Filosofía Nietzscheana: La Tensión entre Apolo y Dioniso
Actitudes Apolínea y Dionisíaca
¿En qué consiste la actitud apolínea y la dionisíaca?
La actitud apolínea consiste en que el mundo no tiene orden ni armonía, y se la ponemos nosotros porque nos aterraría vivir en un mundo caótico. La actitud dionisíaca consiste en no negar los aspectos dolorosos y negativos de la vida, sino que los celebra, llevándolos al máximo nivel para conseguir la catarsis.
La Aparición de lo Apolíneo
¿Cómo explica Nietzsche la aparición de lo apolíneo?
Lo apolíneo aparece porque los individuos no soportan lo duro de la existencia y la maquillan con tal de protegerse de la realidad en la que vivían.
La Catarsis Dionisíaca
¿En qué consiste la catarsis que produce lo dionisíaco?
Llevar algo al máximo hace que podamos olvidarnos de ello.
Metáfora del Artista, el Niño y el Juego
Explica la metáfora del artista / niño / juego en la filosofía de Nietzsche.
Nietzsche compara la vida con un juego. Intenta decir que sería arrogante si para todos tuviera el mismo sentido. Para un niño que juega, su juego es el mundo entero; sin embargo, la gente que le ve desde fuera pensará que no tiene sentido.
El Imperativo Vital: “Haz de tu vida una obra de arte”
¿Qué quiere decir la expresión «haz de tu vida una obra de arte»?
Si yo miro hacia el pasado y todo lo he hecho porque ‘tocaba’ (por obligación o convención), entonces eso no tiene valor. Tiene valor cuando tú la miras y es otra historia, es digna de ser contada y vista.
El Optimismo Trágico
¿Por qué calificamos la postura de Nietzsche como «optimismo trágico»?
Porque acepta lo bueno y lo malo de la existencia y lo celebra.
Nihilismo y Existencialismo: La Construcción del Sentido
Diferencias entre Nihilismo Pasivo y Activo
¿En qué se diferencia el nihilismo pasivo y el activo?
El nihilismo es la idea de que no hay nada, nada tiene sentido, no hay inmortalidad ni propósito de la vida. Ante esta situación:
- Nihilismo Pasivo: Se deprime y no hace nada al respecto.
- Nihilismo Activo: Dice: si no hay sentido de la vida, pues creamos el sentido nosotros, subjetivo, el que yo quiera.
Esencialismo vs. Existencialismo
¿En qué se diferencia el esencialismo del existencialismo?
- Esencialismo
- Defiende que nacemos teniendo identidad y que esta se va a mantener. Cambian cosas superficiales, pero hay elementos fundamentales que se mantienen.
- Existencialismo
- Defiende que primero existimos, pero sin identidad y sin esencia (al menos al principio); esta se va construyendo con el paso del tiempo y de las decisiones.
La Condena a la Libertad (Sartre)
¿Qué significa la idea sartreana de que estamos condenados a ser libres?
Significa que tengo que elegir siempre, siempre estoy tomando decisiones. Lo único que no puedes es no decidir. Primero existimos y luego no paramos de tomar decisiones.
Filosofías de la Felicidad y el Sufrimiento
Buda, Epicuro y Schopenhauer: El Deseo como Fuente de Dolor
¿Qué comparten Buda, Epicuro y Schopenhauer?
Los tres son pesimistas y piensan que la fuente del sufrimiento es el deseo. Si el deseo desaparece, no se sufre.
Estoicos y Cínicos: La Búsqueda de la Felicidad
¿Qué defienden los estoicos y los cínicos acerca de la felicidad?
- Los Cínicos: Defendían que la felicidad no tenía que depender del exterior, que la felicidad depende solo de lo que tengas (autosuficiencia interna).
- Los Estoicos: Defendían que teníamos dos opciones en la vida: o vivir de acuerdo a la naturaleza o en contra de ella.
