En el contexto histórico – cultural podemos destacar las revoluciones burguesas que dan paso a sistemas políticos liberales (parlamentarismo y derechos individuales). Se produce el desarrollo del capitalismo como sistema económico. También aparece el movimiento obrero y el socialismo, se organiza la AIT en 1.864, y se produce la comuna de París en 1.871. Nietzsche rechaza estas ideologías socialistas por considerarlas herederas del Cristianismo al poner sus esperanzas en una utopía de Seguir leyendo “. Crítica de Ortega a la Concepción substancialista de la realidad.” »