Clasificación de los juicios según Kant

Teoría del conocimiento:


Kant comienza analizando los elementos que constituyen todo conocimiento.
Según Kant pueden distinguirse los siguientes tipos de juicios: -Clasificación según la relación entre sujeto y predicado: 1.

Juicios analíticos:

todos los juicios en los que el predicado está incluido en el sujeto, son meramente formales, se rigen por la ley de no contradicción. Se llaman analíticos porque el análisis del sujeto se extrae el predicado sin necesidad de recurrir a la experiencia.

Ejemplo:

“todo soltero es no casado”./2.

Juicios sintéticos:

juicios en los que el predicado no está incluido en el sujeto. No se rigen por el principio de no contradicción, hay que recurrir a la experiencia, añaden algo al concepto de sujeto. Se llaman sintéticos porque enlazan cosas diversas.

Ejemplo:

“la pared es blanca”.//Clasificación según su relación con la experiencia: 1.

Juicios a priori:

juicios que se obtienen al margen de la experiencia, la experiencia no puede negarlos, por tanto, son universales y necesarios.//2.

Juicios a posteriori:

juicios que se obtienen “posteriormente” a la experiencia y no pueden ser universales ni necesarios.// Kant asume que el conocimiento científico tiene que ser conocimiento de lo universal y necesario y dar además información acerca de la experiencia. Intentará demostrar que existe otro tipo de juicios a los que llama juicios sintéticos a priori que nos dan conocimiento universal y necesario y por ser sintéticos nos dan conocimiento de experiencia ya que enlazan un concepto con un objeto.
Los juicios sintéticos a priori son los que componen las dos ciencias constituidas: las matemáticas y la física. //El problema que se plantea Kant puede resumirse en tres cuestiones: 1.¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas? 2. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en física? 3. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica?/ Para responder investigará las tres funciones carácterísticas del conocimiento que se dan en el hombre: sensibilidad, entendimiento y razón.// 1. La estética transcendental:
La sensibilidad es definida como receptividad, pasividad y como la única fuente de conocimiento inmediato de objetos singulares (Kant se distancia del Racionalismo). Para Kant la sensibilidad es una facultad pasiva: es la impresión que un objeto deja sobre la facultad representativa./En todo conocimiento hemos de distinguir la materia y la forma. La materia del conocimiento son las impresiones que recibimos del exterior. La forma es el marco en el que ordenamos y encuadernamos las impresiones recibidas./El espacio y el tiempo son intuiciones sensibles, pero intenciones puras dadas a priori de la sensibilidad y por ello la condición de toda sensación posible. Una vez puestas de manifiesto las condiciones transcendentales del conocimiento sensible pasa a demostrar que son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas. /Además de fundar la matemática como ciencia la estética transcendental tiene otra consecuencia importante: el espacio y el tiempo no son propiedades reales de las cosas es evidente que no podemos conocer jamás las cosas tal como son en sí mismas sino sólo las cosas tal como nos aparecen (a lo que aparece al sujeto Kant lo llama fenómeno)./ 2. La analítica transcendental:
Esta parte estudia el entendimiento./Kant no está de acuerdo ni con el Racionalismo ni con el Empirismo y busca una postura intermedia. Kant defiende que la función del entendimiento es pensar los objetos dados por la sensibilidad. El entendimiento es por tanto la capacidad de juzgar./También aquí es posible distinguir entre la materia y la forma del conocimiento: -La materia: aquello acerca de lo cual se juzga; los datos de la experiencia./ -La forma: el modo en que el entendimiento los unifica y coordina; el modo de juzgar./ Kant admite conceptos empíricos. Pero para formar esos conceptos empíricos tenemos previamente que unificar los datos sensibles y esa unificación la realizamos mediante conceptos puros. /Kant clasifica los juicios en cuatro grupos cada uno de los cuales se divide a su vez en tres: 1. Por la cantidad los juicios pueden ser universales, particulares y singulares. 2.Por la cualidad los juicios pueden ser afirmativos, negativos, infinitos. 3.Según la relación pueden ser categóricos, hipotéticos y disyuntivos. 4. Según la modalidad pueden ser problemáticos, asertóricos y apodícticos./ Hay por tanto doce tipos de juicios a cada uno de los cuales le corresponde un concepto puro o categoría./
La lista de las categorías es la siguiente: Cantidad (unidad, pluralidad y totalidad)
; cualidad (realidad, negación y limitación)
; relación (sustancia, causalidad y acción recíproca)
; modalidad (posibilidad, existencia y necesidad)
.//La función del las categorías es unificar las impresiones sensible dadas en el espacio y en el tiempo. Por otra parte, las categorías por sí solas no nos dan a conocer nada; esto significa que sin los datos de la intuición sensible podemos “pensar” muchas cosas pero el resultado será sólo una construcción puramente ideal. Para “conocer” algo hemos de aplicar las categorías a los datos de la intuición sensible./ La actividad del entendimiento tiene un límite que no puede superar jamás y ese límite es la sensibilidad. Por la aplicación de las categorías a los fenómenos, éstos pasan a ser objeto del entendimiento./El giro copernicano que Kant da a las teorías del conocimiento: no es el sujeto quien al conocer se adecua a las cosas, sino que son las cosas las que se adecuan a nuestros conceptos. Es activo en el momento del conocimiento./Kant piensa que con esta teoría ha logrado evitar el fenomenismo escéptico de Hume, porque aunque el conocimiento sea subjetivo, es también universalmente válido./ Gracias a las categorías es posible la física como ciencia, como conocimiento universal y necesario./ Los principios fundamentales de la Física serían juicios sintéticos `a priori´ y así es como la Física nos da un conocimiento universal del mundo de la experiencia.

3.Dialéctica transcendental:

En la Dialéctica Kant analiza la tercera función de conocimiento que se da en el hombre, la razón. La actividad propia de la razón es enlazar juicios y extraer conclusiones. Existen según Kant tres tipos de razonamientos (categóricos, hipotéticos y disyuntivos)./ En todos los conocimientos vinculamos unos juicios con otros según la relación de principio a consecuencia; los juicios que forman las premisas constituyen los principios de razonamiento; la conclusión es la consecuencia lógica de los principios./ La razón intenta crear una unidad sometiendo todos los juicios que le sean posibles bajo una regla general, que abarque una multiplicidad de juicios particulares sirviendo a estos de fundamento. No se conforma con construir tales razonamientos sino que intenta buscar el fundamento que los hace válidos. /Esta función de la razón es el fundamento de la ciencia. Pero esta función tiene también sus límites, porque la razón busca lo incondicionado que dé razón de todo lo condicionado, pero lo incondicionado es incognoscible. El motivo es que todos nuestros conocimientos vienen condicionados por la aplicación de las categorías a los conocimientos sensibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *