Método hipotético deductivo ejemplo

Ahora que tenemos los fenómenos, la Actividad científica no ha hecho más que empezar: es el momento en el que Surgen las preguntas, la necesidad de explicar esos hechos. ¿A qué se debe que Se produzcan tales o cuales fenómenos? ¿De dónde surgen? ¿Qué relación guardan Entre sí?

El científico no se limita a observar, a Mirar cómo sucede eso que quiere explicar.  Tiene que apostar por una explicación, una suposición, que eso es lo que Significa hipótesis (hipo=bajo, sub; tesis=posición)[1]. ¿De dónde saca esa hipótesis? Del caletre, dirían antaño: me la invento. La Hipótesis es también una construcción mental que pretende dar cuenta de cómo Funciona la realidad.
La evolución de las teorías atómicas son buenos ejemplos: Por ejemplo, el pudding de pasas. ¿Es verdadera la hipótesis? La hipótesis Tiene que ser capaz de explicar, de dar una respuesta al problema que se ha Planteado. ¿Es verdadera? Eso no lo podemos responder más que recurriendo a la Realidad, preguntado a la realidad si lo que hemos “imaginado” o supuesto Funciona de verdad o no.

El problema es que a la realidad no la Podemos interrogar directamente, porque muchas veces no hay manera de Comprobarlo. Es preciso deducir consecuencias de la hipótesis. Por poner un caso extremo, si se ofrece como hipótesis de la aparición del universo una gran Explosión inicial, el Big Bang, habrá que ver cómo se sabe si eso es o no es Verdadero. Desde luego, nadie estaba allí para verlo (de la misma manera que no Hay forma de ver un átomo, para descubrir si tiene electrones, protones, cómo Están dispuestos, etc.). Por tanto, para saber si una hipótesis es cierta o no, He de obtener deducciones de ella, que sí sean comprobables.  Por ejemplo, si es cierto que el mundo tuvo Su origen en una explosión, tendrá que haber alguna huella de la onda explosiva Del universo, y se tendrá que detectar de una forma o de otra.

Supongamos que hemos de Descubrir -con algún que otro milenio de retraso- el principio de Arquímedes.  En resumidas cuentas, Queremos explicar por qué unos cuerpos flotan y otros se hunden en el Agua.  Podemos entonces aventurar una Hipótesis, como puede ser que el que un cuerpo flote en el agua depende del Tipo de material que se trate: nos puede parecer, de entrada, que la madera Suele flotar,  mientras que el hierro se Hunde.  ¿Cómo verificamos esa hipótesis? Saquemos deducciones de esa hipótesis: “si el hecho de que un cuerpo flote Depende del material de que esté hecho, la madera flotará en cualquier caso”. Por tanto, todo cuerpo de madera flotará en el agua, independientemente de cuál Sea su volumen y peso. Y también podemos deducir que un cuerpo de hierro no Flotará, con independencia de cuál sea su peso y volumen. Estas deducciones son Fácilmente comprobables, pues podemos diseñar un experimento, que viene a ser Como un interrogatorio a la realidad. En dicho experimento probamos a lanzar al Agua cuerpos de madera, de distintos pesos y volúMenes: comprobamos que la Hipótesis es falsa, pues hay tarugos de madera que no flotan. Hemos hecho una Pregunta a la realidad: ¿flota la madera, con independencia de cuál sea su peso Y su volumen? No, nos ha respondido la realidad, a través de un experimento.

Para que un experimento sea fructífero Es preciso tener muy claro qué es lo que se va a averiguar de él: es útil, en La medida en que sé perfectamente qué es lo que voy a averiguar. La respuesta De la realidad es siempre muy escueta: sí o no. Es preciso hacer deducciones de Las hipótesis hasta llegar a una de ellas que sí sea fácilmente comprobable. ¿Y Cómo se constata? Mediante la experimentación. Un experimento es una manera de Interrogar a la realidad (que es bastante parca en palabras) sobre si es verdad O no alguna de las consecuencias que hemos deducido.

La verdad es que hay que reconocer que El método científico se parece bastante al método de los detectives de novela: De hecho, Sherlock Holmes -el personaje de Conan Doyle- aparece, en la época de Pleno auge y popularidad de las ciencias experimentales, como la encarnación Novelesca de la ciencia.
Pues bien, el detective, tras haber construido su Propio objeto, tras saber qué tipo de hechos son significativos, se encuentra Con una serie de hechos que ha de explicar: un cadáver, un dinero desaparecido, Huellas, manchas…  Tras observar eso, Ha de ser capaz de construir una hipótesis, una explicación de los hechos: fue El mayordomo el que cometíó el crimen. Si esto es cierto, la explicación que Dio el mayordomo tuvo que ser falsa. Pero si la explicación era falsa, entonces Supongo que no estuvo hablando por teléfono desde un bar en el momento del Crimen. Esto ya es comprobable, y puedo hacer un experimento, es decir, tengo Que idearme un sistema para comprobar eso. Por ejemplo, se me ocurre que puedo Acudir a la compañía telefónica para pedirle un registro de las llamadas del Bar para saber si es cierto esto. Lo que está claro es que la hipótesis no se Puede comprobar directamente: nunca se le puede preguntar directamente al Mayordomo: ¿usted cometíó el crimen? Más bien han de sacarse modos indirectos Para probar si esa suposición era cierta.

De este paso es de donde recibe el Nombre el método científico: método hipotético-deductivo. Supongo hipótesis, Deduzco de ellas consecuencias que verifico o rechazo mediante la Experimentación.

3.3 De la experimentación a la ley: el Momento inductivo

En el caso en que de la experimentación Me mostrara que las consecuencias que yo había previsto para mi hipótesis no se Cumplen, debería formular una nueva hipótesis y volver a experimentar.

Si, en cambio, las consecuencias de mi hipótesis Se cumplen, esa hipótesis queda probada. Bien es cierto que no suelen probarse Con una única experimentación. Para rechazar una hipótesis, basta con que no se Cumpla en un caso. Por ejemplo, en el caso de nuestro hallazgo del principio de Arquímedes es suficiente ver que hay un tarugo de madera que se hunde para Descartar la hipótesis de que la madera siempre flota. Para comprobar en cambio Que depende del volumen de agua desalojada, habría que hacer varias pruebas con Distintos materiales, y comprobar que también funciona.

Cuando la hipótesis es verificada, Entonces deja de ser una suposición y queda convertida en ley, modelo, o en teoría.
Estamos de nuevo en el plano de Lo ideal. ¿Por qué decimos que las leyes pertenecen al ámbito de lo ideal? ¿No Son acaso algo real? Una prueba de la realidad de las construcciones teóricas Que utilizamos para explicar la realidad es que, indudablemente, funcionan. Las Leyes de Newton nos permiten predecir fenómenos futuros, podemos construir Aparatos aplicándolas (y los aparatos, al menos en general , funcionan), etc. ¿No son reales entonces? Indudablemente, las leyes explican la realidad, lo Cual significa que la realidad sigue ese patrón que nosotros dibujamos, y que Intentamos descubrir. Cuando los jugadores de un equipo de fútbol se Distribuyen de una manera determinada sobre el terreno de juego, podemos Describir su táctica diciendo que, por ejemplo, juegan formando una “W” o un Rombo…  Esto me permite entender su distribución, Y refleja en mayor o menor medida la realidad explicada, aunque no deje de ser Una construcción que yo hago (¿”existe” realmente un rombo en el campo?), y Además es posible que el movimiento de los jugadores sea más complejo. Es una Aproximación bastante buena, pero tal vez podría utilizar otras maneras de Describir el movimiento de los jugadores en el campo (“tiene forma de árbol”) Que tal vez fueran más precisas, y que incluso explicaran movimientos Posteriores y su evolución durante el partido. Podría también recurrir a Modelos matemáticos más complejos.

En cierto modo las leyes son “dibujos” Que permiten unir y explicar fenómenos. Pero son dibujos propuestos por Nosotros y que no siempre reproducen ese “dibujo” esencial que tiene la Naturaleza.  Podemos hablar de las Construcciones teóricas (leyes, modelos, teorías…) como aproximaciones: Propongo un dibujo que explica y unifica  Unos determinados fenómenos, como el de los jugadores de fútbol en el Campo. Pero puede haber otra explicación que se complemente con la anterior y Explique otras cosas nuevas, o bien que corrija esa interpretación de la Realidad.  Un ejemplo de esto es la doble Explicación de la luz como onda y como corpúsculo. Hay algunos fenómenos de la Luz que se explican suponiendo que la luz es una onda, y en otras ocasiones hay Que suponer que es un corpúsculo (“cuerpito”). ¿Cuál es la verdadera? Ambas, Pues ambas son explicativas. Lo que ocurre es que se trata de dos explicaciones Limitadas, parciales, y no se ha conseguido una explicación (un “dibujo”) que Refleje perfectamente la realidad, es decir, que explique todos los fenómenos. Siguiendo con el ejemplo futbolístico, podríamos decir que al defender, los Jugadores tienen una figura y al atacar se distribuyen de otra manera. Pero tal Vez se consiga en el futuro una explicación que con un único modelo dé cuenta Del movimiento ofensivo y defensivo.

¿Qué es lo real, entonces? Indudablemente, que existe un orden en la realidad. Las leyes son, pues, Aproximaciones mentales a la realidad, reflejan ese orden que está presente en La naturaleza. En muchos casos se puede decir que lo reflejan con bastante Exactitud (explicaciones de fenómenos muy próximos a nuestra experiencia), pero Cuando se trata de explicaciones de mayor alcance o de realidades muy alejadas De nuestra experiencia, puede resultar más difícil captar ese orden. La Ciencia, la física por ejemplo, avanza y progresa con el ideal de lograr Explicaciones que abarquen cada vez  más Fenómenos y propiedades de la naturaleza. Como si intentara conseguir una Aproximación cada vez mayor al orden esencial de la naturaleza. Un ejemplo de Esto es el intento de lograr la unificación de fuerzas (explicar las cuatro Fuerzas de la naturaleza como una única realidad).

En algunos casos, ínsito, las leyes nos Pueden parecer muy reales, pues describen relaciones muy próximas a nuestra Experiencia. Pero aun así, su explicación puede ser mejorable, como le sucede a La mecánica newtoniana con la teoría de la relatividad, que explica todos los Fenómenos de la mecánica clásica y otros de los que ésta no podía dar cuenta, Como son los hechos en magnitudes microscópicas (subatómicas) o a grandes Distancias. De hecho, algunas de las construcciones utilizadas para describir La realidad son especialmente abstractas.

3.4.Los límites de la inducción.

A. ¿Son seguros los conocimientos Científicos?

Así como en la deducción procedemos de lo universal a lo Particular (es decir, de un principio general obtenemos un caso concreto), en La inducción procedemos al revés, y de una serie de casos concretos intentamos Lograr una ley universal. Los experimentos son preguntas que hacemos a la Realidad. Pero son siempre preguntas concretas: qué pasa con este fenómeno en Esta circunstancia concreta. Y de las respuestas, nosotros inducimos que Siempre va a ocurrir lo mismo con fenómenos similares a ese en las mismas Circunstancias. ¿Eso es un conocimiento válido?

La validez del conocimiento por inducción ha sido muy Criticada. Por ejemplo, Russell cuenta lo que le ocurríó a un “pavo inductivo” Que fue llevado a una nueva casa: no sabía si iba a ser sacrificado o no, así Que se decidíó a observar, pues era un pavo metódico y con sólidos Conocimientos científicos. El primer día, lunes, no fue sacrificado, ni el Martes, ni el miércoles… De modo que el domingo, tras haber recabado datos Indujo el pavo que si en ninguno de los días de la semana le habían Sacrificado, ya no le sacrificarían. El caso es que el día siguiente era el día De Navidad, que en aquella casa fue celebrada con un delicioso pavo inductivo. Se puede criticar que esa inducción se hizo con cierta precipitación,  y que en vez de días de la semana, pudo haber Inducido a partir de los meses del año. Pero el problema hubiera permanecido: También en ese caso era posible el error, pues habitualmente no es posible Hacer una inducción completa, es decir, viendo todos y cada uno de los casos. El pavo tendría que haber esperado a estar muerto para inducir un conocimiento Completamente seguro.

Aun suponiendo que la experimentación esté bien hecha, sin Una inducción precipitada (han de estudiarse los tipos de casos disponibles), Siempre existe el “riesgo” de que aparezcan nuevas circunstancias que no se Conocían antes. Por ejemplo, los biólogos han inducido que todos los mamíferos Son vivíparos. No es una inducción completa de cada uno de los individuos, pero Sí de cada una de las especies conocidas (tambíen se supone o induce que las Carácterísticas de la especie van a seguir siendo las mismas). Pero al cabo del Tiempo, ese principio univiersal, “todos los mamíferos son vivíparos” se va al Traste porque se descubre una nueva especie: el ornitorrinco, que es mamífero y Ovíparo. Algo así sucede con las leyes de Newton: se comprueba su validez en Nuestro campo de observación. Pero al poder acceder a otros ámbitos de experiencia, Se descubre que ahí no son válidos esos principios, que no son de cumplimiento Universal, tal y como se pensaba.

Las revoluciones científicas del Siglo XX han modificado en Parte la imagen que se tenía sobre la certeza científica. La ciencia fue para Muchos el único ámbito de certeza; eso sí, de una certeza absoluta. Pero al Comprobar que la ciencia tiene también un cierto aspecto de provisionalidad, ha Llevado a algunos a afirmar que la ciencia no puede alcanzar ningún tipo de Certezas, y se llega a dudar de la validez de sus afirmaciones. Es un ejemplo Más de lo que hemos visto que sucede al hombre moderno: si no existe una Certeza absoluta, total, entonces parece que no existe ningún tipo de certeza.

Antes de entrar en otras disquisiciones sobre la validez o no De los conocimientos científicos, habría que dejar claro que la relación de la Ciencia con la realidad y la validez de sus conocimientos es algo cierto –si Bien con una certeza diferente a la que muchos consideraban, por ejemplo, en el Siglo XIX- tal y como  nos muestra Continumente la aplicación de los conocimientos científicos: la técnica. Como Hemos señalado ya, si las aplicaciones técnicas son posibles (“funcionan”) es Gracias a la validez de los principios teóricos que los sustentan.   

Entremos, pues, al fondo del problema: ¿qué validez, qué Certeza puedo esperar de un conocimiento que está apoyado en el principio de Inducción? ¿No estamos continuamente amenazados por el destino del “pavo Inductivo”? Una de las teorías más influyentes para dar cuenta de este problema Es la teoría de la falsabilidad de Karl Popper. Esta sostiene que una hipótesis Científica no se puede nunca verificar plenamente, pues siempre puede aparecer Un nuevo caso que no hemos considerado anteriormente (problema de la Inducción). Lo que sí podemos hacer con plena certeza es desmentir una Hipótesis: probar su falsedad, pues basta con que  en un solo caso no se cumpla para que sepamos A ciencia cierta que la suposición es falsa. En cambio, muchos casos en los que Sí se cumple no me garantizan que no vaya a dejar de cumplirse en un momento Determinado. Popper propone que todo conocimiento científico ha de ser no Conocimiento probado, sino conocimiento “desmentible”

Con frecuencia se ha utilizado la falsabilidad para rechazar Que la ciencia pueda alcanzar verdades o certezas positivas (a lo sumo podría Alcanzar certezas negativas: cosas que se sabe que no son verdaderas). ¿Qué hay Que decir sobre la validez de esta teoría?[2] Vamos a hacer Dos consideraciones:

B. El problema de la Falsabilidad en la actividad del científico: ¿cómo verificar con certeza una Teoría?

No hay problema en Aceptar la teoría de la falsabilidad si se entiende como un mero “modo de Funcionar científico”, es decir, como una manera de recordar la limitación del Alcance lógico de la inducción. Se puede entender también como un modo  útil de formular, en la práctica, ciertas Hipótesis: plantear las suposiciones de manera que sean contrastables y, por Tanto, que puedan –al menos teóricamente- ser desmentidas. Pero no hay que Olvidar que se trata de un problema más teórico que práctico cuando se trata de Opciones bien comprobadas.  En esos casos Podemos tener plena certeza de la verdad de las afirmaciones aunque no Dispongamos de esa “certeza infinita”: se trata más bien de una limitación Lógica que de un problema real.

El problema real, no teórico, se plantea a la hora de decidir Qué validez pueden tener hipótesis que son difíciles de  comprobar de un modo directo por estar muy Alejadas de nuestro ámbito de experiencia o por ser  hipótesis  “de gran alcance”. En esos casos el científico dispone de criterios de Verificación que le permiten juzgar  la Validez de sus hipótesis y el grado de certeza que merecen. Son aplicados tanto En “hipótesis de bajo nivel” (próximas a la experiencia) como a las de nivel Alto (sistemas teóricos)

¿Cuáles son estos criterios? Podemos señalar los siguientes[3]:

a)poder explicativo.  Es decir, es un indicio a favor de la Aceptación de una hipótesis el que pueda dar cuenta o explicar problemas Planteados y fenómenos diversos

B) poder predictivo

C)precisión de las Explicaciones y predicciones

D)variedad de pruebas Independientes

E)apoyo mutuo entre Teorías

Estos criterios permiten saber qué tipo de conocimientos han Sido ya suficientemente probados, cuáles son meras hipótesis, y qué Explicaciones se encuentran entre ambos extremos: esperando  aún una demostración o refutación.

Viene bien recordar en este punto que el desarrollo de La  “ciencia real” no coincide con la Exposición de la ciencia que se estudia en los libros, pues aquí se presenta Como un conjunto de conocimientos sistemáticos, ordenados, ante los cuales no Cabe más que asentir con evidencia. De hecho la ciencia no funciona así: los Prejuicios personales, sociales o ideológicos también están presentes en el Desarrollo de la ciencia[4]

C. ¿Es la ciencia una Búsqueda sin término de la verdad?

Vamos a Plantearnos el problema de la falsabilidad desde otro punto de vista: el hecho De que las teorías científicas sean desmentibles nos puede dar una visión de la Ciencia como una sucesión de errores. De errores que aún no han sido Desmentidos. ¿Tiene entonces la ciencia capacidad de poseer la verdad?

Como hemos Señalado anteriormente, la propia experiencia del error es una muestra de la Capacidad de la mente de descubrir la verdad: no podríamos darnos cuenta de que Estamos en el error si no fuéramos capaces de comprender de alguna forma la Verdad (sabemos que algo es falso porque lo podemos comparar con algo que no lo Es. Si nos damos cuenta de que nos han engañado con un billete falso es porque Somos capaces de conocer alguna de las propiedades de un billete verdadero).

Pero Más en concreto: ¿qué ocurre cuando descubrimos un caso que desmiente una Teoría que considerábamos razonablemente probada? Podemos considerar lo Ocurrido con la mecánica newtoniana, que ha sido superada por la nueva Explicación del universo suministrada por la relatividad y la física cuántica. La aparición de las nuevas teorías físicas, ¿nos ha hecho caer en la cuenta de Que todos nuestros conocimientos anteriores eran un error? Es evidente que no, Pues la mecánica clásica se sigue estudiando y aplicando continuamente en la Técnica. ¿Cómo es posible esto, si es una explicación “superada”? Lo que ocurre Es que la nueva explicación física no ha hecho trizas la anterior, en cuyo caso Lo único que cabría hacer con ella es tirarla a la papelera. Lo que ha Sucedido, más bien, es que la teoría ha sido corregida: su aplicación no es tan Universal como se pensaba, pero sigue siendo perfectamente válida (y mucho más Cómoda y sencilla, por cierto) para el ámbito de la experiencia ordinaria.

Esto Nos llevaría más bien a una visión de la ciencia como un ascenso  hacia la verdad: una teoría corrige a la Anterior, que no es falsa sino parcial. (Esta visión del conocimiento es muy Similar a la ascensión hacia la luz que propone Platón en su “mito de la Caverna”). No se trata, pues de una sucesión “horizontal” de teorías, como si Una hipótesis desmintiera a otra, pero no fuera capaz de subir y siempre nos Quedáramos “al mismo nivel” que antes, sin despegarnos del suelo, sin poseer un Poco más de verdad.




[1] Etimologías similares como antítesis= contra- posición. Síntesis= Composición

[2] El mismo Popper señala que la Teoría de la falsabilidad no cumple su propio principio,  pues ella misma  no puede ser nunca desmentida La única Manera de probar la falsedad de la teoría de la falsabilidad sería encontrar Una hipótesis que no pudiera ser nunca desmentida, lo cual es –por la propia Naturaleza de la inducción- imposible. Por lo tanto la propia teoría de la Falsabilidad no es desmentible. En realidad esto no supone ningún problema, Pues es una teoría que trata sobre conocimientos científicos y no sobre sí Misma. Pero es útil tener clara esta limitación para evitar afirmaciones tales Como que “todo conocimiento tiene que ser desmentible”, lo cual llevaría a Rechazar todo tipo de conocimiento que no fuera el de las ciencias Experimentales.

 Esa última afirmación sería tan contradictoria Como afirmar que “no hay más conocimiento que el conocimiento científico”, ya Que esta conclusión  no la suministra Ninguna de las ciencias experimentales (no la obtiene la física, ni la química, No se extrae de ningún laboratorio ni ninguna fórmula matemática nos da ese Resultado). Si esta proposición fuera verdadera, habría que rechazarla como Falsa, por no estar sacada de ninguna ciencia experimental.

[3] Extraídos de Mariano Artigas, “Filosofía de la ciencia Experimental”,editorial Eunsa.

[4] Puede vale como ejemplo el caso de Einstein y su inicial rechazo A aceptar un universo en evolución, que le llevó a incluir una “constante de Corrección”, en contra de lo que le daban sus resultados: esto lo calificó Einstein como el “error de su vida”. Otros científicos han sufrido numerosas Incomprensiones (Mendeliev), o han tenido que ver cómo sus estudios no recibían Ninguna atención (Mendel).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *