Concepto de ciudadanía en filosofía

Tema 9:

Las acciones morales


Son aquellas acciones que realizan los seres humanos consciente y libremente, y que, como tienen consecuencias para los demás o para el medio, para la naturaleza, han de estar sometidas a normas morales.
Comportamiento del ser humano:

-Hábitos
-Costumbres
-Normas

El nivel moral


Compuesto por las normas, por las reglas de conductas que pretenden regular las acciones concretas de los hombres. ¿Qué es lo que debo hacer?

El nivel ético


Reflexión sobre esas normas que hemos llamado morales. Se plantea si es necesario que haya normas y, en caso afirmativo, por qué unas normas y no otras. ¿Es necesario que el comportamiento de los hombres se atenga a unas normas? ¿De dónde pueden prevenir esas normas?
La ética es predominantemente teórica, la moral es más práctica, puesto que detalla unas normas que se encuentran fundamentadas en la reflexión ética.

Las normas morales:


aquellas normas de conducta que poseen las siguientes carácterísticas:
-Autoobligación: Se presentan ante las personas una exigencia de ser obedecidas, sin provenir ninguna autoridad y sin ninguna necesidad de que los demás se enteren o no de su cumplimiento.
-Universabilidad: La persona que posee unas normas morales piensa que esas normas debían ser las que rigieran no sólo su comportamiento sino el de todas las personas.
-Incondicionalidad: Las cumple sin tratar de conseguir cualquier otro objetivo distinto al de su puro cumplimiento. Con este no busca ni el reconocimiento por parte de los demás, ni agradar a ningún tipo de autoridad.

Raíces de la moralidad



Es necesario que el ser humano posea unas normas, unas pautas de comportamiento por dos motivos fundamentalmente: porque es un ser libre y porque es un ser social. La libertad y la sociabilidad humana son raíces de la moralidad.
La libertad:
Convierte al ser humano en un ser libre por naturaleza. Al ser libre, tiene que estar continuamente tomando decisiones, y necesita de normas, de pautas, que le sirvan para poder elegir de forma adecuada.
-Comportamiento animal: Está determinado por pautas instintivas y se encuentra plenamente acoplado al medio. Los estímulos que le afecta, desencadenan en él un comportamiento concreto del que prácticamente no se puede separar. Los animales de una misma especie tienen un comportamiento semejante. Si existe alguna diferencia se debe a las carácterísticas del medio en el que se encuentran.
-Comportamiento humano: Los estímulos que afectan al ser humano le sitúan ante una serie de posibilidades de actuación, de las cuales, tiene que elegir una. Siempre se encuentra ante un abanico de posibilidades, unas veces mayor y otras veces más reducido, y tiene que elegir una de ellas forzosamente.
Que el ser humano sea libre significa, que en las diversas situaciones ante las que se encuentra posee distintas posibilidades de actuación y tiene que elegir una de ellas.
Todo ser humano tiene conciencia de la existencia de la libertad, ya que posee experiencia personal tato de la necesidad propia, como de la ajena, de tomar decisiones.
El determinismo radical defiende que todos nuestros actos están fijados de antemano.
La vida humana es fatalidad porque al ser humano se le impone la vida, la época y el lugar.

Sociabilidad y moralidad


Que el ser humano sea un ser libre por naturaleza no le convierte en un ser moral. Lo que le convierte en un ser moral es que es un ser social. Para que se pueda hablar de moralidad es preciso que esas acciones, directa o indirectamente, repercutan en las demás personas o en el medio en el que éstas se desenvuelven.
Y, porque el ser humano es social y libre, es responsable, ya que en algunos de los actos que realiza tienen consecuencias. La responsabilidad posee una doble dimensión: Una dimensión externa, porque las acciones que realiza dejan huellas en el mundo que le rodea; y una dimensión interna, porque esas mismas acciones lo realizan a él, le definen, lo construyen, lo inventan. Con nuestras acciones escribimos nuestra propia vida.

La fundamentación moral


Durante siglos, en Europa, el fundamento de la moral ha sido mayoritariamente de carácter religioso. Los diez mandamientos resumen las exigencias más importantes de esta moral de base religiosa judeo – cristiana.
Para la filosofía solo se pueden fundamentar, los enunciados de las ciencias de la naturaleza, o experimentales, y los enunciados de las ciencias formales.
Fundamentar la moralidad consiste en legitimarla racionalmente y en ser capaces de dar razones de las mismas. Dar razones de por qué se siguen unas determinadas normas.

Tema 10:

Necesidad de la reflexión ética


El ser humano actual (países desarrollados) dispone de una increíble cantidad de medios para hacer su vida. Cada vez es más autónomo y a la hora de decidir cómo va a vivir su vida, tiene que partir de él la elección. Cada ser humano tiene que elegir por sí mismo lo que quiere ser. De ahí la necesidad de la reflexión ética. Necesita reflexionar sobre cuáles pueden ser sus metas, los objetivos por los que merece la pena luchar, etc. La dignidad del ser humano se encuentra en la base de la reflexión ética. En torno a él se han desarrollado los Derechos Humanos.

Felicidad


Vivir con dignidad es la gran aspiración de todo ser humano, el modo de entender hoy la felicidad.
No todos la entienden de la misma manera. Cada uno tiene que respetar a los demás tanto en su forma de entender la felicidad como los medios de que se valen para alcanzarla. Aparece el concepto de justicia.

La felicidad abre horizontes y metas de realización personal y, en su cima se encuentran los ideales morales de los héroes, místicos y santos, pero teniendo en cuenta que la felicidad es inseparable de la justicia, del respeto a lo que le corresponde a cada uno de los demás.
La justicia, insiste en la necesidad del respeto a los demás y plantea normas y deberes que se deben cumplir necesariamente, pero el cumplimiento del deber supone también a realización personal de los seres humanos, y por lo mismo la felicidad.
Aristóteles, ética de la felicidad:
El ser humano será feliz en la medida en que realice adecuadamente la función que se es propia. El ser humano es más feliz si puede dedicarse a la vida contemplativa.
Epicuro, ética del placer:
La vida feliz se consigue disfrutando de los placeres naturales al satisfacer necesidades naturales con medios naturales. Exige liberarse del miedo a la muerte, los dioses y al destino. Y exige, también disfrutar de los placeres artificiales con mesura e inteligencia para evitar el dolor que supone el no poder disfrutar de ellos. El que vive de esta manera alcanza la ataraxia.

El utilitarismo:


se entiende una concepción de la moral según la cual lo bueno no es sino lo útil. Los comportamientos que benefician a alguien, teniendo en cuenta que en ese alguien están incluidos los demás.

Ética neohedonista


La vida feliz se consigue disfrutando de los placeres especialmente de los que provienen de la solidaridad, la ayuda a los demás, el trabajo compartido… que le llevan a comprometerse activamente en la lucha contra la injusticia y la opresión y que proporcionan más satisfacción que la derivada del robo, el poder… puesto que el ser humano posee por naturaleza un sentimiento de humanidad que le hace disfrutar más de los placeres.

Ética cristiana


El hombre se considera creación de Dios y, por consiguiente, Dios se convierte en su último fin. En esta contemplación divina encontrará la felicidad. Para conseguirla el alma tiene que purificarse, cosa que consigue al vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios y de la Iglesia, alcanzando así la perfección. Alcanzar ese fin es tarea de toda la vida y a esta tarea han de ordenarse todos los actos del ser humano.

Ley natural

(ley moral) el conocimiento de los principios de esta es accesible a todos los seres humanos y su contenido es evidente, universal e inmutable.

Éticas de la justicia


El ser humano es un ser social. Es, por ello, necesario que exista un orden que todos respeten y que haga posible la realización de cada uno. Debe ser justo.

Los estoicismo


Existe una razón que gobierna el universo y lo convierte en algo ordenado, es un cosmos. Esta razón es el mismo Dios. Todo lo que acontece en el universo está determinado por el destino. Consideraron a todos los seres humano como hermanos a ser todos hijos de la misma razón universal.

Ética kantiana


El ser humano es el que tiene que darse a sí mismo su propia ley, y sólo obrará bien cuando obedezca los mandatos que proceden de su propia razón, cuando sea autónomo. Obedecer mandatos que proceden de otro es ser heterónomo. El deber proviene de la razón y obrar moralmente consiste en cumplir la ley por respeto a la ley misma. La bondad o malicia de las acciones depende de la intención de la voluntad del actuar. La razón es la misma e idéntica en todos los seres humanos.

Éticas dialógicas


Los intereses de los diferentes individuos en la vida social no son los mismos, y en muchas ocasiones son antagónicos y opuestos, sitúa los mandatos que constituyen el deber que los hombres deben cumplir en las normas que resulten del acuerdo al que hayan llegado después de haber argumentado racionalmente cada uno de ellos en defensa de su oposición. El hombre se halla dispuesto a tener como normas las establecidas después de un diálogo racional encaminado a un consenso.
Tema 11:

La identidad colectiva


Todos ser humano entiende el mundo, y actúa en él, en consonancia con la idea que posee de sí mismo. El ser humano es individual y social y su conciencia de pertenecer a diversos grupos, a diversas sociedades, constituye una parte esencial de la conciencia de sí mismo. Los amigos, la escuela… hasta llegar a la comunidad política:
Sociedad que regula y donde se realiza la actividad pública, que es el último eslabón de la identidad colectiva.

Comunidad política en el mundo antiguo


Los humanos primitivos se agrupaban en tribus es las que comparten lazos biológicos. El sentimiento de pertenencia a ellas es muy fuerte. Todos los miembros de la tribu son iguales, no poseen autoridades. Al aparecer posteriormente los grandes pueblos y los imperios, la igualdad basada en lo biológico fue sustituida por la dominación pura y dura. La forma de vivir es la sumisión sin asomo alguno de posibilidad de participación en la organización de la vida política. Los habitantes se sienten súbditos, sometidos a una autoridad y poseen la obligación de obedecerla.

Comunidad política en la Atenas de Pericles


El fundamento de cohesión entre sus habitantes es algo absolutamente racional, la ley. Aparece la nueva forma de gobierno: la democracia y una nueva forma de entender la comunidad política: la ciudadanía ( todos los que pertenecen al colectivo que es la polis poseen igualdad ante la ley y, consecuentemente, los mismo derechos y las mismas obligaciones. La ley proclama la igualdad de todos en el uso de la palabra, necesario para que pueda existir una forma de gobierno basada en la argumentación y en la convicción.

Virtud cívica

Responsabilidad que los ciudadanos poseen con respecto a un colectivo. Excluye a las mujeres y esclavos.

Comunidad política en el mundo medieval


Los componentes de las sociedades políticas se vuelven a convertir en súbditos. Se necesita que la ciudad sea gobernada por una autoridad que con unas normas haga posible una convivencia pacífica. Así, se podrá conseguir la paz para convivir.

Ciudad imperfecta


Comunidad política en el mundo moderno


Los que constituyen la comunidad política dejan de ser súbditos y se convierten en ciudadanos. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) recoge en sus diecisiete artículos esta situación. El pacto regula el ejercicio del poder y los derechos y deberes de los ciudadanos. El liberalismo del Siglo XVIII condujo a que alrededor de las grandes ciudades industriales europeas se hacinaran grandes masas proletarias en condiciones de vida infrahumanas.

Comunidad política en el mundo contemporáneo


En el Siglo XVIII el concepto de ciudadanía incluía la libertad individual de los ciudadanos y la igualdad de todos ante la ley (burguésía – hombres). A lo largo del Siglo XIX y XX , el todos se va ir extendiendo a todas las clases sociales y todos los seres humanos. La igualdad va a dejar de ser solo jurídica, exige que todos los ciudadanos disfruten de derechos económicos, sociales y culturales que le permitan vivir su vida con dignidad. Pensamiento socialista, que supuso el conseguir la paz social después de las grandes convulsiones de los últimos años. Los derechos más importantes son: a la educación, a la sanidad, al desempleo, a una vivienda digna, etc.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) son de todos los seres humanos, sin distinción alguna.

Contractualismo y ciudadanía


Los contractualistas fundamentan con sus teorías tanto la ciudadanía como la democracia, y para entenderlas de manera adecuada, conviene contraponerlas con alguna de las teorías anteriores en las que se defendía lo contrario: que el ser humano estaba al servicio de la sociedad, etc.

Teorías organicistas


Vigentes sobre todo en el mundo antiguo, en el medieval y en sistemas autoritarios. Mantiene que la sociedad es como un organismo, un todo del que forma parte el individuo que posee menos valor que el todo. La sociedad es más valiosa que las partes que estás subordinadas al todo.

La ciudadanía en el contractualismo de Locke


Para llegar al contrato se parte de que el ser humano es libre y de que, es el estado de naturaleza, vive disfrutando libremente de sus derechos que son básicamente la vida, la libertad y la propiedad privada. Los gobernantes no tienen más que el poder que se les ha dado. Propone la separación de poderes e incluso sostiene que el pueblo puede cesar a sus gobernantes si éstos no cumplen sus funciones o intentan ir más allá de los poderes concedidos. En esta elaboración intelectual se fundamenta la ciudadanía.
Ciudadanía y laicidad:
La laicidad es imprescindible para la exigencia de una ciudadanía auténtica. Se habla de la laicidad como regla de convivencia democrática, una estrategia para la libertad, y estrictamente neutral en términos metafísicos. Pide al poder político que respete la libertad de conciencia de todos los ciudadanos, que respete las creencias religiosas personales o sociales, etc.

Ciudadanía y cosmopolitismo


Carta de Derechos Fundamentales de la Uníón Europeo (2000). Recoge el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos europeos y de todas las personas que viven en el territorio de la Uníón.

Ciudadanía mundial

Global. Todos los seres humanos son ciudadanos del mundo, todos se sienten próximos y viviendo en un mismo planeta.

Las virtudes cívicas


Ser ciudadano de un Estado, o ciudadano del mundo, supone tener unos derechos, al margen de cuál sea su forma de pensar, su origen, etc. Supone también tener unos deberes, una responsabilidad con respecto al colectivo del que uno forma parte.

El civismo

Las virtudes cívicas, proceden de la conciencia de pertenecer a la ciudad, o al mundo como ciudadano e implica la noción de alteridad, la conciencia del deber para con los otros que forman parte del colectivo, supone también unos deberes. Han de ser exigidas por la convivencia en condiciones de igualdad en la vida de la comunidad política. La virtud cívica más importante es la justicia.
Sin ella, es imposible que los ciudadanos se sientan felices y satisfechos con su sistema económico y político. También son necesarias la solidaridad, la responsabilidad y la tolerancia.
A los políticos hay que pedirles la prudencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *