Teoría del conocimiento según Aristóteles

EL HELENISMO


El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta, para algunos historiadores, la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.), y para otros, la conquista romana del último reino helenístico, Egipto (batalla de Accio, 30 a. C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales. La filosofía helenística está influida principalmente por los siguientes aspectos: →El ocaso de la polis y la aparición del Imperio como nueva estructura política. →La irrupción de Alejandría en el mundo cultural como nuevo foco del saber, en detrimento de Atenas. →La aparición de Roma como potencia hegemónica que, en el terreno de la filosofía, supondrá una mera continuación del período helenístico. Rasgos de la filosofía en este período: •Cambia el concepto de «hombre»:
Aristóteles hablaba de un «animal cívico», porque sólo la pólís era autosuficiente y sólo en ella podía realizarse plenamente. Hundida la pólis, el ser humano es entendido más bien como «animal social», cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí Ia autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad. •Por la inestabilidad dela época, la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento. •Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de carácter naturalista y cosmopolita. •La filosofía estoica y epicúrea dela época sistematiza buena parte de su doctrina, pero queda subordinada a los fines prácticos de la existencia: «sabio» no es sólo el que sabe sino «el que sabe vivir». •La filosofía ahora se concibe como un saber unitario, dividido en lógica, física y ética, pero con una finalidad fundamentalmente moral. La especulación abstracta carece de valor. •En esta época florecen numerosas escuelas. Hay muchas influencias mutuas pero también muchas polémicas. En esta última etapa del pensamiento griego no encontramos filósofos de la talla de Platón y Aristóteles, ni tampoco una filosofía sistemática que abarque los más importantes temas de Ia filosofía (ontología, teoría del conocimiento, ética…). Las preocupaciones filosóficas fundamentales se refieren a cuestiones morales y a la felicidad. El tema constante es el ideal del sabio: el filósofo que mediante el uso de su razón consigue la vida buena y el equilibrio emocional por lo que la filosofía se convierte en el saber práctico que faculta a quien la sigue el autodominio y la paz interior. Si en esta época se cultivan las disciplinas filosóficas no prácticas es siempre con vistas a la influencia gue éstas pueden tener en el cumplimiento del objetivo citado. Así, cuando los estoicos o los epicúreos desarrollan cuestiones físicas o lógicas lo hacen en la medida en que dichas investigaciones pueden ser útiles para el sabio. La ampliación del horizonte político que supuso el gran Imperio conquistado por Alejandro trajo consigo dos elementos que, determinaron la decadencia de la filosofía griega: por un lado la separación del individuo de lo que hasta ese momento había sido su ámbito político y existencial: la Polis. Ahora el individuo ya no se siente inmerso en una comunidad próxima a su circunstancia vital, comunidad autónoma en relación a las demás y en donde el ciudadano de la época clásica podía encontrar el marco básico para su desarrollo personal. Esta falta de raigambre en la ciudad se reflejará por ejemplo en varios aspectos de la filosofía helenística: la superación del provincialismo mediante la reivindicación del mundo entero como patria (cosmopolitismo) que encontramos en los estoicos, y la creencia de que la felicidad del individuo no coincide necesariamente con el bien del Estado y la comunidad en su conjunto. En segundo lugar, el Imperio supuso que la cultura griega superase los límites de la nacíón griega, provocando la helenización de otras tierras y culturas y, ala vez, la entrada en el mundo griego de elementos orientales (sincretismo cultural) lo que afectó también a la propia filosofía. Parte de la teología estoica y particularmente sus creencias en la adivinación y la astrología son en gran medida consecuencia de este cambio de orientación de la cultura griega. En este periodo se borraron las fronteras entre los distintos países y culturas, las cuales se mezclan en un crisol de ideas filosóficas, religiosas y científicas. Este período se caracterizó por Ia duda religiosa, la desintegración religiosa y el pesimismo. Una carácterística de las nuevas religiones era que solían tener teorías sobre como las personas podían salvarse de la muerte. La filosofía se movía cada vez más hacia la salvación y el consuelo. La filosofía era poco original. Alejandría era el lugar de encuentro entre Oriente y Occidente. Mientras que Atenas continuo siendo la capital de la filosofía Alejandría se convirtió en el centro dela cultura.

♫ClRENAlCOS:


La escuela cirenaica fue fundada por Aristipo de Cirene (aprox. 435 a 356). El nombre de la escuela proviene precisamente de esa ciudad, en el norte de África. Las principales carácterísticas de esta escuela fueron ia notabie importancia que concedieron a la ética, marcada por un sensualismo hedonista y a una epistemología empírica y escéptica. Defiende que el ser humano para ser feliz tiene que procurarse el mayor número de placeres posible, y escapar del dolor. Aristipo defendíó el placer como ei bien superior, pero igualmente defendíó el ideal de autodominio de ios instintos y el ejercicio de autosuficiencia y libertad personai para disfrutar de los placeres a nuestro alcance, sin dejarnos dominar por ellos. Lo importante es saber adaptarse a las circunstancias, saber disfrutar de lo presente y no pretender lo que no esta a nuestro alcance. Autodominio y adaptación a las circunstancias que sabían llevar con dignidad, según
Diógenes Laercio, “solo a Aristipo le había sido dado llevar dignamente tanto una túnica como unos harapos». Con los cínicos tienen en común el desprecio por las convenciones sociales. Para los cirenaicos el placer personal era el bien superior y además defendían que son preferibles los placeres corporales, que los mentales. La virtud consistía en disfrutar del placer, sin dejarse dominar por el. En teoría de cocimiento, los cirenaicos tienen una marcada tendencia al Empirismo, el conocimiento solo puede originarse a partir de las sensaciones. Además tienen cierta tendencia al escepticismo. Una parte de su epistemología es de orientación sofistica, pues no existe conocimiento fuera de nosotros. Para los cirenaicos no podemos conocer las cosas en si mismas, pero experimentamos en nuestro cuerpo placer o dolor, es decir la afección de nuestra conciencia por las cosas. Fuera de nuestras propias sensaciones, no podemos saber nada del mundo. Estas ideas influyeron posteriormente en el pensamiento de Epicuro. ♫ EPlCUREÍSMO:
Epicoro nacíó en Samos (341 a. C.-271 a. C.) se instaló en Atenas, donde fundó el Jardín, un lugar retirado que habilitó para cultivar los conocimientos y la amistad. En esta escuela, a diferencia del resto, se admitían personas de todas las clases sociales, incluso mujeres y esclavos. Para Epicuro había un solo mundo el material, que se podía llegar a conocer a través de los sentidos. La teoría epicúrea se basa en la percepción sensorial, la sensación es el fundamento de todo proceso de conocimiento para conocer la realidad.
El objetivo principal que busca la ética es el estado de feliciciad del individuo, para ello trata de conseguir lo que produce placer y evitar lo que produce dolor. Epicuro nos propone el cuádruple principio o tetraphármakon o los cuatro remedios, son reflexiones que denuncian la falsedad de las creencias que alimentan los temores humanos: no hay que preocuparse de los dioses (creer que los dioses intervienen en la Vida humana es sopersticiosa; los dioses viven felices en medio de los espacios siderales, sin establecer vínculos con el ser humano, de modo que temer su venganza o arbitrariedad es absurdo e irracional), ni de la muerte (“la muerte, el más temible de los males, no supone nada para nosotros; mientras vivimos no existe la muerte, y, cuando acude a nuestra búsqueda, nosotros ya no estamos”}, el bien es fácil de conseguir (“la naturaleza hizo que las cosas buenas sean fáciles de conseguir y que las cosas difíciles de alcanzar no sean necesarias») y el dolor y el fracaso fácil de evitar (el dolor si es intenso es breve; y en caso de ser prolongado es tenue. En relación con el fracaso, Epicuro afirma que el sabio no puede depender de las opiniones ajenas).//Mediante esta terapia Epicaro pretende que el individuo no tenga creencias que le puedan conducir a su infelicidad. Tos miedos infundados y ias t’aisas creencias son un obstáculo para conseguir la felicidad y por esta razón Epicuro trata de neutralizarlos. Epicuro distingue dos tipos de placeres: •Placeres cinéticos o móviles. Son los que se obtiene por los sentidos, como comer o beber. Son insaciables y efímeros. Epicuro recomienda ascetismo y solo satisfacer tales deseos en tanto que sean indispensables. Quien pretenda buscar la felicidad satisfaciendo toda clase de deseos, únicamente encontrará turbación, malestar y dolor. •Placeres catastematicos o en reposo. Son los placeres que nacen de la ausencia de dolor del cuerpo y de la ausencia de turbación en el alma.
Es la ataraxia, la serenidad, entendida como el placer por existir. Entre los placeres que contribuyen a la serenidad, se encuentran el placer de la amistad y el de la práctica filosófica. Cuando se incrementa el conocimiento y la amistad, se aumenta en bienestar, armonía y serenidad. //El sabio, según Epicuro, no es ni el que satisface toda clase de deseos; ni el que los rechaza todos. Es aquel que aprende a desear solo lo básico para que el deseo no lo atormente, y aquel que sabe rodearse de buenos amigos con los que conversar y filosofar. El sabio es quien reconoce que cada uno de los instantes de la vida es maravilloso, y por esa razón hay que celebrarlo y gozarlo como si fuera el último. Se trata de una ética hedonista basada en el placer, pero el hedonismo griego tenia ya varios predecesores, el más conocido es el de Aristipo de Cirene, fundador de la escuela cirenaica. Pero también filósofos como Platón y Aristóteles, que escribieron sobre el asunto en varias de sus obras.

♫EL ESTOICISMO


La escuela estoica, fundada por Zenón de Citio (332-262 a. C.) fue una de las escuelas más relevantes y fecundas de la época helénica. Más de 500 años después de su aparición, pensadores romanos aún seguían declarándose estoicos. Zenón que se había trasladado a Atenas establecíó contacto con los cínicos; posteriormente comenzó a exponer públicamente sus propias concepciones filosóficas en un pórtico (stoa), de donde procede el nombre de su escuela. Los estoicos siempre exponían sus tesis en lugares públicos, y no rechazaban ocupar esferas de poder político. Esto les diferenciaba de los cínicos, que rechazaban la vida en sociedad, y de los epicúreos, que se recibían en el jardín y se negaban a participar en la vida política. A pesar de las diferencias, las tres escuelas tenían la misma finalidad: lograr que el ser humano alcance la felicidad. Los estoicos son autores fundamentaimente interesados en los temas morales. En cuanto a la Física, se inspira sobre todo en Heráclito. Habla del mundo como un todo unitario (monismo) y armonioso, regido por la necesidad inflexibie de la ley universal (determinismo). El orden natural será así el único refugio capaz de proporcionar racionalidad en un marco social caótico. En vez de hablar de cuatro causas como Aristóteles, propusieron sólo dos principios: la materia y el logos universal. Sólo lo que tiene cuerpo (lo material) es real. El estoicismo es una doctrina estrictamente materialista. La materia carece de cualidades y es pasiva. El mundo es un ser animado y armonioso, que posee vida propia. Tiene un ciclo vital que termina con una gran conflagración universal, envuelto en fuego, tras la cual todo vuelve a comenzar de nuevo. Cada ciclo posterior repite exactamente el anterior: habrá un nuevo Sócrates y un nuevo Platón, y cada uno tendrá los mismos amigos y conciudadanos. Para los estoicos, el ser humano es una parte del universo sometido al mismo orden que las restantes cosas del cosmos. El alma humana es corpórea, mortal y procede de los padres. En contra de Platón y de acuerdo con Aristóteles, los estoicos afirman que la única fuente de conocimiento son los sentidos (Empirismo) y que la representación sensible es una copia de la realidad (Realismo ingenuo). Sólo las representaciones «claras y distintas» nos garantizan un conocimiento verdadero. →Ética:
Constituye el núcleo fuerte de la doctrina estoica. Mientras la Física enseña a conocer la Naturaleza la Ética enseña a vivir de acuerdo con la naturaleza. El fin supremo del hombre es vivir conforme a la naturaieza, que es lo mismo que vivir según la virtud, ya que la naturaleza nos conduce a la virtud. El bien moral del ser humano, por lo tanto, consiste en vivir de acuerdo con la Naturaleza global y con la propia naturaleza (que es una parte de la primera). Esto equivale a vivir de acuerdo con la razón, porque así descubrimos la Razón universal que rige todo el orden natural. Es sinónimo de vivir en armónía con el conjunto del universo. Hacer lo que exige la razón no es otra cosa que realizar el deber. La virtud es la disposición permanente a vivir de acuerdo con la razón y el deber. Para los estoicos la virtud no admite grados: o se es virtuoso o no. Toda tendencia natural es buena, porque la propia naturaleza es norma de conducta. Cuando la naturaleza humana se desvía, entonces surge la pasión que Zenón define como una conmoción del alma contraria a la recta razón y a la Naturaleza. Para los estoicos, el sabio es el que vive según la razón y está libre de pasiónes. La felicidad se identifica con la ataraxia, con la imperturbabilidad del ánimo; este estado se alcanza cuando se aprenden a controlar las pasiones y los deseos. Cuando el ser humano deja de conducirse según la razón y lo hace según las pasiones (temor, placer, deseo,…) se desvía del orden natural, se pierde el control de uno mismo y se deja de ser libre y feliz. ♫EL NEOPLATONISMO:
El neoplatonismo es una corriente filosófica nacida en Alejandría en el siglo lll. Sus principales ideas son: •Lo Uno es la realidad suprema y se identifica con Dios. Es lo más perfecto y es totalmente trascendente al mundo sensible, es decir, al mundo que nos rodea. •La materia o mundo sensible es la realidad más degradada e imperfecta y contrasta con lo Uno, con la perfección. •Entre lo Uno y el mundo sensible existen una serie de realidades intermedias espirituales que están ordenadas jerárquicamente en grados de perfección. Cuanto más próxima es una realidad a lo Uno, mayor será su perfección •Las realidades se crean por emanación. Supone la aparición de una realidad, guarda relación con la creación. La emanación es un proceso en el que una realidad superior, más perfecta, crea una realidad inferior, menos perfecta. La emanación siempre es jerárquica y tiende a la degradación. La realidad inferior, por tanto, no surge de la nada (como ocurre con la Creación), sino que emerge de la realidad superior.//El filósofo egipcio Plotino (205-270 d. C.) es el creador de esta escuela. Suteoría, el neoplatonismo, es una interpretación de los textos de Platón que recoge tendencias de la filosofía griega. Platón identifica el bien platónico con lo Uno, Dios trascendente del que ha surgido todo por un proceso de emanación, un fluir de la perfección divina. Todo emana de lo Uno como la luz se difunde de un cuerpo luminoso. Cuanto más se aleja de lo Uno más se degrada, hasta llegar a la materia, que Plotino entiende como el mal, la privación del bien, la oscuridad, el grado más bajo de la escala de seres. Los seres ansían retornar a lo Uno, un camino que se realiza a través de la música, el amor y la filosofía, y es posible para el sabio que se repliega en su interior y se libera de toda relación con el cuerpo. Este retorno no se realiza mediante la razón, sino a través de un éxtasis místico, es decir, un abandono total de uno mismo para fundirse con el Uno en un impulso de amor, un estado contemplativo que no es posible expresar con palabras. San Agustín de Hipona verá en el neoplatonismo el instrumento racional para defender su fe, y llevará a cabo la síntesis definitiva entre filosofía y cristianismo.

♫EL CONOCIMIENTO SEGÚN ARISTÓTELES


Para Aristóteles, todos los animales tienen alguna clase de conocimiento, de acuerdo con las funciones propias de cada uno de ellos. Por eso, distingue varias clases de conocimiento, que van desde el conocimiento sensible hasta el conocimiento intelectual. Sin embargo, lo que realmente le interesa a Aristóteles es el conocimiento intelectual, porque es el que distingue realmente al hombre de los demás animales, y es el que va a desarrollar la Ciencia. Aristóteles niega rotundamente el MUNDO DE LAS IDEAS de Platón. Entonces tiene que explicar cómo se forman nuestras ideas, nuestro conocimiento intelectual, y qué valor objetivo pueden tener. Platón afirmaba que todas nuestras ideas provénían del recuerdo que teníamos de las Ideas subsistentes. Ahora Aristóteles va a poner todo el fundamento de nuestras ideas en el conocimiento sensible, en la sensación. Descarta la preexistencia del alma y, por consiguiente, la posibilidad de que ésta haya contemplado lo que es el ser en sí mismo. Por el contrario, la experiencia, el contacto con la
realidad material, es el punto de arranque de todo conocimiento. De aquí, el valor que le da a los sentidos.

EL CONOCIMIENTO SENSIBLE

El CONOCIMEINTO SENSIBLE es el primer nivel de conocimiento. Se da también en los animales. Su fundamento es la sensación. La Sensación es el ejercicio de la facultad sensible que permite captar las cualidades de un objeto material. La Sensación nos da lo singular y concreto: el «esto, aquí y ahora «. (Por el contrario, el conocimiento intelectual nos da lo abstracto, lo universal). Este ejercicio se lleva a cabo por medio de los SENTIDOS. Distingue: •sentidos propios, especializados en un tipo de sensación: vista, oído, olfato, gusto y tacto. •sentido común, que subyace a todos los sentidos propios y permite coordinarlos, uníficarlos, integrados en una imagen que se guarda en la memoria.//La MEMORIA es la facultad de la mente humana que permite guardar las imágenes de los objetos sensibles. Pertenece al nivel del conocirniento sensible. Nos permite recordar una sensación, una experiencia. La memoria reproduce las imágenes sin modificarlas. La IMAGINACIÓN, por su parte, permite «manipular» las imágenes de la sensación: separa carácterísticas que se daban unidas en una sensación; une otras distintas; compara y relaciona… La imaginación es creativa: y por eso es muy útil a la misma inteligencia humana (pintores y escultores, arquitectos, literatos…, y hasta científicos).

♪EL CONOCIJWENTO INTELECTUAL:

El CONOCIMJENTO INTELECTUAL es el grado superior del conocimiento. Es exclusivo del ser humano y no lo poseen los animales. Se realiza por el ENTENDIMIENTO. Mientras que el conocimiento sensible percibe lo singular y concreto, el CONOCIMIENTO INTELECTUAL percibe lo ABSTRACTO Y UNIVERSAL: el conocimiento sensible percibe a Sócrates; mientras que el conocimiento intelectual conoce la idea de «hombre». El CONOCIMIENTO INTELECTUAL se desarrolla mediante tres procesos generales: 1ºconcepción de IDEAS (porque la idea ha sido concebida por el entendimiento, por eso también se la llama CONCEPTO);  2ºmediante la uníón de ideas se forman JUICIOS; y 3ºuniendo los juicios entre sí mediante leyes lógicas se obtienen los RAZONAMIENT OS o RACIOCINIOS. →FORMACIÓN DE LAS IDEAS:
TEORÍA DE LA «ABSTRACCIÓN»: Desarrolla Aristóteles una teoría muy personal, y que se ha hecho muy famosa, para explicar la formación de las IDEAS o CONCEPTOS UNIVERSALES: una idea o concepto es UNIVERSAL porque expresa un conjunto de seres: la idea de «hombre» representa un conjunto de seres que tienen todos ellos unas mismas características. La formación del concepto universal es el proceso por el cual la mente humana da el paso desde la egperiencia sensible al conocimiento abstracto. El proceso, que es bastante complejo y entraña muchas dificultades muy discutidas por los filósofos posteriores, lo podemos resumir así: 1°.- La sensación ha formado ya muchas IMÁGENES de los seres materiales. Estas imágenes quedan guardadas en la MEMORIA. Son imágenes sensibles; pertenecen al conocimiento sensible. 2°.- Ahora Aristóteles, en el ENTENDIMIENTO distingue como dos funciones distintas que las llamará ENTENDIMIENTO AGENTE y ENTENDIMIENTO PACIENTE. El ENTENDIMIENTO AGENTE tiene acceso a la memoria y conoce, de alguna manera, las imágenes allí guardadas: descubre, este entendimiento agente que diversas imágenes poseen propiedades, características comunes. Entonces, el entendimiento agente elige y separa: «ABSTRAE» esas cualidades comunes a varias imágenes y con ellas solas, el entendimiento agente genera un nuevo objeto del conocimiento. 3°.- El ENTENDIMIENTO AGENTE presenta este nuevo objeto al ENTENDIMIENTO PACIENTE: cuando el ENTENDIMIENTO PACIENTE percibe lo que le ha presentado el entendimiento agente, entonces es cuando la persona conoce la idea universal. La IDEA UNIVERSAL ha quedado formada, concebida: CONCEPTO UNIVERSAL.
El SER HUMANO es para Aristóteles‘ un ser natural más. Siguiendo su TEORÍA
HILEMÓRFICA, el ser humano está compuesto de MATERIA y FORMA: la MATERIA es el
CUERPO HIMANO, mientras que la Fornía es el ALMA. Pero el ALMA de la que aquí habla
Aristóteles, no debe entenderse como el «alma esgiritna » de la cual hablaba PLATÓN y luego, el
cristianismo; sino que esta ALMA es la FORMA SUSTANCIAL que produce la vida humana, y
pertenece a la realidad material.
(Aunque del «alma», en general, ya se habló en ia pág. 2, al tratar la teoría del «ser», ahora aquí
vamos a exponer más en concreto algimas carácterísticas del alma humana, según Aristóteles)
EL ALMA HUMANA, según Aristóteles,
«En este momento » del desarrollo de la teoría aristotélica, el alma humana no es esgiritualz sino
gue gertenece a la realidad material. (Platón había defendido de manera absoluta la espiritualidad
del alma humana. Además de otros pensadores, el cristianismo también defiende esta espiritualidad).
«ALMA», en este momento, significa «el principio que produce vida «. Es la FORMA
SUSTANCIAL que unida intrínsecamente a la MATERIA le da Vida («HILEMORFISMO»). La
UníÓN de alma y cuerpo en ARISTÓTELES es sustancial; mientras que en PLATÓN,» era
accidental: esto implica que, en PLATÓN el alma podía existir separada del cuerpo; mientras que en
ARISTÓTELES no es posible la existencia del alma humana fuera dela materia.
(Esta es una de las razones fundamentales por la cual, PLATÓN será asimilado por el cristianismo;
pero ARISTÓTELES será rechazado por los SANTOS PADRES de la Iglesia – «SANTOS PADRES»:
escritores eclesiásticos, grandes filósofos-teólogos, de los siglos HI – V – VIII, tales como S. Basilio, S.
Gregorio Nacianceno, S. Juan Crisóstomo, S. Jerónimo, S. Agustín… Los Santos Padres han determinado
profundamente la Teología-Filosofia del cristianismo). . ,
ARISTÓTELES distingue TRES TIPOS DE ALMA que dan principio a tres niveles de vida:
alma vegetativa, alma animal 2 alma humana. También se puede hablar de «las tres funciones del
alma, según Aristóteles: la función vegetativa, la función animal y la función racional «.
, 7 _ _ nn __ l e V
1.- ALMA VEGETATIVA o NUTRITIVA: ejerce las fimciones de asimilación 2
regroduccio’n. Es propia de las plantas. _ _
2.- ALMA ANEVIAL o SENSIT IVA: ejerce también las funciones vegetativas; pero
además añade la gercgcio’n sensible, el ggetito (tendencias biológicas), el movimiento local, y la
imag’nació’n y la memoria (la imaginación y la memoria pertenecen al conocimiento sensible, y
las poseen los animales).
3.- ALMA HUMANA o INTELECTIVA: ejerce las funciones del alma vegetativo y de
la animal; pero además añade la función racional: el Qensamiento racional [conocimiento
racionalz 2 el pensamiento gráctico’gla voluntad. Gue toma decisiones libres 1,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *