Que tiene el hombre ademas de la razón San Agustín

Texto de Ortega y Gasset. Sitúa al autor del texto.
El pensamiento del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) se halla en la encrucijada de distintas corrientes filosóficas contemporáneas. No sólo contribuye decisivamente a modernizar el pensamiento español, sino que a partir de elementos tomados del vitalismo, el historicismo y el pragmatismo, elabora una filosofía original que tiene su fundamento en el concepto de la vida como realidad radical. Tema del texto. La vida humana, en cuanto realidad radical, se constituye como libre quehacer. Ideas del texto 1ª La vida es la realidad radical. 2ª Todas las demás realidades se refieren a esta realidad radical. 3ª La vida nos es dada, pero no nos es dada hecha sino que tenemos que hacérnosla. 4ª La vida es quehacer en cuanto que no tenemos más remedio que hacer algo. 5ª Lo que tenemos que hacer no está determinado, como lo está el comportamiento de un fenómeno natural. 6ª Lo que hacemos depende de lo que libremente decidamos hacer. Estructura (relación de las ideas) En el texto pueden distinguirse dos partes: Primeramente enuncia la tesis de la vida como realidad radical (1ª y 2ª ideas). En segundo lugar, explica mediante una serie de rasgos la singularidad de la vida como un constante quehacer (3ª-5ª ideas). Finalmente concluye afirmando el carácter libre (no determinado) del vivir humano  (6ª idea)
. Explicación del texto. El punto de partida que va a llevar a Ortega al concepto fundamental que desarrolla en el texto, esto es, la vida como realidad radical, se encuentra en la crítica que hace el filósofo tanto del idealismo como del Realismo. Contra el Realismo, afirma que el hombre no es un simple trozo de la realidad: el hombre no es una cosa; por consiguiente, no se puede hablar de “naturaleza humana”. Contra el idealismo, sostiene que el sujeto no es el eje en torno al cual gira la realidad: el pensar no es anterior a la vida, al vivir, puesto que aquél es, como pensamiento, un fragmento de un hombre que no es un ser abstracto, sino una realidad concreta que vive aquí y ahora. Cualquier tipo de realidad supone siempre de antemano otra realidad que la fundamenta: nuestra vida, una vida que no es sólo biológica sino biográfica, histórica. Por eso dice en el texto que cualquier otra realidad debe ser referida a ésta. Así, la vida, para Ortega, es la realidad radical en sentido metafísico, pues, a la pregunta metafísica fundamental sobre en qué consiste el ser, Ortega responde que el ser consiste en vivir. A la vida entendida como realidad radical se subordina, incluso, la razón.
Frente a la reducción de la razón a razón físico-matemática, Ortega propone el concepto de razón vital como función de la vida. La vida, entendida de esta manera, no puede ser comprendida por la biología, ni por la psicología, ni siquiera por la filosofía tradicional, sino que se define en sentido histórico y biográfico, puesto que “nuestra vida” es un conjunto de asuntos, temas y relaciones que nos afectan. Por tanto, la vida, como modo de ser, posee una serie de atributos que la definen, no en sentido genérico, sino en su exclusiva particularidad. En primer lugar, vivir es encontrarse en el mundo:
Nuestra vida nos es dada, “puesto que no nos la damos a nosotros mismos”, pero (a diferencia de la vida animal determinada por pautas instintivas) no nos es dada hecha, sino que tenemos que hacérnosla por medio de nuestra libertad y de nuestro hacer. La biografía de un hombre depende de su poder de decisión. Y el poder de decisión depende del conjunto de posibilidades, pero también, para que haya decisión, tiene que haber limitación de posibilidades, hecho que se expresa con la categoría de circunstancia vital. “Yo soy yo y mi circunstancia”, dice Ortega, y esta circunstancia me limita y posibilita a la vez.


Texto de Sartre Sitúa al autor del texto Jean-Paúl Sartre (1905-1980), filósofo francés, uno de los máximos representantes del existencialismo, corriente filosófica que surge como respuesta al sinsentido y a las atrocidades de las dos guerras mundiales y que agrupa a un conjunto muy diverso de filósofos, que pese a sus diferencias abordan unos temas más o menos comunes, tales como la reivindicación de la existencia individual, la libertad Tema. El hombre, en cuanto que no tiene más remedio que ser libre, es el único responsable de sí mismo. Ideas1ª No hay excusas para no asumir nuestra libertad y por tanto nuestra responsabilidad.2ª No podemos no ser libres 3ª Somos responsables también de nuestras pasiones. 4ª No existen signos o valores trascendentes que den sentido a la vida. 5ª Es el hombre, cada hombre, el único que puede dar sentido a su vida. 6ª Como únicos autores de nuestra vida, nos hacemos  con cada acto.Relaciones de ideas (estructura del texto)-Primeramente expone la tesis: estamos condenados a ser libres (1ª y 2ª ideas)-Seguidamente refuta a aquellos que buscan excusarse en las pasiones o en Dios para no asumir su libertad (3ª y 4ª ideas).-Concluye con una nueva formulación de la tesis (5ª y 6ª ideas).Explicación de las ideas El existencialismo es una filosofía que parte de la afirmación de la originalidad de la existencia individual. Mi yo no puede ser reducido a “pensamiento” o “razón”; mi yo es primeramente libertad y consiste en la capacidad de decidirse y elegirse a sí mismo. Esta existencia libre e individual es frágil, sin embargo. “Estamos solos…”, leemos en el texto. La fragilidad de la existencia y su radical soledad en el mundo abocan a una concepción trágica de la condición humana, a la angustia ante la nada que acecha. En este mundo absurdo el hombre se encuentra solo, sólo con su libertad. Únicamente una cosa no elige el hombre: nacer. Pero una vez que ha sido arrojado a la existencia está condenado a ser libre. Lo que quiere decir que no puede no decidir; que no puede no elegir. Esto lo expresa Sartre diciendo que en el hombre la existencia precede a la esencia; esto es, los hombres no son  sino que existen haciéndose a sí mismos por medio de su libertad. Somos libertad; por medio de las decisiones libres el hombre va adquiriendo su forma de ser. Sin embargo, la libertad produce en el ser humano la angustia, puesto que el hombre desearía no elegir. Al no poseer normas objetivas por las cuales adquirir la seguridad, vivirá siempre con la eterna duda de si ha conseguido elegir bien. La libertad es, por tanto,  también por esto, una condena. No valen excusas para no asumir nuestra libertad. Podemos dejar que nos arrastren las pasiones, pero seremos siempre responsables de nuestras pasiones.  Podemos decir que lo que nos pasa lo ha querido Dios. El existencialismo de Sartre es, con todo, un humanismo.

CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA. La FILOSOFÍA ANTIGUA nace en Grecia en el S.VI a.C. Aparece por el paso de una explicación mítico-religiosa de la realidad a una explicación más racional (las causas). La pregunta es ¿Cómo es la Naturaleza? Los primeros filósofos presocráticos se preguntan por el Arjé, el principio del que surge todo. Heráclito propuso como carácterística de la Naturaleza el constante cambio (devenir) y la existencia de una ley natural. Parménides separa lo que viene de los sentidos (falso) de lo que captamos con la razón (verdadero). Los filósofos pluralistas pensaron que el Arjé no es un solo elemento, sino la combinación de varios. En el siglo V a.C. Se produce un cambio (Giro Antropológico). Se deja la Naturaleza y se estudia al Ser Humano, la Ética y la Política. Los Sofistas estudian las diferentes normas morales y políticas de las Polis griegas, y concluyen que son convenciones, acuerdos entre las personas y, por eso, pueden ser cambiadas. Es una posición relativista: no existe la verdad absoluta, depende de a quién se pregunte. Sócrates también se preocupa por la Política o la Ética, pero de forma diferente. Existen Verdades Universales (Conceptos Universales). La razón puede llevarnos a la verdad si seguimos un método basado en el Diálogo. La Filosofía debía ser ético-práctica, aclarar conceptos como Virtud, Justicia o Bien. Sólo quien conozca el Bien será bueno. Sólo la virtud y la razón pueden dar la felicidad. A esa teoría se le llama Intelectualismo Moral. Platón, discípulo de Sócrates, trata de resolver los problemas de las filosofías anteriores. Con respecto a la Naturaleza, Platón construye su Teoría de las Ideas. Aristóteles comenzó criticando a Platón. Las esencias de las cosas no están separadas de las cosas, las ideas están dentro de las cosas. La verdadera realidad no son las Ideas, son las cosas concretas captadas por los sentidos. Y las cosas son una suma de materia (sensible) y forma (la idea platónica). En cuanto a la Ética y la Política, Aristóteles parte de la idea de que el Ser Humano es un ser social por naturaleza y, sólo en sociedad alcanza su finalidad que es la de ser feliz. El periodo Helenístico es el tiempo de la decadencia de las Polis griegas y la llegada de Roma. Es un momento depresivo de la Filosofía. Las escuelas importantes son los Epicúreos y los Estoicos. Se abandona la Filosofía teórica (explicar la Naturaleza) y se vuelcan hacia una Filosofía Práctica, la Ética.CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL.La Época Medieval (siglos V al XV) se caracteriza por el dominio de la religión cristiana. La Filosofía se pone al servicio de la Religión. El problema son las relaciones entre la Religión (la creencia, la fe) y la Filosofía (la razón). El predominio de la fe sobre la razón.
Agustín de Hipona intenta una síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. No hay distinción entre razón y fe, solo existe una verdad, la cristiana, a la que nos conduce la fe. La razón ayuda a comprenderla mejor, a aclarar sus contenidos. Aparece la Escolástica, un movimiento filosófico-teológico. Se preocupan de la existencia y naturaleza de Dios, de las relaciones entre la filosofía y la teología y entre la razón y la fe. Defienden la superioridad de la teología frente a la Filosofía (esclava de la teología). La autonomía limitada de la razón. Tomás de Aquino representa la cumbre de la filosofía escolástica y la asimilación de Aristóteles por el cristianismo. Replanteó el tema de la relación entre la fe y la razón y dio a la razón mayor autonomía. No obstante, aceptó el predominio de la teología sobre la filosofía. Afirmó la existencia de una única verdad, que puede ser conocida desde la razón y desde la fe. La independencia de la razón y de la fe. El Siglo XIV supuso la crisis de la escolástica. Su mayor crítico fue Guillermo de Ockham. En su teoría, fe y razón son distintas e independientes. Ni la razón está al servicio de la fe ni la fe necesita a la razón. La fe solo depende de la revelación, que es ajena a la razón. Y la razón, otorgada por Dios al ser humano, no tiene que tomar nada de la fe. Defender la separación entre razón y fe condujo a Ockham a una posición cercana a la mística en la fe y a una doctrina empirista en la razón.


CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA MODERNA. Renacimiento, REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y Racionalismo. EL Renacimiento. La Cultura Moderna surge de las transformaciones políticas, económicas y sociales del Renacimiento, en los siglos XV y XVI. Es la ruptura con el mundo medieval. Hay un declive de la Filosofía, se vuelve a los autores griegos y romanos. Frente al peso de Dios en la Edad Media, la visión del mundo del Renacimiento es Antropocéntrica, el ser humano alejado de lo espiritual, ocupa el centro de la Filosofía.
Maquiavelo, iniciador de una nueva teoría política, independiente de la Ética y la Religión, centrada en aspectos técnicos (El Príncipe). LA REFORMA PROTESTANTE (luterana) introdujo una nueva forma de mirar la religión, la necesidad de recuperar la pureza original del cristianismo. Lutero, siguiendo a Agustín, defiende la existencia de dos reinos independientes: el reino de Dios, la Iglesia, sometida a Cristo y a las Sagradas Escrituras. Y el reino del Mundo, de los no creyentes, sometido a la autoridad temporal de los hombres. Esta Reforma creará un cisma en la Iglesia cristiana. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. Se inicia en el Siglo XVII. Inaugura la nueva ciencia defendiendo la investigación científica. Copérnico, Kepler y Galileo, astrónomos, desarrollan nuevas hipótesis científicas, nuevos modos de acercarse al estudio de la naturaleza. Nace la ciencia experimental, la Física, basada en dos ideas: las leyes de la Naturaleza se expresan matemáticamente y, las hipótesis han de comprobarse de forma empírico-experimental. Crean una nueva imagen del universo en la que la Tierra no está en el centro, gira en torno al Sol. El Renacimiento, la crisis de la escolástica medieval y el pensamiento científico llevan a la filosofía a centrarse en nuevos interrogantes: ¿qué podemos conocer? Y ¿cuál es el método que debemos seguir? En el Siglo XVII encontramos diferentes posturas. El Racionalismo (Descartes, Spinoza y Leibniz) defiende que la realidad está ordenada y puede ser conocida usando la ciencia deductiva. Los principios del conocimiento no vienen de los sentidos, el entendimiento los posee en sí mismo. La razón humana tiene ideas innatas. Las Matemáticas son el modelo a seguir por las ciencias modernas. Frente a ellos se sitúa el Empirismo que defiende la idea de que todo nuestro conocimiento viene de la experiencia, de los sentidos y, por tanto, no existen las ideas innatas.

Contexto Filosófico de la FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.EL Siglo XIX.Hegel fue un filósofo alemán de finales del Siglo XVIII que no estaba de acuerdo con Kant. Para Hegel la realidad está solo dentro de la mente del sujeto que la estudia. No es posible conocerla usando la Ciencia, solo se puede comprender desde la Razón, usando la Filosofía.Toda la Filosofía que se hace en el Siglo XIX es una crítica contra la Filosofía de Hegel. Según la filosofía de Hegel, pensar y existir son la misma cosa, el mundo es solo pensamiento dentro de la mente del hombre. Frente a esta idea, los filósofos del XIX proponen que lo más importante es estudiar el mundo de los seres humanos. Estudiar las acciones humanas (la Praxis). El objetivo de la Filosofía, para ellos, no es explicar el mundo sino transformarlo en el mejor posible. Así pues, la Filosofía del Siglo XIX representa el final de las grandes Teorías filosóficas. Ahora, la Filosofía, es crítica, crítica del mundo de los hombres. Rechazan la Filosofía de Descartes, de Hume, de Kant y de Hegel porque la Razón no es la única forma de conocer el mundo, hay otras formas. Hay muchas teorías filosóficas en el Siglo XIX: El LIBERALISMO de Stuart Mill que defiende al Capitalismo. El MATERIALISMO de Marx que denuncia las contradicciones económicas y políticas del Capitalismo. El VITALISMO de Nietzsche que critica el Idealismo (Racionalismo) dominante en la Cultura Occidental y en la Religión Cristiana. Todas ellas rechazan la Filosofía de Descartes, Hume, Kant y Hegel. Rechazan la Ilustración y al Idealismo (Racionalismo llevado al extremo). También hay que reséñar la importancia de la obra EVOLUCIONISTA de Darwin que rompe la idea de que el hombre es el centro del mundo. Para Marx, hay que transformar el mundo para que sea más justo. Y esto se consigue comprendiendo como son las estructuras económicas en las que se basa la sociedad. La propuesta de Marx, consiste en estudiar al Capitalismo para, después, transformarlo) en una sociedad más justa. Nietzsche criticará la cultura occidental. La filosofía de Sócrates y Platón es el efecto de un mundo hundido al que le resulta insoportable el cambio de la realidad. La creatividad, dirá Nietzsche, será capaz de superar ese mundo hundido y sin valores (Nihilismo) y buscar una nueva ética).


Texto. PLATÓN. República, Libro VII.TEMA. Platón distingue el Mundo Sensible (dentro de la caverna) del Mundo Inteligible (el exterior de la caverna), y sitúa la IDEA DEL BIEN como cumbre del Mundo de las Ideas, del conocimiento humano y fuente de la Ética y la Política. IDEAS PRINCIPALES. 1) Platón separa el Mundo Sensible (morada prisión, caverna) del Mundo de las Ideas. Describe el Conocimiento como un proceso de Ascensión del Alma hasta el Mundo de las Ideas. 2) Lo último conocido es la IDEA DEL BIEN, causa de lo recto y lo bello, de la verdad y de la inteligencia. 3) Es NECESARIO conocer la IDEA DEL BIEN para actuar con Sabiduría, en lo Privado (ÉTICA) y en lo Público (POLÍTICA).RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. Es la explicación del MITO DE LA CAVERNA. Platón identifica cada símbolo del Mito con un elemento de su TEORÍA DE LAS IDEAS (La morada-prisión equivale al Mundo Sensible; el exterior de la caverna equivale al Mundo de las Ideas; el fuego es el Sol; el Sol es la Idea del Bien; el Conocimiento es el ascenso hacia el Bien…). El texto termina diciendo que la Idea del Bien es la más importante, en el Mundo de las Ideas y para el Ser Humano, que ha de conocerla para actuar con sabiduría.EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. En el MITO DE LA CAVERNA de Platón aparece su Teoría de la Realidad y de su Teoría del Conocimiento. La caverna con los prisioneros, simboliza el Mundo Sensible, material, de apariencias, sometido al cambio, del que sólo se pueden conocer las “sombras que el fuego (SOL) proyecta sobre la pared”, no los objetos reales. Es la Opinión que no puede alcanzar el conocimiento universal,  verdadero y necesario. El mundo exterior simboliza el Mundo de las Ideas, inmateriales, perfectas; un mundo de esencias que nuestros sentidos no pueden percibir. Sólo la parte superior del Alma, el Alma Racional, intermediaria entre los dos mundos, puede llegar a conocerlas. La IDEA DEL BIEN está en la cumbre del Mundo de las Ideas, y su Conocimiento es la culminación del saber (dado que las Ideas son esencias del Mundo Sensible, en consecuencia son su Causa). Sólo al contemplar la Idea del Bien alcanzamos el Conocimiento Científico. Entonces estamos preparados para actuar con sabiduría tanto en el ámbito privado como en el público. Platón, como Sócrates, identifica VIRTUD y SABIDURÍA. Por eso, en su utópica República, los gobernantes son los que conocen el Bien. Ellos son los únicos que no buscan su interés particular y hacen reinar la Justicia en la Polis. TEXTO. ARISTÓTELES, Política. Libro I. Capítulo II. AUTOR. Aristóteles. Siglo IV. A.C. Discípulo de Platón. Criticó la Teoría de las Ideas, pues sosténía que la esencia de las cosas no podía estar separada de ellas. Se opuso a la división en dos mundos de Platón. Propónía que los sentidos eran la única fuente posible de conocimiento. Estudio diversos temas: lógica, lenguaje, filosofía, ética, política… TEMA DEL TEXTO. El Ser Humano es un Ser Social por naturaleza. Es así porque posee el lenguaje (la palabra) que le permite expresar y compartir lo que es justo e injusto, es decir, tener Ética. Los animales sólo tienen voz para expresar dolor y placer.IDEAS PRINCIPALES. 1) Defiende la idea de que el Ser Humano es social por Naturaleza. 2) La prueba de que el Ser Humano es un ser social es que, mientras los animales tienen la voz con la que expresan sensaciones, los Seres Humanos somos los únicos que tenemos palabra. 3) La palabra es lo que nos hace seres sociales. La palabra, el lenguaje, nos permite expresar y compartir ideas acerca de lo bueno y lo malo, ideas acerca del comportamiento humano. Somos los únicos que tenemos el sentido de lo justo y de lo injusto expresado con palabras. 4) Es la posibilidad de compartir en, comunidad, nuestras ideas acerca de lo que es justo y lo que injusto, lo que hace posible que se forme la sociedad. En el origen de la sociedad están esas ideas comunes sobre la justicia que expresamos a través de la palabra.RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. La naturaleza nos ha dado la capacidad de comunicarnos con otras personas. La existencia del lenguaje frente a la simple voz de los animales, demuestra que somos seres sociales. La diferencia es que con el lenguaje humano nos comunicamos ideas acerca de lo justo o injusto, esas ideas están en el origen de la sociedad.EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. En la naturaleza del ser humano está el vivir en sociedad. Como todo ser, el humano tiene un fin propio la felicidad, solo viviendo en sociedad lo alcanza. Necesitamos a los demás; por eso la familia y la aldea. De su uníón la Polis, autónoma y autosuficiente; en ella alcanzamos la perfección. El ser humano es un ser social más que cualquier otro porque el lenguaje es humano, y si la naturaleza nos lo ha dado es por alguna razón, ya que todo en ella tiene una finalidad. Los animales se pueden comunicar pero solo sensaciones (placer, dolor). El lenguaje simbólico permite comunicar lo bueno y lo malo, la moral es un ámbito exclusivo humano que deriva de nuestra razón y de nuestro lenguaje. Una ciudad se define por las leyes que la rigen, por su idea de la justicia, la cual se deriva de sus ciudadanos. Así queda patente la uníón entre ética y política en Aristóteles.


Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, libro XIX, cap. 23Autor. Pensador cristiano de los siglos IV y V. Principal representante de la patrística. Llevó a cabo la primera síntesis importante entre el cristianismo y la filosofía platónica. No distinguíó claramente entre fe y razón, y mantuvo la supremacía absoluta de la fe.Tema. Si en una ciudad no reina la justicia en sentido cristiano (si Dios y la fe no dominan sobre el pueblo), no puede existir una sociedad fundada en derechos e intereses comunes. Ideas principales. 1) El texto parte de la definición cristiana de justicia y nos expone algunos de sus rasgos carácterísticos: Dios es el fin supremo; el alma debe dominar el cuerpo; el pueblo debe vivir la fe y obrar por amor a Dios y al prójimo. 2) Donde no existe ese tipo de justicia no hay una verdadera sociedad basada en derechos e intereses comunes; en tal caso, no habrá propiamente pueblo ni política. Relación entre las ideas. Comienza proponiendo un concepto religioso de justicia, todas las referencias que se dan en su definición tienen que ver con la divinidad y con la doctrina cristiana. No obstante, la conclusión del texto ya no es religiosa, sino que tiene un contenido político: no existirá pueblo ni política auténtica donde no haya justicia tal como la concibe la religión cristiana.Explicación de las ideas. En su definición de justicia recurre a la única verdad, la cristiana. Su fundamento es que Dios domina sobre la sociedad. El cuerpo debe estar sometido al alma. Hay que reprimir los vicios. Todo el pueblo debe vivir la fe y obrar por amor a Dios y al prójimo, como establece el mandato divino. Cuando no impera Dios en nuestro corazón y en nuestra sociedad, sino los intereses individuales, ninguna uníón puede existir, pues cada uno mirará por sus intereses particulares. No habrá pueblo y tampoco habrá política, pues esta es la práctica que busca el bien común. Para Agustín solo hay dos posibles tipos de sociedad: La ciudad de Dios: quienes aman y buscan la gloria de Dios sobre todas las cosas. Y La ciudad terrenal: quienes buscan los bienes materiales y se aman a sí mismos.La sociedad donde es posible la paz y la justicia es la ciudad de Dios. La ciudad terrenal no es una verdadera sociedad, en ella cada hombre busca su beneficio y no puede haber un interés común que dirija la política. Por el contrario, en la ciudad de Dios sí hay un amor común y, por tanto, hay un pueblo y una verdadera política. Tomás de Aquino.TEMA. Para la salvación humana no basta la razón, la filosofía; hace falta también la revelación divina, la teología.IDEAS PRINCIPALES.El argumento que demuestra la necesidad de la teología para la salvación es que Dios, fin al que el hombre se dirige y que, por tanto, debe conocer, no puede ser comprendido solo por la razón; además, hace falta la revelación.Solo con la razón, la verdad de Dios sería conocida por muy pocos y con muchos errores. En cambio, la revelación proporciona un conocimiento siempre verdadero.Además de la filosofía, ciencia de la razón, es necesaria una doctrina sagrada o teología, ciencia de la revelación.Relación entre las ideas. Para justificar la necesidad de la teología, además de la filosofía, para lograr la salvación, se exponen dos argumentos: 1) El fin del hombre es conocer a Dios, pero el conocimiento de Dios excede la comprensión de nuestra razón. 2) Si no pudiéramos conocer a Dios por revelación, solo unos pocos hombres lo conocerían y con muchos errores.Explicación de las Ideas. Para que podamos salvarnos no es suficiente la razón humana, la filosofía; además, es imprescindible la revelación. El conocimiento racional parte de lo sensible y es limitado. Pero el fin del hombre es Dios y, para alcanzarlo, hay que conocerlo. Ahora bien, nuestra razón no puede conocer un Dios que no se ofrece a nuestros sentidos. Tenemos que recurrir a la fe, a la revelación divina,  que amplía y perfecciona la razón. Tomás de Aquino hace referencia a unas verdades accesibles tanto desde la fe como desde la razón, los preámbulos. Hay un ámbito del conocimiento exclusivo de la razón (la física), uno exclusivo de la fe (la Santísima Trinidad) y otro intermedio (Dios existe, el alma es inmortal, el mundo es creado). Las «cinco vías” son demostraciones racionales de la existencia de Dios. Parten de efectos sensibles que la razón conoce (movimiento, causas…) y nos permiten deducir la existencia de Dios.

TEXTO. Galileo.

TEMA. Galileo se queja de que los partidarios de la cosmovisión antigua intentan, aportando argumentos religiosos, desacreditarlo a él y la teoría heliocéntrica

IDEAS PRINCIPALES


Los defensores de la cosmovisión antigua, incapaces de defender sus concepciones racionalmente, procuran desprestigiar a Galileo y sus teorías apoyándose en la religión y en las Sagradas Escrituras. • Galileo refuta la teoría de Ptolomeo y de Aristóteles con observaciones astronómicas y con argumentos físicos que confirman la teoría heliocéntrica y el movimiento terrestre. 

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. Galileo, en su defensa, señala los conceptos fundamentales de la nueva astronomía copernicana: el heliocentrismo y el movimiento terrestre

Asegura también que ha superado las teorías de Ptolomeo y de Aristóteles con pruebas científicas. Concluye expresando su descontento porque los defensores del geocentrismo se escudan en la religión y en la Biblia para rechazar la cosmovisión moderna. 

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS

La primera idea del texto habla del enfrentamiento entre los partidarios del geocentrismo y los de la ciencia moderna. Tuvo consecuencias trágicas, como la muerte en la hoguera de Giordano Bruno o el proceso inquisitorial de Galileo. Él afirma que el heliocentrismo y el movimiento de la Tierra son teorías comprobadas.

Defiende que la filosofía (que en su época incluía lo que hoy llamamos «física”) es un campo propio de la razón humana y no de la fe.

De ahí que, al final del texto, se lamente de que sus enemigos hagan un mal uso de la religión y de las Sagradas Escrituras, pues las utilizan en una polémica donde solo la razón y sus argumentos deben actuar. La modernidad del pensamiento de Galileo radica, precisamente, en su defensa de la razón y en la importancia que concedía a la experimentación y a la utilización del lenguaje matemático en la investigación científica. TEXTO. Maquiavelo.

TEMA. Si somos realistas, hemos de reconocer que el gobernante que quiere mantenerse en el poder debe adaptar sus actuaciones a las circunstancias en que vive, no a la bondad moral.

 

IDEAS PRINCIPALES


• El objetivo de su libro es aportar ideas útiles y, por tanto, va a ocuparse de la realidad, no de situaciones imaginarias, como han hecho otros que han escrito sobre repúblicas inexistentes. • Los seres humanos no son como deberían ser, no actúan siempre como deberían, de ahí que si una persona intenta ser buena siempre, solo logrará su ruina. • Un príncipe que quiera mantenerse en el poder tendrá que aprender a ser bueno o malo en función de las necesidades. 

RELACIÓN DE LAS IDEAS

El texto comienza con una declaración de principios del Realismo político:

Para que la filosofía política sea útil, ha de ser realista

A continuación, una crítica a quienes han descrito utopías políticas: como los hombres no son como deberían, esas utopías son inalcanzables y no sirven para la práctica política. Concluye con un consejo para los príncipes que se preocupan por mantenerse en el poder: deben adaptar su comportamiento a las circunstancias, no a la moral.

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS

El fragmento comienza con la crítica a quienes describen sociedades ideales e inexistentes. Maquiavelo se refiere a Platón y su República. Subraya que la sociedad real está muy alejada de esas comunidades perfectas, pues el ser humano tiende al egoísmo y a la ingratitud.
El mal es una realidad en la naturaleza humana y que el gobernante que lo ignore está condenado a equivocarse. Por ello, quien intente comportarse bien en todo momento buscará su propia ruina. Según él, la política es la ciencia y la técnica de organizar del modo más racional posible la convivencia. El gobernante, para alcanzar el fin público, que es el bien común, a veces tiene que cometer actos inmorales o contrarios a la moralidad vigente. De igual forma, si quiere mantenerse en el poder, en ocasiones habrá de actuar en contra de la moral. Así pues, la contradicción entre ética y política se hace inevitable, pero el gobernante ha de saber anteponer los intereses de la comunidad a sus propios principios éticos, pues la máxima que dirija su acción ha de ser, en primer lugar, la eficacia de su actuación, no los valores morales. 


TEXTO. SPINOZA.

Tema. Con el fin de que no haya sublevaciones y reine la concordia, las autoridades del Estado deben respetar la libertad de pensamiento y la libertad de expresión.

 

Ideas principales


• Para evitar las sediciones, es necesario que el Estado respete la libertad de pensamiento. • Ejercer este respeto es la forma de gobernar que mejor concuerda con la naturaleza humana. • Así lo podemos comprobar en el estado democrático, el más natural, en el que los hombres acuerdan obedecer las leyes, pero no pensar de la misma forma. • Cuanta menos libertad de expresión exista, más nos alejamos de nuestra naturaleza y con más violencia se gobierna. 

Relación entre las ideas

Spinoza comienza exponiendo la idea que quiere demostrar: la necesidad de que el Estado respete la libertad de pensamiento.
El principal argumento es que la libertad de pensamiento armoniza con la naturaleza libre de los hombres y también con la manera más natural de gobierno; es decir, con la democracia. La conclusión es que entre la libertad de pensamiento y la violencia que se emplea en el gobierno hay una proporcionalidad inversa: a menor libertad, más violencia. 

Explicación de las ideas. Para Spinoza, el fin del Estado es la libertad, y una de las formas más importantes de esta es la libertad de pensamiento, que todo Estado debe respetar

La represión continua de la razón humana por las autoridades del Estado es ineficaz y produce malestar entre los súbditos. El gobierno respetuoso con la libertad está más en armónía con la naturaleza humana, ya que en el estado natural los seres humanos son libres. De ahí también que defienda la democracia sobre cualquier otra forma de gobierno, pues es la que más se aproxima a la libertad individual. Para constituir el Estado, cada individuo solo renunció al derecho de actuar por propia decisión, pero no al de razonar. Por tanto; nadie puede actuar contra los decretos del Estado, aunque sí podrá pensar, juzgar y también hablar y expresar sus opiniones, que pueden ser contrarias a tales decretos. Puesto que es inevitable la libertad de pensamiento, el poder del Estado debe conceder la libertad de expresión que la completa. Dicha libertad no supone ningún riesgo para el Estado; por el contrario, debe ser la base de la concordia entre los ciudadanos. De ahí que, según Spinoza, el Estado más violento sea aquel en el que se niega la libertad de expresión. TEXTO. LOCKE.

TEMA. Las guerras de religión no han tenido su origen en la diversidad de creencias u opiniones, sino en la intolerancia alentada por los jefes de la Iglesia.

 

IDEAS PRINCIPALES.  1)


Los conflictos en el seno del cristianismo no han surgido por la diversidad de opiniones, sino por la intolerancia.
2) Los jefes de la Iglesia, por avaricia y ansia de poder, han utilizado a las ambiciosas autoridades políticas y a las masas supersticiosas y los han convencido de que a los herejes y a los cismáticos hay que destruirlos.
3) De esta manera, se han confundido Iglesia y Estado, dos realidades que deben estar separadas. 

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS

Este texto parte de un hecho, que las guerras de religión vividas en Europa son fruto de la intolerancia, no de la existencia de varias religiones.
El origen de la intolerancia está en la actitud de las autoridades eclesiásticas, que se aprovechan tanto de la ambición de los políticos como de la superstición de las masas. Todo ello revela la confusión entre Iglesia y Estado, instituciones diferentes que no deben mezclarse. 

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. Locke presenta varios argumentos a favor de la libertad de conciencia. Este texto recoge uno de ellos.

Consciente de las guerras que han asediado Europa, dice que no son las diferentes creencias la causa de estas guerras, sino la intolerancia. Para él, esa intolerancia está en el comportamiento de la Iglesia. Han utilizado a los políticos ambiciosos y a las masas supersticiosas, convencíéndolos de que hay que destruir a quienes mantienen otras creencias.
Locke se refiere a la Iglesia católica, que es la más intolerante y peligrosa, la única, junto a los ateos, que debe ser excluida de los beneficios de la tolerancia. Los jefes de la Iglesia se han adueñado de un poder que solo es de las autoridades civiles. Asimismo, indica que toda persecución es anticristiana, pues el principio fundamental del cristianismo es el amor.

En consecuencia, la libertad de religión exige una tajante distinción entre la esfera civil, que representa el Estado, y la que gira en torno a las creencias religiosas; es decir, la Iglesia. Ambas son comunidades diferentes con fines distintos. El Estado tiene como meta asegurar la libertad y defender la propiedad privada. La Iglesia busca la salvación eterna y lleva a cabo el culto público de Dios. Para garantizar el respeto a la libertad de los individuos, Iglesia y Estado deben permanecer separados: ni los gobernantes deben intervenir en los asuntos de fe ni los eclesiásticos en los temas civiles. 


TEXTO. Rousseau.

AUTOR

Filósofo ilustrado francés del Siglo XVIII. Según él, el desarrollo de la cultura no se ha visto acompañado por un verdadero progreso de la humanidad; en especial, de la moralidad y la felicidad de los hombres. 

TEMA. El bien más grande, el que debe constituir la meta del sistema legislativo de cualquier Estado, es asegurar la libertad y la igualdad de los ciudadanos. IDEAS PRINCIPALES.

• El objetivo del Estado es asegurar la libertad y la igualdad de los ciudadanos. • Impedir la libertad supone quitar fuerza al Estado. Para que sea posible la libertad, debe respetarse la igualdad. • La igualdad no consiste en que todos los ciudadanos tengan el mismo poder y la misma riqueza, sino en que nunca tal poder se ejerza con violencia ni la acumulación de riqueza dé la posibilidad de que unos hombres compren a otros. 

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS

El texto se inicia con la tesis de Rousseau acerca del fin de todo sistema legislativo: la libertad y la igualdad, que son imprescindibles; la primera, para no quitar fuerza al Estado; la segunda, porque sin igualdad no hay libertad. El resto del texto expone los rasgos de la igualdad: no significa uniformidad en el reparto del poder o de la riqueza, sino que excluye la violencia y el exceso de riquezas. 

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS

Según Rousseau, el pacto del que ha surgido la sociedad no ha servido para proteger a todos; más bien, ha sido útil para mantener el poder en manos de unos pocos. De ahí que Rousseau proponga un nuevo contrato social para constituir un Estado diferente.
Como expresa la primera idea del texto, en dicho Estado, es fundamental reconocer como meta del sistema legislativo el respeto a la libertad y a la igualdad.
El objetivo de las leyes habrá de ser garantizar que los ciudadanos sean libres e iguales. Simultáneamente, los individuos se transforman en ciudadanos, quienes, lejos de renunciar a su libertad natural, la convierten en libertad civil; es decir, el ciudadano no entrega su libertad a otro individuo, sino que la entrega a una colectividad de la que él mismo forma parte. Esta libertad queda reflejada en la voluntad general, cuya virtud reside en la defensa del bien común por encima de los intereses particulares. El Estado también debe garantizar la igualdad, porque es imprescindible para que exista la libertad. Por lo que respecta al poder, nunca se podrá ejercer con violencia y deberá someterse a las leyes. En cuanto a la riqueza, la diferencia entre ricos y pobres no podrá llegar al punto en que unos hombres puedan comprar a otros.


TEXTO. Descartes. AUTOR. Filósofo y científico francés del Siglo XVII. Iniciador del Racionalismo y de la filosofía moderna. Sólo aceptó la autoridad de la razón, origen y fundamento del conocimiento.TEMA. En su búsqueda de un principio firme para la filosofía, Descartes duda de las certezas comúnmente aceptadas. Concluye que «pienso, luego existo» es ese principio. IDEAS PRINCIPALES. 1) Dado que los sentidos, en ocasiones, nos engañan, pongo en duda la validez de las sensaciones. 2) Como a veces nos equivocamos en los razonamientos matemáticos, supongo que mis demostraciones son falsas. 3) No siempre está clara la distinción entre los sueños y en la realidad; finjamos, entonces, que lo que hasta ahora hemos tomado por mundo real sea ilusión. 4) «Pienso, luego existo» es una verdad firme y segura que sirve como primer principio de la filosofía.RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. La duda metódica tiene como objetivo prescindir, como conocimiento poco fiable, de todo cuanto podemos dudar. Rechaza los sentidos, las verdades de las matemáticas y la existencia del mundo real. Concluye que yo, que dudo, he de existir. Queda superada la duda con esta primera verdad, fundamento de su filosofía. EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. Descartes defiende la autonomía del conocimiento humano con respecto a la fe y afirma que la verdad depende solo de la razón. En su búsqueda del saber el hombre tiene como luz a la razón. En ella hallamos las verdades a partir de las cuales construir el edificio del saber. Hay que encontrar una verdad absolutamente cierta, dado que su ideal de ciencia es la matemática que parte de principios ciertos y evidentes. Con el fin de encontrar esa verdad, propone su duda metódica, rechaza todos los conocimientos de los que es posible dudar. No significa que todo sea falso, sino que, al no ser un conocimiento seguro, no puede servir como principio de un saber definitivo. Hay tres niveles de duda: la información de los sentidos, las demostraciones científicas y el mundo real, pero la propia duda nos dirige a la primera verdad: «pienso, luego existo». Esta verdad está en la razón, fuente del conocimiento para el Racionalismo, y es la base de un saber firme porque es indudable. De ella surge el criterio de certeza: lo verdadero es evidente (claro y distinto). Desde la existencia del yo pensante y de la idea innata de infinito, Descartes llegará a la existencia de Dios, y de esta, a la del mundo real, las tres sustancias que forman la realidad cartesiana: infinita (Dios), pensante (yo) y extensa (materia). TEXTO. David Hume. Autor. Filósofo ilustrado británico del Siglo XVIII. Empirista, afirma que el origen y el límite del conocimiento es la experiencia sensible y niega la existencia de ideas innatas. Admirador de Newton, quiso aplicar el método experimental de la ciencia moderna a la filosofía.TEMA. Para calificar moralmente a una persona, no nos basamos en un sentimiento egoísta y particular, sino en uno común a todos los hombres. IDEAS PRINCIPALES. 1) Cuando decimos de alguien que es nuestro enemigo, hablamos un lenguaje egoísta. 2) Cuando calificamos a alguien como vicioso o depravado, es decir, cuando lo valoramos moralmente, lo hacemos desde un punto de vista común a todos los hombres, nos mueve un principio universal de la constitución humana. 3) Si, a la hora de hacer esa valoración, tomamos como referencia lo que es perjudicial para la sociedad, escogemos ese punto de vista común propio de la moral.RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. Expone elementos de la moral emotivista. Distingue la calificación personal/particular de la calificación general/moral. La valoración moral expresa sentimientos que nacen de la naturaleza humana que contiene principios comunes a la humanidad. Además, señala la utilidad social como referencia para calificaciones morales.EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. La ética de Hume se opone a cualquier ética racionalista. Los juicios morales, por los que aprobamos o reprobamos la conducta, tienen como fin empujar al hombre a actuar. Ahora bien, no es la razón la que nos mueve a actuar, sino la pasión, el sentimiento: la esperanza de obtener placer o de evitar el dolor. La razón es «esclava de las pasiones». La calificación de vicioso, odioso o depravado, la calificación moral, «expresa sentimientos» (no razonamientos). Carácterísticas del sentimiento moral: Es un sentimiento desinteresado, desde el punto de vista moral, debemos considerar las acciones o a las personas de forma general, sin referirlas a nuestro interés particular. Además, existen principios comunes a toda la humanidad, responsables de que los sentimientos morales sean similares y actúen igual en todos los hombres. Todos juzgamos como bueno ayudar a otros, y como malo, el asesinato. Destaca la importancia de la utilidad para despertar el sentimiento de agrado por el que calificamos una acción o a una persona como virtuosa. Lo que es pernicioso para la sociedad es moralmente malo. Hume considera que es la utilidad social, no individual, la que nos lleva a la aprobación de una acción. La ética de Hume no cae en el subjetivismo, pues la naturaleza común de los seres humanos hace que tales sentimientos funcionen de una misma forma.


Texto. K. Marx. TEMA. Análisis de la enajenación en el trabajo propia del modo de producción capitalista.IDEAS PRINCIPALES. 1) La enajenación en el trabajo consiste en que el trabajo es externo al trabajador; en él no se siente feliz ni libre. 2) En consecuencia, el trabajo no es voluntario, sino forzado, pues solo es un medio para satisfacer las necesidades y supone auto-sacrificio y mortificación. 3) Dicho trabajo no pertenece al trabajador, sino al capitalista que posee los medios de producción. De esta manera, el trabajador no es dueño de sí mismo, pertenece a otro. RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. El texto analiza la alienación del trabajo (económica) y expone sus rasgos: el trabajo es externo al trabajador y es forzado (medio para satisfacer necesidades). En la 2ª parte, Marx prueba el carácter alienante del trabajo: en él, el trabajador pertenece a otro. EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. El concepto de alienación es la pérdida de la libertad del ser humano en el Capitalismo. De la alienación en el trabajo derivan otras alienaciones. Para Marx el trabajo es la esencia del ser humano, necesario para realizarnos. Pero, en el capitalismo, el trabajo es externo al trabajador, exterior a su ser. No afirma al individuo, ni le hace feliz, ni libre. Por el contrario, supone su negación, su infelicidad y una mortificación. El trabajador trabaja para tener un salario con el que satisfacer sus necesidades. Se ve forzado a trabajar, pero en el trabajo está enajenado, sacrificado. La prueba de que es un trabajo alienante es que, en su actividad, el trabajador se pierde a sí mismo, ya que tanto el tiempo que trabaja como el producto del trabajo le pertenecen al burgués dueño de los medios de producción.La alienación económica provoca otras alienaciones: la alienación social (deriva de la división de la sociedad en clases enfrentadas); la alienación política (fruto de la separación entre sociedad civil y  Estado), la alienación religiosa (referencia en el texto) y la alienación filosófica (conciencia ideológica del ser humano). Marx persigue la superación de la alienación, objetivo que solo será realidad cuando desaparezca la propiedad privada de los medios de producción y, con ella, las clases sociales; cuando se supere el sistema capitalista. TEXTO. Nietzsche. TEMA. Evolución histórica de la moral simbolizada en la triple transformación del espíritu: en camello, en león y en niño. IDEAS PRINCIPALES. 1) El camello se humilla y se burla de su propia sabiduría. 2) El león quiere conquistar su libertad y se enfrenta al deber. 3) El niño, inocente y sin prejuicios, crea nuevos valores. RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. El texto se refiere a la evolución histórica de la moral humana: el camello representa la moral judeocristiana; el león, al nihilista, opuesto a la moral tradicional, y el niño, la nueva moralidad que supera los estadios anteriores. EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. El texto explica cómo superar la decadencia de la civilización occidental. Describe la evolución histórica de la moral. Primero, con la moral judeocristiana el hombre acepta (carga) los valores de una religión contraria a la vida, una falsa interpretación de la realidad (la existencia de un mundo perfecto más allá de lo sensible). El camello, domesticado y dirigido por otro, representa la resignación del cristianismo. Pero, en el desierto el camello se convierte en león, el ser humano reclama su libertad y niega las normas impuestas por la religión. El león es la imagen del nihilista que ha perdido el sentido de la vida, se ha quedado sin valores. Para Nietzsche, el último reducto de la religión es la moralidad, el Tú debes. El deber moral (Kant) es opuesto a la vida. El león representa el pesimismo y la decadencia de Occidente, consciente del sinsentido de los valores tradicionales, pero incapaz de inventar otros nuevos. Solo la aparición de un nuevo hombre (el superhombre), representado por el niño, posibilitará crear nuevos valores y una nueva humanidad que acepte la vida y la realidad como cambio. El niño llevará a cabo la «transvaloración de los valores», la creación de una nueva moral que afirme la vida. La condición para que se inicie esta nueva etapa de la humanidad es reconocer que «Dios ha muerto», la superación del cristianismo y de la cultura occidental decadente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *