Sentimiento moral y simpatía Hume

6. CONCLUSIÓN


Llegamos al fenomenismo (sólo conocemos fenómenos)
, escepticismo (no estamos seguros de nada, sólo de mis percepciones, pero sin saber lo que representan)
y relativismo (no existe una verdad objetiva común, cada cual, encerrado en su subjetivismo, posee su verdad individual y distinta). Pero Hume dice que no puede ser vivido, que es prácticamente insostenible. La naturaleza fuerza a los hombres a creer, y hay una creencia natural que basta para la vida, pues llega a probabilidades, lo que permite actuar, pero no se puede justificar filosóficamente.

No podemos tener certeza racional sobre cuestiones de hecho, sino sólo creencia.

La creencia es un sentimiento particular que acompaña a una asociación de ideas, de manera que dicha asociación se impone a la mente.

La creencia se apoya en un hábito o costumbre, que se crea desde la experiencia repetida de la conjunción de determinadas impresiones. Si una impresión actual nos indica lo que es real, una idea, acompañada por una creencia posee casi la misma vivacidad y nos hace obrar en consecuencia.- Sólo conozco impresiones.- El origen del conocimiento es la experiencia, de donde aparecen ideas e impresiones.

– No sé de dónde vienen.- No puedo establecer relaciones causales, sólo conjunciones de hechos.- Niego la sustancia corpórea.- No conozco una sustancia pensaste distinta de las impresiones.- No conozco la existencia de Dios, pues no hay impresión de él.

 La realidad es fenoménica, no conocemos la sustancia, sino sólo los fenómenos. –

Las matemáticas

Versan sobre relaciones de ideas. Dan razonamientos demostrativos ciertos a priori. Pero es psicologista.-

La física

Versa sobre hechos: La física sólo puede formular leyes probables, puesto que hemos dicho que no tenemos impresión de la causalidad. Pero eso basta para manipular la realidad.-

La metafísica

Saber abstruso. Mejor escepticismo, que nos impida el dogmatismo.

7. LA ÉTICA  LA CUESTIÓN  ÉTICO-POLÍTICA

Hobbes


Concepción materialista del hombre. Éste es sólo cuerpo. También tiene una idea pesimista de la naturaleza humana:  – Los hombres en estado natural son iguales y no sociables. Vige el derecho natural del más fuerte., tienen derecho a todo, sin ninguna limitación. Movidos por la competición, la inseguridad y la gloria viven en situación de guerra de todos contra todos. De esta situación puede salir el hombre porque la razón le dicta unas leyes naturales que le inducen a buscar la paz. Se establece un contrato social que engendra el Estado. 

LOCKE:


En estado de naturaleza todos los hombres son libres, la ley de naturaleza impone el respeto mutuo, no existe derecho a todo no guerra de todos contra todos.

El estado es creado por un contrato entre los hombres para mejor defender su propiedad. El poder supremo es el legislativo y, subordinado a  él el legislativo. Ya división de poderes. Con ello se limita el poder del monarca.

Hume


Es consecuente con el Empirismo, para él eso de » naturaleza »  y  » pacto social » son ficciones indemostrables. Es la utilidad lo que lleva a los hombres a formar sociedades a partir de la célula familiar. No hay que buscar fundamentación a la legitimidad del poder, éste es un hecho, una experiencia. – Se pregunta:  a) ¿de dónde derivan nuestras reglas y principios morales: razón o pasiones, afectos y sentimientos?B) ¿qué tipos de actos caracterizamos como buenos y malos c) ¿cuál es el papel de la razón en la experiencia moral?

La experiencia le lleva a rechazar el fundamento racional de los juicios morales para basarlos en las emociones:

EMOTIVISMO.1. Crítica del Racionalismo moral

Las percepciones morales son impresiones o ideas ( Es una curiosa mezcla de ambas: «una idea vivaz relacionada o asociada con una idea presente ).

Toda ciencia se basa en juicios, la moral se ocupa de los juicios morales, que distinguen lo bueno de lo malo. ¿Cuál es su fundamento?  La respuesta clásica es que es la razón, que conoce lo que va conforme o en contra de la naturaleza. Aquí encontramos la  falacia naturalista: derivar el deber ser del ser. La razón no es el fundamento de nuestros juicios morales porque:


a.- Los juicios morales determinan nuestro comportamiento. Cuando decimos que algo es bueno no sólo lo afirmamos, sino que tendemos a hacerlo. La razón no puede determinar nuestro comportamiento, y que conocemos sólo relaciones de ideas, y cono de hechos, que son sólo hechos, no juicios morales: veo un rimen, no que sea bueno o malo.

b.- la razón se ocupa de la verdad o falsedad de las proposiciones (de las relaciones de ideas o cuestiones de hecho). Pero la moral trata de lo bueno y conveniente o reprobable. Las acciones u objetos de la moral no pueden ser calificados de verdaderos o falsos, porque no son ideas, los valores morales son impresiones de reflexión.

c.- La razón no puede discriminar si un acto es bueno o malo, pues para ello debería hacerlo mediante relaciones de ideas o cuestiones de hecho. Pero la voluntad no sigue en su actuación la necesidad de las relaciones de ideas, sino que nos sitúa en el plano de la realidad y de la experiencia. Tampoco es una cuestión de hecho, pues, por ejemplo, en un crimen, lo que vemos no es si es bueno o malo, sino ciertas pasiones, motivos, pensamientos.

2. El juicio moral se hace en el sentimiento, allí se reprueba el crimen y se alaba la virtud. La moralidad es más propiamente sentida que juzgada. El hombre actúa por impulsos, motivaciones, emociones. Los deberes, la virtud, el vicio no son relaciones de ideas, ni cuestiones de hecho. El sentimiento que descubre la virtud o el vicio es el de aprobación o desaprobación, que son una forma del sentimiento básico de simpatía.

3

Utilidad

Lo que despierta ese sentimiento es la utilidad de la acción contemplada para la colectividad: Todo lo que contribuye a la felicidad de la sociedad. Los actos que aprobamos o admiramos son los que nos llevan a lo útil, a la alegría o felicidad de otras personas.
La virtud será: cualquier acción o cualidad mental que ofrece al espectador el sentimiento placentero de aprobación (y define al vicio como lo contrario).

Distingue entre : Virtudes útiles para los demás: justicia, fidelidad, generosidad

Virtudes útiles para nosotros


Templanza, frugalidad, diligencia

Virtudes agradables para los demás


Cortesía, corrección, ingenio

Virtudes agradables para su poseedor


Alegría, humor, valor.

4.- La razón tiene como función el ayudarnos a discriminar entre los medios para alcanzar los fines que la voluntad pretende, No entra en los fines, que no puede controlar, pero sí en el análisis de los medios para conseguir esos fines.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *