Pensamiento y Legado de Karl Marx: Conceptos Fundamentales

Biografía de Karl Marx

Nació en 1818 en Tréveris, ciudad del Reino de Prusia (actual Alemania). Su padre era abogado de origen judío convertido al protestantismo, y su madre era ama de casa. Fue el tercero de nueve hermanos. Estudió en el liceo de Tréveris entre 1830 y 1835.

Pensamiento Filosófico

Influencias y Enfoque

Aunque influido por Hegel, Marx rompe con el idealismo. Se le considera materialista, no idealista. Su enfoque no es tan filosófico como histórico y social.

Múltiples Influencias:

  • Hegel: Le toma la dialéctica, aunque cambia su enfoque idealista por uno materialista.
  • Feuerbach: Le aporta la idea de alienación.
  • Smith y Ricardo: Influyen en su teoría económica.

Enfoque Práctico y Social:

Marx se centra en la realidad social, económica e histórica. Rechaza temas clásicos como Dios, alma o metafísica como prioridad. Para él, la filosofía debe transformar la sociedad.

Conceptos Clave en Metafísica y Teoría del Conocimiento

El Materialismo

  • La materia es el fundamento de todo, incluso de las ideas.
  • La conciencia surge de la materia, no al revés.
  • Contrasta con los idealistas como Hegel, que creían que la realidad surgía del espíritu.
  • Lo económico (condiciones materiales) es lo que condiciona la realidad.

La Dialéctica

Todo proceso sigue un movimiento:

  • Tesis (una afirmación o situación inicial),
  • Antítesis (su contradicción),
  • Síntesis (resultado de la contradicción que forma algo nuevo).

Esta lógica es clave para entender los cambios históricos y sociales.

El Materialismo Dialéctico

  • Combina materialismo + dialéctica.
  • La realidad se basa en lo material, que cambia y se desarrolla dialécticamente.
  • Es un enfoque realista y práctico frente al idealismo anterior (como el de Kant y Hegel).
  • La filosofía también es parte del proceso material.

Antropología Marxista

Karl Marx desarrolla el Materialismo Histórico, una visión de la historia humana basada en lo material y dialéctico. Para él, el ser humano es autoconsciente y se distingue de la naturaleza, aunque depende de ella para sobrevivir. A través del trabajo, transforma la naturaleza con herramientas, lo que lo convierte en un ser económico, cuya actividad central es obtener y utilizar recursos para satisfacer sus necesidades.

Marx también introduce el concepto de alienación, que ocurre cuando el ser humano se desconecta de su propia esencia al proyectarse en realidades externas. Distingue tres formas:

  • Alienación filosófica: La filosofía se vuelve abstracta y alejada de la vida real.
  • Alienación política: Las personas obedecen leyes que no reflejan sus verdaderos intereses, sino los de la clase dominante.
  • Alienación económica: El trabajador no posee lo que produce, ya que el capitalista se queda con el fruto del trabajo, generando explotación y pérdida de sentido.

Teoría Política y Social

Marx aplicó el Materialismo Dialéctico al estudio de la historia, creando el Materialismo Histórico, que sostiene que la base de la historia y la realidad es material, especialmente económica. El ser humano se define como un ser económico, que trabaja sobre la naturaleza y se relaciona con otros a través de relaciones sociales de producción.

Estas relaciones conforman la estructura económica, compuesta por:

  • Fuerzas productivas (herramientas, tecnología, trabajo).
  • Relaciones de producción (vínculos sociales entre clases).

La estructura económica determina la superestructura (política, leyes, ideas), que sirve a la clase dominante. Cuando las fuerzas productivas chocan con las relaciones de producción existentes, surge una revolución que transforma el sistema económico e inicia una nueva etapa histórica.

La historia, por tanto, avanza a través de la lucha de clases:

  • Una clase dominante explota y controla los medios de producción.
  • Una clase oprimida produce pero no se beneficia de su trabajo.

En el capitalismo, los capitalistas poseen los medios de producción y los obreros solo venden su fuerza de trabajo. Esto genera explotación y alienación.

La única solución, según Marx, es una revolución proletaria, que:

  • Establezca el Socialismo (transición): el proletariado toma el poder, elimina la propiedad privada y la burguesía, y forma la dictadura del proletariado.
  • Conduzca al Comunismo: desaparecen el Estado y las clases sociales, y la producción es colectiva. El ser humano se desarrolla plenamente.

Visión sobre la Religión

Marx, ateo, no debatió la existencia de Dios, sino que analizó la religión como una forma de alienación. Según él, las personas crean la idea de Dios para escapar de su realidad material, especialmente de la infelicidad provocada por la explotación económica.

Retomando las ideas de Feuerbach, Marx considera que:

  • La religión es una proyección de las cualidades humanas, especialmente las positivas, llevadas al extremo.
  • El ser humano, al no reconocerse en esa proyección, pierde su esencia.

Para Marx, la religión nace del dolor social y económico. Las personas, al vivir oprimidas, crean una realidad ilusoria (Dios) como consuelo. Pero esto las aleja de su verdadero ser y de la posibilidad de transformar su situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *