La ética es una disciplina filosófica que analiza la
moral y busca darle un fundamento.
La conducta moral es una conducta libre por normas 
y valores morales.
Entendiendo x normas y valores aquellos que son 
asumidos en conciencia.
Podemos concluir una condición indispensable para que
exista conducta moral, es que sea libre. Cuando x el
contrario es una conducta predeterminada x las leyes
rígidas de la naturaleza o por instintos incontrolables 
no puede ser juzgada.
Una conducta moral en cuanto que es libremente elegida 
puede ser juzgada o valorada por los demás como bueno o malo.
La diferencia está en que en el 2º caso consideramos que el
individuo ha podido elegir que hacer, tiene la libertad para decidir.
1.La ética es una disciplina filosófica que analiza la moral y busca darle un fundamento.
La conducta moral es una conducta libre por normas 
y valores morales.
Entendiendo x normas y valores aquellos que son 
asumidos en conciencia.
Podemos concluir una condición indispensable para que
exista conducta moral, es que sea libre. Cuando x el
contrario es una conducta predeterminada x las leyes
rígidas de la naturaleza o por instintos incontrolables 
no puede ser juzgada.
Una conducta moral en cuanto que es libremente elegida 
puede ser juzgada o valorada por los demás como bueno o malo.
La diferencia está en que en el 2º caso consideramos que el
individuo ha podido elegir que hacer, tiene la libertad para decidir.   
La libertad
Definición y tipos:
El termino libertad tiene varios sentidos:
– libertad entendida como ausencia de obstáculos (libertad de)
-libertad entendida como azar o indeterminación: decimos que 
un suceso es indeterminado o azaroso cuando se produce de
modo imprevisible, cuando no sigue una ley o regla en base a la
cual podría haberse previsto de antemano ese suceso.
– libertad entendida como capacidad de elegir entre posibilidades: 
es la manera mas habitual de entender la libertad. Ej: que ropa ponernos.
– libertad entendida como capacidad de crear.
Estos 2 últimos sentidos de la libertad son independientes, no
parece que pueda existir libertad creadora sin capacidad para elegir.
Que la libertad existía ha sido negado muchas veces. Quienes rechazan
la existencia de la libertad lo hacen desde posiciones determinadas
LIBERTAD Y DETERMINISMO:
Determinismo
tesis que sostiene que lo que haya de suceder está ya
determinado de antemano, es decir, sucederá necesariamente y 
no podemos evitarlo.
Una concepción determinista de la conducta humana es la que sostiene 
que ésta viene determinada por causas que el individuo no puede controlar.
El determinismo ha adoptado varias formas:
El determinismo en el pensamiento mítico y religioso:
–
Destino y predestinación:
en la mitología griega y en otros 
sistemas mitológicos aparece el destino que es el que gobierna 
las vidas de los dioses y los hombres.
Todavía hay mucha gente que atribuye su fortuna o desgracia 
o la de sus semejantes al destino.
Con el triunfo del cristianismo aparecen las antiguas mitologías
pero reaparece el determinismo religioso bajo la forma de la 
predestinación divina: como Dios es omnisciente, conoce desde
el principio de los tiempos a quien concederá y a quien no la 
gracia y quien la aprovechará y quien no para salvarse. A partir de
esto, algunos pensadores cristianos ej: Orígenes dicen que los
seres humanos tienen su vida predestinada desde el principio de
la creación, da igual lo que hagan, ya están salvados o condenados 
de antemano.
– criticas al determinismo religioso:
Criticas a la noción mítica de destino:
parte de planteamientos 
irracionales.
–
Criticas a la predestinación desde fuera de la religión :
la critica 
mas radical que se puede hacer a La tesis de la predestinación 
consiste en negar la existencia de Dios. Si no hay Dios no hay
predestinación divina. Destacan: Nietzsche, Sartre.
Para Marx, la idea de Dios surge como consecuencia de que 
los seres humanos se encuentran alienados debido al sistema 
clasista de producción.
La alienación hace que el ser humano se encuentre a disgusto 
en su vida real x ello inventa como un refugio ilusorio. Así surge
la idea de un Dios que premia a los buenos con la felicidad en 
un supramundo.
Para Nietzshe,
Dios surge como consecuencia de una 
moral de seres débiles que no pueden soportar la vida real, 
inventan un supramundo de realidades eternas en el que no existe el 
sufrimiento.
Para Sartre, lo que entendemos por Dios no puede existir.
–
Criticas desde el interior del pensamiento religioso:
la predestinación
también ha sido rechazada por muxos pensadores. Agustín sostiene 
que aunque Dios conozca desde la eternidad quien va a salvarse o 
condenarse, los hombres no pierden la libertad de elegir. Solo en virtud 
de su omnisciencia Dios conoce de antemano que van a elegir pero los
hombres no lo conocen.
El determinismo natural:
Sobre el determinismo físico:
Determ. Físico: 
dada una causa determinada, producirá 
un efecto determinado que podría si tuviésemos la 
información suficiente, ser calculado de antemano.
No puede suceder nada que sea imprevisible. En tanto
los seres humanos son entidades físicas, corporales
estarán igualmente sometidos a estas leyes físicas.
Sobre el determ. Biológico:
Determ. Biológico:
surge como un complemento
del determinismo físico. Tiene 2 manifestaciones: 
la 1º surge tras el desarrollo de la teoría de la
evolución. Algunos influidos x posiciones religiosas 
han considerado que la evolución solo se puede explicar a partir de un diseño previo que haya 
establecido de antemano los pasos a seguir en el
proceso evolutivo.
La 2º manifestación surge con el descubrimiento de
los mecanismos de la herencia. A partir de entonces,el
gran desarrollo de la genética ha permitido descubrir
que muxos de nuestros caracteres son producto de 
nuestra herencia genética. También intervienen los
genes en la adquisición de otras características físicas.
Esto ha llevado a sostener que toda nuestra conducta 
está predeterminada genéticamente
Criticas al determinismo genético:
Los descubrimientos de la propia genética nos 
han permitido establecer que hay rasgos constitutivos 
de la personalidad que parecen determinados por los genes. Hay 
rasgos de la personalidad que se deben al aprendizaje o a
las circunstancias ambientales en general. Hay rasgos de 
conducta en los que los genes y las circunstancias ambientales influyen conjuntamente.
Criticas al determinismo natural:
El ser humano es capaz de tomar decisiones 
libremente, de elegir.
¿se conduce nuestra mente libremente o está 
también ella determinada de algún modo?
El determinismo psicológico:
Sostiene que nuestra conducta consciente está 
predeterminada por motivos que no podemos controlar
y que ni siquiera conocemos.
Freud y el psicoanálisis:
el representante mas 
destacado del deter. Psicológico es Freud. Los 
elementos inconscientes son aquellos a los que no 
podemos tener acceso, aquellos que no podemos 
conocer ni controlar pero que influyen sobre nuestra 
conducta de modo que el ser humano es una marioneta 
movida por el inconsciente.
Criticas de Sartre:
–
Conciencia y libertad:
no podemos dejar de ser libres, 
el determinismo no existe en el ámbito de la conciencia. 
En tanto somos radicalmente libres, somos responsables 
de nuestras acciones. Pretender huir de la responsabilidad 
de nuestras acciones atribuyéndolas a la herencia… no es
sino una forma de autoengaño.
–
Esencia y existencia en el ser humano:
el hecho de que el 
hombre sea un ser libre tiene otra consecuencia: k el hombre
se ve obligado a elegir, a dotar su vida de un proyecto, a
hacerse a si mismo.
El determinismo socioeconómico:
Sostiene que el individuo es un producto de la sociedad. 
La personalidad humana está determinada por esa 
sociedad además que el tipo de sociedad viene 
determinado por el modelo económico.
