TEMA#7 DIRECCIONES ANTROPOLOGICAS II
Hegel, filosofo alemán, quien intenta dar un soluciona al problema del hombre interpretándolo filosóficamente. Hegel afirma que el absoluto incondicionado origen de todo lo existente es algo que se da en el tiempo, es decir, no es un punto, sino un momento. Este primer momento es el ser o idea, un ser abstracto y vacio, que debido a esto se comporta como la nada, porque nada se puede decir de él, como nada se dice de la nada.
La nada y el ser son absorbidos por el devenir y como resultado se da la naturaleza.
HISTORIA:
con Hegel la historia deja de ser el simple relato de lo acontecido y aunque la historia trata del pasado, es un pesado con vida, dinamico, que ilumina el presente y es misión de la filosofía descubrir el sentido y la dirección de esta dinámica.
La histaria es expresión del espíritu es decir su realización. El hombre se da dentro del espíritu universal. Aunque los hombres son diferentes ebtre si ninguno trasciende esta sustancia universal.
INTERPRETACION SOCIOLOGICA :
para solucionar el problema antropológico marx parte del hombre y sus circuntancias, buscando la razón de todo en la razón misma de los hechos.
Intepretar sociológicamente el hombre es afirmar que su problema es el problema de su existencia y su realidad concreta y circuntanciada. Este es un hacerse es su existencia misma; por tanto, su existencia es un problema social y la mansión del hombre es la sociedad con dos dimensiones inmediatas: la historia y las condiciones objetivas de vida.
HISTORIA:
la historia se encarna en el hombre, en las cosas, en la ciencia, y en el pensamiento.
La historia no se impone desde fuera. Arranca sus móviles y sus fines de las inmediatas necesidades de la vida humana.
En la historia existe un determinismo abierto que si condiciona al hombre, esta también hecho por el esfuerzo del hombre.
EL HOMBRE:SER NATURAL:
el hombre surge de la naturaleza, hombre y naturaleza son reductibles. El hombre necesita de los otros seres para manifestar sus fuerzas vitales y satisfacer sus necesidades. Por eso el hombre es natural, concreto, humano e histórico. El hombre es un productor. Produce en forma dinámica, diversa y se desarrolla continuamente. La diferencia entre el hombre y los animales es la producción de los medios de vida, que es su misma vida menterial. El hombre transforma la naturaleza con el trabajo. Transformar la naturaleza es una exclusividad humana, dentro del proceso de la producción social. Al transformar la naturaleza, el hombre se transforma a si mismo
EL HOMBRE ENAJENADO:
en kla sociedad neoliberal de hoy, el hombre esta enajenado, vive enajenado y se siente extraño. El trabajor se siente desgraciado en el trabajo, porque mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. El trabajo no es voluntario; el trabjo para sobrevivir es forzado. EL obrero, el campesino, el intelectual no son lo que son, son otros, son extraños a si mismo. Su trabajo no les gusta, trabajan a desgano.
TEMA#8 HOMBRE,VERDAD Y VALOR
HOMBRE Y SOCIEDAD :
la sociedad es un conjunto de las relaciones sociales, culturales, económicas. Que existen entre los hombres, siendo el trabajo de la relación mas importante. Analicemos dos realidades: individuo y sociedad, el individuo es un ser que solo existe por la sociedad, esta determinado por ella y es lo que es en rzon de la sociedad.
La sociedad es realidad que existe el individuo, esta determinada por el y es lo que es en razón del individuo. AMBOS se relacionan e interactúan haciéndose permanentemente. Si el individuo fuera ya un ser social abtes de entrar en la sociedad y esta estuviera hecha de antemano, ambas realidades se sumarian aritméticamente.
HOMBRE Y CULTURA:
la cultura es un mundo creado por el hombre. El hombre hace cultura para gobernar mejor el mundol.
¿en que relación están hombre y cultura? El hombre esta inmerso a la cultura y esta envuelve al hombre. Para entender mejor pongamos hipotéticamente al hombre frente a la cultura. La cultura actua sobre el hombre, le da un modo de ser especial, lo condiciona para v ivir como vive. Al mismo tiempo el hombre actua sobre la cultura, la acrecienta la mejora para vivir el en condiciones optimas.
HOMBRE Y VALOR :
EL valor es la abstracción de una cualidad positiva, socialmente útil y resultante de la relación funcional entre el sujeto que estima y el objeto o hecho apreciado a captar un valor hay dos supuesto: el objeto que vale y el sujeto que estima. Vamos a forzar el proceso de la formación de un valor es un esquema teorico:
*el sujeto capta el objeto en el tiempo…*ve ese objeto relacionado con los demás objetos .todo esta en función de todo….*el hombre tiene un visión general del mundo, por eso reacciona con preferencias, con interés…
CARACTERISTICA DE LOS VALORES
*REFERENCIA :
los valores se relacionan y se apoyan en la realidad; esta forma un todo y sus partes están íntimamente ligadas. Su fundamento es la conexión de esta realidad con el hombre..
*
SON VALENTES:
los valores no son elementos de las coas. Un valor vale porque es producto funcional entre el hombre y el objeto. La estima del hombre esta determinada por el valor del objeto y este tiene un valor en razón del hombre.. un reloj tene ser (esta ahí). En cambio un valor no tiene ser, el valor simplemente vale.
*POLARIDAD:
todo valor se expresa en dos polos: positivo y negativo. Ej : lo bueno(postivo) forma pareja con su propio polo opuesto ; lo malo (negativo).
*
JERARQUIA :
los valores al ser estimados admiten un grado de preferencia. Unos son mas importantes que otros.
HOMBRE Y VERDAD:
verdad es la conformidad del pensamiento con el objeto. Solo el hombre busca y se pregunta sobre ella. La verdad para ser tal debe tener tres condiciones:
Unviersalidad:
la verdad es evidente cuando es reconocida y acpetada por todos los hombres o, por lo menos que existan la posibilidad en que toda se acpeten como tal cuando la conozcan. El agua tiene hidrogeno y oxigeno, es una verdad objetiva para todos. Que un campesiono no sepa esto, nos afecta a la universalidad de ella.
Carácter social :
la verdad debe ser probada por los hombre dentro de la sociedad y a través de la historia. Si alguien dice los hombres se reencarnan sencillamente no se la acepta como verdad. Porque no esta en razón del pensamiento de los hombres, ni es universal. Para el animal no existe la verda.
Caractes lógico :
la verdad es categoría de los juicios y no de los objetos. El juicio es veradderos si la realidad es exactamente como afirma o niega ese juicio. la realidad objetiva no es ni verdadera ni falsa, la realidad simplemente existe.