Vida y Evolución:
el resumen del tratado fue un fracaso, Hume se gana el nombre de ateo por la investigacion del entendimiento humano.
1ºTratado
a Hume se le considera el Newtoniano de la ciencia moral, el titulo completo de su obra principal es «Tratado de la naturaleza humana. Ensayo de introduccion del metodo experimental de razonamiento en las cuestiones. Hume pretende aplicar el metodo newtoniano a los asuntos morales es decir ala ciencia del hombre. Dice que todas las ciencias se relacionan en mayor o menor grado con la naturaleza humana. Por lo tanto el cometido de esta nueva ciencia es examinar la extension y las fuerzas del entendimiento humanpo, y explicar la naturalza de las ideas que empleamos. El instrumento de analisis mas importante en esta obra son «las leyes de asociacion de las ideas.
2º La Investigación:
La primera parte del tratato es totalmente pesimista. Hume ha abandonado la idea de crear una cienca del hombre y ya no pretende aplicar el metodo de Newton. La nueva obra es mucho mas breve, se centra en el anallisi del entendimiento humano y tien un fuerte caracter critico. El intrumento de analisis que empea es practicamente nuevo: la distincion entre cuestiones de hecho y relaciones de ideas.
3º El filosofo ilustrado:
Cuando abandona su primer proyecto, hume se dedica a estudios mas particulares sobre los diversos temas » moral, religion, economia, politica…» empleando un metodo descriptivo e historico. El espiritu de sistema a desaparecido y Hume aparece como el tipo filosofo ilustrado.
El Conocimiento Humano:
En el tratado y en la investigacion Hume realiza un desarrolo del empirismo mucho mas consecuente que el de Locke o Berkeley. a) Los principios: 1-El principio empirista nos dice que la razón no puede dar una idea por si sola i k todas lo que hay en la mente antes tiene que haber pasado por los sentidos. 2-El principio de inmanencia es que nada puede estar en la mente sin un imagen o percepción y los sentidos es el canal. Hay dos tipos de percepciones que son las impresiones y las ideas. Las impresiones son nuestras percepciones mas intentas lo que oímos o vemos o sentimos. Las ideas son menos intensas que las propias impresiones. 3. El principio de copia nos dice que todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones, es imposible pensar en algo que no haya pasado por los sentidos. No existen ideas innatas porque no han nacido con nosotros.
4. El principio de asociación de ideas las ideas en si mismas tienen una especie de atracción y están conectadas en la mente. Esto prevalece mediante la semejanza( pintura i realidad), contigüidad(como será lo demás?) y causa-efecto(herida y dolor siguiente). 5. El principio de negación de las ideas generales no existen sino que hay ideas particulares asociadas a un genero. b) Cuestion de hecho y relaciones de ideas: Aquí hay dos clases de verdades, las de razón y las de hecho. Las verdades de razón son necesarias y su opuesto es imposible y las verdades de hecho son contingentes y su opuesto es posible. Las verdades de razón a la realidad son innatas y las verdades de hecho se refiere a la realidad y al principio de razón. Las relaciones de ideas pertenecen a la ciencia y pueden descubrirse con el pensamiento. Las cuestiones de hecho no son averiguadas de la misma manera, ni siquiera de su propia evidencia., lo contrario de cualquier cuestión de hecho es posible. Las relaciones de ideas son razonamientos demostrativos y las cuestiones de hecho son razonamientos probables.
C) El problema de la Realidad:
Los recuerdos son ideas muy próximas a las impresones el problema esta en que no sabes el futuro. 1-Todos los razonamientos parecen relacionadas a causa-efecto ( sabemos que sufriremos una quemadura porque el fuego es causa de ese efecto. 2-Las causas se descubren mediante la experiencia. (sabemos que el fuego quema porque lo hemos visto). 3-Todas los razonamientos están semejados lo cual nos implica esperar un efecto semejnte a lo visto ( si yo he visto que el fuego quema seguramente si se repite la situación volverá a pasar). 4-Al tener costumbre nos implicara la creencia de que volverá a suceder lo mismo. d) La creencia: La creencia es un sentimiento que esta acompañado de la asociación de ideas, si he experimentado muchas veces una cosa como el fuego-quemadura si veo el fuego se impondrá en mi mente la quemadura y esa sensación estará acompañada de un sentimiento fuerte que será la creencia. Al ver una causa instintivamente vemos el efecto. Metafisica: Hume considera la metafísica un saber absurdo que nos lleva instintivamente a la superstición. Si lo que conocemos son nuestras percepciones y no las cosas directamente nada ni nadie nos puede asegurar un mundo exterior, pero si alguien nos transmite impresiones con mucha intensidad tendremos creencia de que hay mundo exterior. Hume criticó también la idea de substancia ya que no tiene impresión alguna y ni hay ninguna idea que nos de la substancia, solo sabemos que tiene un significado. Entonces Hume nos dice que el concepto de metafísica no tiene valor y nos ensalza que solo las percepciones nos pueden ayudar en la mente.
Falacia Naturalista:
Hume dice que no nos mueve la razón, sino el sentimiento y la pasión. El se indigna porque se pasa del es o no es, al se debe o no se debe, y este implica una relación con algo. Según Hume dicen los filosofos que la virtud es algo natural y el vicio algo no natural, pero el vicio se trata de un sentimiento y no de una razón, lo moral se basa en el sentimiento y no en la razón y la virtud o el vicio tienen conclusión de aprobación o desaprobación y al hablar del vicio Hume dice que todo lo que aporte felicidad debería ser aprobado.