medios cada vez menos personas ha sido liderada por grupos económicos que, en la mayoría de los casos, los han puesto al servicio de los partidos. De este modo, han pasado de ser un servicio público que informaba, posibilitaba la reflexión y facilitaba el debate y el control de la acción política en instrumentos al servicio de las estrategias de los partidos. En lugar de facilitar una opinión pública independiente y critica crea corrientes de opinión y manipulan siguiendo las argumentaciones de los gabinetes de comunicación de las fuerzas políticas o los poderes fácticos.

Alternativas: hay que pasar del ciudadano pasivo, que se lamenta y no hace nada, que sólo está acostumbrado a exigir, a un ciudadano activo que está dispuesto a participar en proyectos comunes asumiendo también sus responsabilidades. Debemos crear instrumentos que:
1. Permitan el control de unos medios de comunicación cada vez más concentrados y poderosos, para que sea posible un ciudadano bien informado y autónomo.
2. Sometan al control democrático las instituciones económicas supranacionales y limiten la capacidad de acción de las grandes corporaciones frente a los estados.
3. posibiliten una participación efectiva en la discusión, definición y ejecución de las políticas públicas.

3.2 La ciudadanía civil

La ciudadanía civil como conjunto de derechos

La ciudadanía implica un conjunto de derechos civiles (libertad individual, de pensamiento y de palabra, derecho a la propiedad y el acceso a la justicia en los tribunales.) Los derechos civiles se han integrado tanto en la defensa de las libertades como el derecho a la propiedad o justicia. Su consecución no siempre ha sido fácil. Se han ido estableciendo a lo largo del tiempo, en muchas ocasiones gracias a la lucha de las asociaciones por los derechos civiles.

La ciudadanía civil como forma de participación

Las organizaciones de la sociedad civil tienen ciertas ventajas, en orden al desarrollo de una ciudadanía participativa, frente a las organizaciones políticas. Gozan de un carácter voluntario, espontáneo y más libre que los partidos políticos. Esto implica mayor libertad de acción, mayor posibilidad de iniciativa y participación. Sin embargo, tampoco son el mejor, no hay que olvidar que no todas las asociaciones de la sociedad civil tienen hasta ni motivos altruistas, loables o comunitarios. Algunos tienen móviles puramente económicos, corporativistas e incluso delictivos.

Los ámbitos de la sociedad civil desde los cuales es posible ejercer la ciudadanía civil:

1. El tercer sector o sector social incluye las diferentes asociaciones sin ánimo de lucro que se forman en la sociedad civil para la solidaridad o defensa de los derechos civiles.
2. Los profesionales, se debería recuperar la virtud, en el sentido griego de excelencia, en la realización de la tarea que realizamos profesionalmente. Intentar ser lo más competente posible, y responsabilizarnos del trabajo hecho.
3. La opinión pública, otra forma de practicar una ciudadanía civil es el ejercicio de la crítica desde los diferentes ámbitos y medios desde los que es posible manifestarla.

3.3 La ciudadanía social

Los derechos sociales surgen así como una necesidad a satisfacer para poder conseguir ejercer los derechos políticos y civiles en condiciones de igualdad e independencia. Se debe respetar el principio de que cada uno de los miembros de esta sociedad disponga de los recursos materiales mínimos que le proporcionen una vida digna. Proporcionar las prestaciones básicas que aseguren unas condiciones de vida digna para todos los ciudadanos.

La ciudadanía social y el estado del bienestar

Se pasa del estado liberal, el objetivo prioritario es proteger las libertades individuales, el estado social de derecho, cuya misión es asegurar unas condiciones dignas de vida para toda la población. Es lo que en algunos países europeos también ha recibido el nombre de estado del bienestar.

3.4 La ciudadanía diferenciada

Sin embargo, en las sociedades contemporáneas, mucho más complejas, hay colectivos cuyos miembros se sienten excluidos por poseer una identidad distinta a la predominante. Estos grupos, a pesar de gozar del estatus de ciudadanos, reclaman que se tenga en cuenta su identidad diferenciada y se establezca el marco jurídico que les reconozca un estatus y unos derechos diferenciales en función de su identidad particular:
1. Minorías nacionales, naciones sin estado que reclaman el autogobierno y el reconocimiento de su especificidad.
2. Minorías étnicas o religiosas, vivimos en sociedades multiculturales donde conviven como resultado de los movimientos migratorios, comunidades culturales, étnicas y religiosas muy diferentes. Reclaman el derecho a vivir según sus valores creencias y cultura.
3. Grupos y minorías discriminadas, son los grupos sociales que han sido marginados en el desarrollo de los derechos políticos, cívicos o sociales debido a su género (mujeres), orientación sexual, discapacidad física o psíquica, etc. Reclaman poder ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *