CH: Históricamente, el Siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial, que supone el paso de una economía basada en la agricultura a la producción industrial y del triunfo definitivo de las revoluciones liberales, lideradas por la burguésía, que busca la alianza con los movimientos de trabajadores para conseguir el poder político, en manos de los privilegiados durante el Antiguo Régimen. Según Marx, la burguésía había desempeñado un papel revolucionario en la historia: acabó Seguir leyendo “Contexto histórico cultural y filosófico de Marx” »
Archivo de la etiqueta: Antecedentes filosóficos según Marx
Antecedentes de Marx
Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: la de la filosofía hegeliana, asimilada en sus años de estudiante en Berlín; la de la economía política inglesa, en la que se inicia durante su primer exilio en París; y la del socialismo francés, con el que también entrará en contacto durante su primer exilio en París y que sería llamado socialismo utópico, por contraposición a su propia interpretación del socialismo Seguir leyendo “Antecedentes de Marx” »
Influencias del socialismo utópico de la izquierda hegeliana y de la economía política
¿Qué es el marxismo?
El marxismo es primariamente una filosofía que se desarrolla en relación muy estrecha con las ciencias formales (Matemáticas), las naturales (Física) y con las humanas (Economía). Es un saber a la vez teórico y práctico que pretende comprender y transformar la sociedad y es una filosofía materializada (ideas que son un resultado de la realidad económica).