EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO: METAFÍSICA Y EPISTEMOLOGÍA
Según
Kant,dado
El antagonismo surgido entre el Racionalismo y el Empirismo es
Necesario hacer una crítica de la Razón y contestar definitivamente
A la pregunta qué puedo conocer.Para
Ello,se
Propone hacer un análisis de la Razón Pura,de
Nuestra capacidad de conocer,en
Su obra Crítica de la Razón Pura.Para
Responder a esta pregunta se cuestionará primero cómo es posible la
Ciencia pues para Kant éste es un conocimiento seguro y a partir de
él podremos establecer qué condiciones debe tener cualquier otro
Conocimiento que quiera también ser cierto.En
Cuanto a si nos dan una nueva información y extienden nuestro
Conocimiento los juicios pueden ser analíticos o sintéticos .Si
Hace falta la experiencia para conocer su verdad,los
Juicios serán o a priori o a posteriori .Para
Kant,los
Juicios científicos serán los juicios sintéticos a priori,que
Son extensivos,dan
Un nuevo conocimiento,pero
Su verdad no depende de la experiencia y por tanto son universales y
Necesarios.De
Esta manera se da,según
Kant,el
Giro copernicano en el conocimiento pues es el objeto el que para ser
Conocido debe adaptarse a las condiciones de la propia razón del
Sujeto.Las
Condiciones trascendentales que hacen posible comprender lo percibido
Mediante el entendimiento son los conceptos puros o categorías del
Entendimiento y que se deben siempre aplicar a lo percibido por la
Sensibilidad,a
Los fenómenos de la experiencia,para
Poder comprenderlos.Las
Categorías posibilitan los juicios sintéticos a priori en la física
Y por eso esta es universal.Por
Todo esto,Kant
Distingue entre el fenómeno,lo
Que percibimos y comprendemos aplicando las intuiciones puras y las
Categorías,y
El noúmeno,la
Cosa en sí de la que no tenemos experiencia y que no puede ser
Conocida y solamente puede ser pensada por nuestra razón.La
Ciencia,el
Conocimiento seguro,sólo
Puede conocer los fenómenos pues el noúmeno es incognoscible y sólo
Puede ser pensado.La
Filosofía kantiana se llama por eso Idealismo Trascendental pues lo
Que conocemos no son las cosas reales,sino
Ideas o fenómenos construidos a partir de los elementos a priori de
La razón.Finalmente,en
La Dialéctica trascendental se estudia la Razón y si la Metafísica
Es posible como ciencia.La
Razón es la capacidad de unificar los juicios del entendimiento
Haciendo teorías cada vez más generales.Para
Ello la razón pretende aplicar las categorías e intuiciones sobre
Objetos que no son de experiencia,directamente
Sobre el noúmeno,y
Por lo tanto su conocimiento es ilegítimo y lleva siempre a
Contradicciones.Sin
Embargo,es
Una tendencia propia de la Razón la búsqueda de un saber
Incondicionado y por ello no puede dejar de preguntarse por estos
Problemas.Las
Ideas metafísicas de Dios,alma
Y mundo como totalidad expresan el ideal de la razón,el
Conocimiento absoluto que es inalcanzable,pero
Por el cual es posible el progreso en el conocimiento científico«.
EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA
Kant
Trata el tema de la moral respondiendo a las preguntas qué debo
Hacer en su obra Crítica de la Razón Práctica.Según
Kant,la
ética debe fundamentarse en la idea de deber que está en la
Conciencia o razón de los hombres de forma a priori y universal.La
Realización del deber por el puro deber,por
Respeto a la propia razón,supone
La buena voluntad.Así,el
Bien moral,la
Virtud,es
Cumplir el deber por respeto al mismo.La
exigencia de obrar moralmente,por
Deber,se
Expresa en el imperativo categórico,que
Establece la forma de la máxima que guía la acción moral ,siendo
Universal y determinado por la razón a priori.De
Esta forma,para
Cumplir el deber debemos aplicar el imperativo categórico.Cumpliendo
El imperativo categórico,según
Kant,se
Conseguiría construir el Reino de los Fines,una
Sociedad ideal donde cada persona sería siempre tratada como un fin
Y no como un medio.Además,Kant
Afirma tres postulados de la razón práctica.El primero,y
único demostrado en la práctica,es
El de la libertad pues la existencia en nuestra razón de la
Exigencia de obrar por deber supone la libertad como algo previo para
Poder ser capaces de vencer nuestras inclinaciones e intereses.El
Segundo,y
No demostrado pero siendo una exigencia de la razón,es
El alma inmortal pues el cumplimiento del deber nunca acaba y por
Ello se debe exigir la inmortalidad del alma.Y
El tercero,tampoco
Demostrado pero igualmente una exigencia de la razón,es
La existencia de Dios pues la exigencia racional de la identificación
Entre la virtud y la felicidad exige su existencia para que esto sea
Posible.