Estática filosofía

RAZÓN Y SENTIDOS

Al discernir entre «parecer y ser» distingue Parménides, lo que se nos da mediante los sentidos, el parecer de algo, y aquello que ese algo es, que no necesariamente coincide con lo que nos parece. Existe una vía de los sentidos y una del pensamiento. Aquella nos puede confundir, y llevar al error, esta nos ayuda a encontrar la verdad. Heráclito distingue también entre la vía del parecer, de los sentidos, y la de la verdad, abierta por el logos, la razón. De este modo la filosofía que nace en el mundo griego considera estos dos caminos, sentidos, y razón,  fundamentales para el descubrimiento de la verdad de las cosas.

HISTORIA Y FILOSOFÍA.

El saber filosófico es inseparable de su historia, lo que quiere decir que al surgir, de modo necesario, abierto a otros argumentos o razones- argumentos que pueden completar, refutar, o diferenciarse de los primeros,- se da en el tiempo histórico y nunca parte de cero. Todo intento de partir de cero, como el que llevará a cabo en el Siglo XVII René Descartes, nunca puede serlo del todo. La filosofía es por definición «no ingenua». La filosofía se estudia y se entiende en su historia, aunque su meta es conocer el presente desde el presente.Aunque es un saber del presente.

Newton dijo: Veo más lejos porque soy como un enano a hombros de gigantes. Conocer la historia de la filosofía, así, es averiguar el origen de aquellas ideas que, a veces, parecen tan nuestras, tan de nuestro tiempo, tan nuevas.

CarácterÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA:

Ferrater: ¿Qué es filosofía?, es la primera cuestión filosófica. Del mismo modo que la pregunta ¿Qué es física? No es un problema físico, de la física, sí lo es para la filosofía la interrogación

sobre lo que es. La filosofía se va formando en gran medida a lo largo de su historia. Las respuestas que han dado los diferentes filósofos y  pueden considerarse como el conjunto de perspectivas desde las cuales la filosofía ha sido vista. Carácterísticas, a grandes rasgos, de la filosofía desde su inicio serían: interés por lo universal.

Subrayar la superioridad de la razón para cualquier forma de conocimiento. La importancia de la teoría: la sistematización u ordenación de la razón. Se muestra crítica, al no dar nunca nada por supuesto. Algunas veces  claro significado «salvífico». O sea, con la idea de que cierta forma de actuar es mejor para el individuo o para la sociedad para lograr una vida plena y buena. Suele tomar un carácter moral y político.

Según Platón y Aristóteles nace la filosofía de la admiración y de la extrañeza ante

las cosas. Para el primero, sin embargo, el extrañamiento de las contradicciones de las apariencias de lo real lleva a la visión y contemplación de lo que realmente es: las ideas. Para el segundo la función de la filosofía es investigar causas y principios de las cosas.

EXPLICACIÓN PRE-RACIONAL: MAGIA Y MITO.

Para entender algo mejor lo que significa la filosofía y el saber racional conviene compararlo con el saber pre-racional o irracional, simbolizado en las tradiciones míticas y mágicas hegemónicas en casi toda la historia humana y en casi todos los lugares.

MAGIA

El antropólogo escocés J.G. Frazer en su libro, La Rama Dorada: » Los principios del pensamiento sobre los que se resuelve la magia: primero «lo semejante puede producir lo semejante,» y segundo cosas una vez que estuvieron en contacto actúan recíprocamente, después de haber sido cortado todo contacto físico. El primero «ley de semejanza»(magia homeopática), el segundo «ley del contagio»(magia contaminante). Del primero el mago concluye que puede producir el efecto deseado «imitándolo», del segundo que todo lo que haga con un objeto material afectará de alguna manera a la persona con que esa persona estuvo en contacto….» Esta forma de pensar es primaria e ingenua, confunde la apariencia de algo con su ser (un muñeco de cera que se parece a alguien con ese alguien).


MITO

Mito nos viene de los griegos. Mythos quiere decir «palabra», «narración». No se opone, a logos, cuyo sentido es también «palabra, discurso», antes de designar la inteligencia y la razón. A partir del S.V, mythos, puesto en oposición a logos, podrá cargarse de un matiz peyorativo y designar una afirmación vana, desprovista de fundamento(de razón) al no poder apoyarse sobre una demostración rigurosa.

1. EL SABER TEÓRICO Y EL SABER PRÁCTICO

Haydos usos de la razón según Kant: el teórico y el práctico
. Elteóricopersigue el conocimiento por el conocimiento, como lo hacen las ciencias, conocer la verdad de algo. Elprácticopretende modificar y condicionar el comportamiento y las elecciones humanas.

La razón es práctica, dice Kant, «en tanto determina nuestra voluntad y acciones por medio de conceptos». Existiría un uso de la razón práctica técnico y un uso de la razón práctico moral. El primero, el técnico, establece «normas relativas, reglas de habilidad o de prudencia», por ejemplo, para aprender a montar en bicicleta , para aprender a utilizar un instrumento de precisión; la razón moral pretende ser, por otro lado, la fuente de «normas absolutas» conforme a las cuales

debemos actuar si queremos hacerlo moralmente.

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA VERDAD EN SU DESARROLLO HISTÓRICO

Conocer es saber qué es algo, su verdad: Primero distinguir lo que parece de lo que es, apariencia de verdad: lo que nos muestran los sentidos, de lo que en verdad algo es. Luego establecer el concepto(logos) verdadero de algo, su definición. Por último, saber por qué ese algo es como es.

Platón consideraba que existe primero elconocimiento sensible, que es el que nos dan los sentidos de las cosas, y luego elconocimiento inteligibleque es el único que permite llegar a la verdad de las cosas (ideas). Un círculo, dice Platón, no es su nombre, ni su definición o concepto(algo puede definirse de muchas maneras), ni su imagen, sino aquello a lo que todas esas cosas se refieren, a esto lo llama Platón, Idea.

El conocimiento se abre con la experiencia, con el de las imágenes de las cosas que nos dan los sentidos, pero gracias al logos como día-logo, se nos permite ir más allá de la apariencia sensible de las cosas hasta su verdad. El fundamento del pensamiento que luego se llamará metafísico es esta posibilidad que parece ofrecer la inteligencia de ir más allá del mundo de los sentidos, del mundo de la apariencia al de una verdad que estaría más allá..

El conocimiento sensible es relativo y no absoluto y limitado. El primero es siempre doxa(opinión basada en la experiencia de las cosas sensibles). El segundo es episteme(ciencia como conocimiento cierto,

indudable).

Elpensamiento de Platón inicia la filosofía occidental y también el idealismo
: la verdad no está en las cosas particulares que nos dan los sentidos sino el mundo de las formas o ideas eternas.

Frente al idealismo de Platón se ofrece el Realismo de Aristóteles: no existe una verdad fuera de las cosas sensibles. No hay más realidad que las cosas singulares, particulares, que se mueven y cambian. Pero en estas distinguimos forma y materia. Esas carácterísticas que configuran la materia es lo que Aristóteles llamaformay es también lo que nos permite definirla mediante conceptos(la capacidad de producir conceptos se llamaráentendimiento, y la de ser afectado por los objetos del mundo exterior, a través de los sentidos,sensibilidad
). A través de una operación de nuestra mente (abstracción
) separamos lo que en sí no está separado: forma y materia.

La diferencia entre teología y filosofía es que aquella parte de la fe en Dios, la filosofía, es un saber que no parte de ninguna verdad que no pueda ser discutida. En la filosofía realizada por autores cristianos el mundo no puede ser más que como obra de Dios. Dios es creador, y el mundo y todo lo que hay es: criatura.

Para algunos de estos autores Dios es voluntad y ha creado el mundo según cierta forma y no otra, bajo ciertas leyes y no otras, porque así ha querido(voluntaristas como San Agustín), para otros, por el contrario, Dios es razón absoluta y, en consecuencia, ha creado el mundo como no podría ser de otra manera, como racional. Dios es razón absoluta. Y el mundo su obra racional(racionalistas, como Santo Tomás de Aquino). Esto cambiará con el mundo moderno. La reforma y contrarreforma del cristianismo del Siglo XVI marca una nueva desconfianza respecto a las interpretaciones teológicas. Esto junto, con el desarrollo de la ciencia moderna, condiciona  la aparición de nueva forma de entender la verdad. A este respecto, la teoría de Copérnico(1473-1543), esencial para el destino de la

ciencia moderna,- la tierra gira alrededor del sol y no al revés- discrepaba de la doctrina eclesiástica fundada en una interpretación rigorista de la Biblia. La obra de Copérnico supondrá un reto al mundo de la fe que procede, no de otra concepción de la religión, sino del libre curso del investigar humano. Y un logro que no solo contradecía lo que la doctrina religiosa creía sino la pura experiencia de los sentidos que muestran al sol movíéndose aparentemente alrededor de una tierra inmóvil. ElRacionalismo, comenzado por Descartes, considera que la verdad no se puede sostener desde la fe, sino solo desde un saber incontestable, del que no podamos dudar. Desde la certeza de ciertas ideas racionales de las que dudar mismo, cree, resulta imposible, que se imponen por ello con rotunda evidencia, pues hacerlo(dudar de ellas) resulta contradictorio. El modelo de saber, de método apropiado para la ciencia, como ya lo había sido en Platón, será la matemática, en concreto la geometría.

La filosofía debe partir de lo indudable. Y nada más indudable, dice, que el hecho de que somos un sujeto que piensa (yo). Lo pensado puede ser dudoso, soñado o falso pero no el pensamiento mismo que lo hace posible. Para dudar tengo que ser algo que piensa. Cogito, ergo sum.

Unas vez descubiertas las verdades incontrovertibles, (innatas a la propia razón) ,de estas se pueden derivar otras siguiendo un método riguroso(deductivo)que va de lo simple a lo complejo, de lo seguro a lo menos aparentemente seguro.

ElEmpirismo, desarrollado por Locke o Hume, defiende, buscar la verdad en primer lugar en el conocimiento humano, pero considerando que la base de este, no puede ser otra que la sensibilidad, la capacidad de sentir. Todas tienen su origen en lo que sentimos, en los datos que los sentidos recogen del mundo.

La base de la ciencia sería lainducción
: la generalización de un experiencia que por sí misma no puede ser generalizada con certeza, que apenas puede ser vista como probabilidad. Esto conducirá alescepticismo
: la duda frente a toda verdad definitiva, o la incapacidad de alcanzarla plenamente.

Fase crítica: la verdad como crítica. La filosofía contemporánea.

A finales del Siglo XVIII: la idea central será que la verdad no está ahí, al alcance de la inteligencia

contemplativa(Racionalismo)
O experimental(Empirismo)
, sino que es producida, creada, por la propia razón, es construcción del conocimiento, en la ciencia para Kant, o en el despliegue histórico del pensamiento humano, en Hegel. Construcción significa para Kant que no nos limitamos a descubrir la verdad sino que la creamos en alguna medida. Aunque es válida y objetiva para todos los seres racionales y, por ello, capaces de conocimiento, de ciencia. Sin embargo, también es limitada.

Atacando la idea de razón universal en la que la verdad tiene su hogar, su patria natural, que perdurará en la filosofía desde Platón hasta el idealismo alemán, Nietzsche, recupera la idea que mantuvieron los sofista, ya en el V antes de nuestra era, la verdad es punto de vista, perspectiva. Lo que mediría la profundidad o vaciedad de una verdad para Nietzsche sería su vitalidad, su utilidad para la vida. El  pensamiento posmoderno, aceptaría la crítica, considerando el fin de la idea de verdad absoluta, sustituida así por la verdad como perspectiva, como forma de poder, algo relativo, pues, al sujeto que la proclama o cree.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *