A Tales de Mileto Se le conoce como el iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevíó A ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando los Sentidos y la razón.
Carácterísticas
Admiración, se inicia con un reconocimiento de la ignorancia, es un saber teórico
Que aspira a transformar la realidad, posee afán de universidad, utiliza la razón
Como instrumento de conocimiento y es un saber radical.
Mito
Es una narración
Tradicional fantástica que explica el origen de una realidad, esa realidad
Puede ser: social, un fenómeno físico o el universo en su conjunto. Sus carácterísticas
Son: asigna un papel esencial a los dioses, cree que la voluntad divina puede
Ser alterada mediante la celebración de ritos y afirma la existencia del
Destino.
Sentidos
Nos
Ponen en contacto directo con el mundo real material. Nos permiten percibir.
Imaginación
Puede partir de los datos de los sentidos y limitarse a reproducir los objetos
Captados por nuestra percepción o actuar con libertad y generar espontáneamente
Imágenes sin necesidad. Dos tipos: inconsciente u orina que es relativo a los
Sueños y consciente o de vigilia que es estar despiertos.
La explicación racional:
Es aquella que
Utiliza la razón para desplegar, exhibir y hacer claro al entendimiento. Dos
Tipos básico de racionalidad: teórica que es el saber por saber y práctica que
Es el conocimiento aplicado. La explicación racional puede ser: metódica, autónoma
Y tolerante.
Filosofía teórica
Se dedica a comprender la realidad.
Metafísica
Es
La disciplina encargada de dar respuesta a las preguntas sobre la realidad.
Ontología
Estudia las propiedades más generales del ser.
Teología
Estudia a Dios o al ser fundamental.
Gnoseología
Se
Ocupa de nuestro conocimiento de realidad, analiza las posibilidades y los límites
Del saber del ser humano.
Epistemología
Estudia el conocimiento científico
Lógica
Estudia
La estructura de nuestros razonamientos con el fin de distinguir los argumentos
Validos de los que no lo son.
Antropología:
Es la disciplina encargada del estudio del ser humano.
Antropología física
Se ocupa de analizar los rasgos anatómicos y fisiológicos del ser humano que
Ejercen una mayor influencia en la diferenciación respecto a otros animales.
Antropología social O cultural
Centra su atención en la tendencia natural del ser humano a
Vivir en sociedad.
Antropología filosófica:
Es la única de las tres que
Es verdaderamente una disciplina filosófica, intenta ofrecer una visión global
Del ser humano.
Ética
Busca un
Fundamento racional a nuestra conducta moral.
Estética
Se
Centra en buscar un fundamento filosófico.
Filosofía política:
Se dedica al estudio racional de la relaciones de poder.
Filosofía del lenguaje:
Estudia el lenguaje, las palabras, las oraciones.
Filosofía de la Historia
Se pregunta si existe un sentido, un objetivo hacia donde apuntan
Los hechos.
Filosofía del Derecho
Se interesa por el fundamento último del hecho jurídico.
Todo cuanto hay es ser
El concepto de ser es el más
General del todos los conceptos puesto que abarca todo lo real. Se diferencian
Dos: ser como sustantivo y ser como verbo que puede desempeñar función
Atributiva y función existencial.
Monismo
Los
Defensores defendían el carácter unitario de lo real.
Pluralismo
Consideran esencial diversidad de la realidad y niegan la posibilidad de
Reducir la pluralidad a una unidad original.
Monismo moderado:
Admite la existencia de una
Pluralidad de seres.
Monismo radical
Niega por completo la pluralidad.
Pluralismo moderado
Afirma la incuestionable existencia de una variedad de realidades.
Pluralismo radical
Sostiene que la diversidad de lo real no puede ser reducida a ningún tipo de
Unidad esencial.
Esencia
Es el
Conjunto de propiedades que defiende aquello que una cosa es.
Existencia
Es
Estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la anterioridad de su esencia.
Dos tipos: existencia real que se corresponde con las entidades que están en el
Mundo real y existencia ideal que es la que poseen las ideas en la mente de un
Sujeto.
Diferencia entre Esencia y existencia
La esencia es la posibilidad de ser real y la
Existencia es la que hace efectiva esa posibilidad.
Ser contingente
Significa afirmar que es posible que ese ser exista.
Ser necesario
Significa que afirmamos que ese ser no puede no existir.
Teísmo
Afirma
La existencia de un Dios personal.
Deísmo
Sostiene la existencia de Dios como principio y causa del universo.
Panteísmo
Identifica
A Dios con la naturaleza.
Agnosticismo
No niega la existencia de Dios ni tampoco la afirma.
Ateísmo
Niega
La existencia de Dios y de todo ser sobrenatural.
Dualismo ontológico
Sus defensores sostienen la existencia de dos tipos de realidad, una material y
Una espiritual, implica casi inevitablemente la afirmación de la existencia de
Un mundo sobrenatural en donde habitan las realidades inmateriales y que vendría
A sumarse al mundo natural dominado por los seres materiales.
Materialistas
Niegan la existencia de otra realidad que no sea la propiamente material.
Materialismo:
Afirma que solo existe un tipo de realidad, la realidad material.
Materialismo mecanicista
La realidad está constituida por corpúsculos que actúan unos sobre otros de
Acuerdo con leyes mecánicas susceptibles der ser expresadas matemáticamente.
Materialismo histórico
Se ciñe al ámbito de la sociedad y a su desarrollo histórico.
Estadio religioso
Los seres humanos se preguntaban por el porqué de las cosas y ensayaban
Respuestas personificando las fuerzas de la naturaleza.
Estadio metafísico
Los seres humanos seguían formulándose las mismas preguntas pero dejaron de
Buscar las respuestas de algo misterioso y sobrenatural.
Estadio científico O positivo: nuestros antepasados dejaron de preguntarse por el porqué de las Cosas y se interesaron por el cómo.
Respuesta teológica
Concibe el origen natural como fruto de un proyecto diseñado previamente en el
Que cada elemento desempeña una función determinada para lograr un objetico.
Telos
Este ser
Sobrenatural es el que de antemano ha establecido las leyes que cada ser debe
Realizar.
Respuesta Mecanicista
Sostiene que la naturaleza es como una máquina y los cambios
Que experimenta son fruto de la acción necesaria de unos mecanismos sobre
Otros, responde al porque.
Anaxágoras
Sostuvo que el universo estaba formado por partículas cualitativamente
Diferentes que eran gobernadas por el nous que significa entendimiento.
Demócrito
Sostuvo que los seres naturales y la naturaleza en su conjunto se componen de
Partículas indivisibles llamadas átomos.
Paradigma Científico
Es el marco teórico general que los científicos utilizan como
Referencia en su trabajo de investigación. Sus elementos son: una cosmovisión,
Un conjunto de leyes y teorías, una descripción general y una enumeración y una
Descripción del instrumental.
La física de Aristóteles
Aristóteles no estaba preocupado por explicar los hechos
Observables sino por construir un modelo del universo en el que imperara un
Orden lógico. Sus carácterísticas son: finito: es sinónimo de incompleto,
Eterno: el cosmos no puede tener un origen temporal, pleno: no existe el vacío,
Geocéntrico y geoestatico: en el centro del cosmos inmóvil se encuentra la
Tierra, dotado de movimiento: el cosmos posee un orden dinámico en el que todo
Cambio es un proceso por el que se actualiza todo lo que cambia, dividido en
Dos regiones: el cosmos se divide en un orbe sublunar y otro supralunar.
Mecanicismo
El
Universo entero está compuesto por corpúsculos de materia que se mueven
Conforme a leyes deterministas.
Determinismo
Es una consecuencia directa del mecanicismo.
Matematización
Sostiene que las matemáticas son el medio valido para conocer la naturaleza.
Homogeneidad
Los
Científicos se inspiraron en que la naturaleza se rige por la simplicidad y la
Uniformidad.
Rechazo del Antropocentrismo
La tierra no es el centro sino que gira alrededor del
Sol.