Jean Jackues Rousseau
En su recorrido por Europa se la ha criticado y admirado a la vez, perseguido por católicos y protestantes, enemistado con enciclopedias como Voltaire. Discurso sobre las ciencias y las artes, ensayo con el que gana el Premio de Ensayo de la Academia de dijon y en la que pone de manifiesto que la ciencia, las artes y la filosofía, son fruto de la ociosidad de los hombres, y de su deseo de destacar sobre los demás. La envidia y la vanidad son las debilidades humanas que han llevado a esta carrera desenfrenada por el progreso. Critica al optimismo de la razón: La idea de progreso es una idea dominante de la civilización europea del Siglo XVIII hasta nuestros das, en que ha entrado en crisis gracias a corrientes como a la edad de Frankfurt. Será esta cultura del optimismo, fundada en una sí, una técnica creciente y una economía en progresiva consolidación , la que conseguirá Rousseau.
El hombre en estado de naturaleza. Su antropología
El motivo dominante de la obra de Rousseau es el contraste entre el hombre natural y el hombre artificial, dando origen a la desigualdad entre los hombres, madre de todos los males. El lustre que la significación ha dado al hombre es solo apariencia y vanidad. Aunque Rousseau parte de la hipótesis del hombre en estado de naturaleza, tiene un enfoque diferente al de joven, porque no es un estado de guerra de todos contra todos, sino de felicidad total. El buen salvaje es el arquitecto del hombre rouseuaniano. El ser humano bueno que busca su auto conservación. El hombre antes que razón es sentimiento y los sentimientos dominantes en su naturaleza son el amor a sí mismo, o instinto de supervivencia y la conmiseración o el rechazo a producir sufrimiento ajeno. Por ello el estado natural es un estado de paz, pues no hay posesiones n pasiones por las que enfrentarse.
Del estado de naturaleza a la sociedad:
En fin del estado de naturaleza se produce como un cambio con pasos sucesivos, y al crecer las necesidades surgen con ello la competencia y el conflicto en el estado de naturaleza. El hombre solo tiene una amenaza, la de la propia naturaleza catástrofes naturales es peligroso escasez de alimentos. Los hombres empezaron a surgir con el sedentarismo y la agricultura, momento en el que surge la propiedad privada y las primeras diferencias entre aquellos que son propietarios y los que no han llegado a tiempo de apropiarse de un trozo de tierra que cultivar. La sociedad así constituida produce más y nuevas inclinacione. Ese es el origen del Estado y a partir de aquí las sociedades se multiplicaron, y se extendieron por todo el planeta y se inició la decadencia moral de la humanidad, al implantarse la desigualdad generalizada entre los hombres. También aquí al resuena el eco de la crítica rosseauniana al lberalismo y al inuturalismo, vigentes en la ilustración fancesa
Freud
El psicoanálisis surge en la última década del Siglo XIX. Sus puntos básicos son interés por la neurosis, utilización de la hipnosis como método de investigación, descubrimientos de la acción patógena de los recuerdos olvidados inconscientes de acontecimientos traumáticos, y que las tendencias rechazadas al inconsciente se expresan en los sueños. Elaboró una teoría que se conoce con el nombre de teoría psicoanalítica. Y las fuerzas contrainstintiva se opone a esta demanda de placer.
Los conceptos estructurales
Freud
Supónía que la mente está dividida en dos partes, consciente e inconsciente. En la primera se encuentran las ideas y estos sentimientos reprimidos pueden llegar a desempeñar un papel importante en la vida mental la cual se estructura en tres partes:
-El id o ello que consiste en las tendencias instintivas con las que nace el individuo. -El d esta regido por el principio del placer,es decir, est dirigido a la satisfacción de las necesidades bilogicas básicas y de evitación del dolor. Podemos resumir las características del ello diciendo que es incosciente, irracional, exige satisfacción inmediata sin reparar en las posibilidades reales. –
El ego
A medida que el niño se desarrolla surge otra parte de la persona y la personalidad que es el ego. Por eso el ego está regido por el principio de realidad. La actividad de Dios se da en los tres niveles, el consciente, preconsciente e inconsciente que son los mecanismos de defensa.
El superego
Es la última parte de la personalidad que se desarrolla.Igualmente lo hace progresivamente a partir del ego.Es el conjunto de normas y principios que inculca la familia y la sociedad. Se origina en un proceso al que se les denomina introyección, se puede decir, por tanto, que el superyó es el brazo moral de la personalidad. Representa lo ideal mas que lo real.Demostró que el origen último de los trastornos de la conducta actuales derivan de conflictos psíquicos remotos de la infancia. En definitiva, la cultura occidental no es otra cosa sino una hipocresía civilizada, una civilización que no satisface al hombre, pero que se mantiene por los propios prejuicios del hombre.