1-lo apolíneo y lo dionisíaco
Según
Nietzsche los dos principios que componen la realidad son lo apolíneo y lo
Dionisíaco. Aparecen en la tragedia griega: Dionisos, el Dios del vino y la
Embriaguez, de la música y la poesía, representa la vida –el caos, el instinto,
La voluntad irracional, las contradicciones propias de la vida-, mientras que
Apolo, el Dios del sol del arte clásico, de la armónía y el equilibrio,
Representa la razón.La pretensión de imponer un orden racional al mundo hizo
Triunfar al individuo teórico, apolíneo, sobre el individuo trágico o
Dionisíaco que había predominado en la etapa presocrática. Este triunfo,
Representado por Sócrates, continuara en Platón y el cristianismo, y, a través
De ellos, en toda la historia de la cultura occidental.
2-La critica a la cultura occidental
Nietzsche dirige contra la cultura occidental una crítica,
Ya que es una cultura dogmática, decadente, enferma, en la que la racionalidad
Se ha impuesto sobre el instinto y la vida. En esta crítica va a utilizar el
Método genealógico, que consiste en rastrear los orígenes de los conceptos
Básicos de la cultura occidental con el fin de denunciar los instintos que
Subyacen en ellos. La cuestión fundamental es, para Nietzsche, la de los
Valores, y aplicará todo su olfato filosófico a descubrir las fuerzas contra la
Vida que impulsan los valores de Occidente. Se propone, así, un análisis
Psicológico que arranque la máscara a la moral de su época.
La critica a la moral
La transmutación de los valores se produce cuando los
Plebeyos se rebelan y se autodenominan buenos, considerando malos a los nobles.
Esta transmutación es obra del judaísmo y del cristianismo, que adoctrinan a la
Masa elogiando la debilidad frente a la fortaleza de ánimo y generan en ella el
Resentimiento. Cuando el resentimiento se vuelve creado de valores, entonces la
Aparece la moral de los esclavos, que ha invertido los valores de la moral de
Los señores.La moral de los señores es propia de la
Aristocracia de las sociedades antiguas. Es una moral de autoafirmación, que
Dice si a la vida. Es la voluntad de poder que impone jerarquías y
Desigualdades.La moral de los esclavos ha triunfado
Históricamente en la cultura occidental: ha impuesto su voluntad de igualdad y
Ha producido una civilización enemiga de la vida. En el socialismo y la
Democracia, Nietzsche detecta los mismos valores del cristianismo. Es de nuevo
La moral del rebaño, basada en el concepto de igualdad, un concepto enemigo de
La individualidad, de la voluntad de poder, de la jerarquía natural propia de
La vida. Esta moral antinatural tiene su base filosófica, en el platonismo y en
El cristianismo, que afirma un orden moral situado fuera del mundo y la vida.
La critica a la metafísica
Toda la historia de la filosofía es- dice Nietzsche- la
Historia de un error. Ese error comienza con Sócrates, que impone pensamiento
Racional, y se afianza con Platón, que infravalora el mundo sensible- el mundo
Del devenir que había sabido ver Heráclito- ycrea un mundo suprasensible, estático y eterno en el que sitúa el bien
En sí. Incapaces de afrontar la vida, los espíritus débiles inventan lo que
Nietzsche denomina la ilusión del mundo verdadero y someten la realidad a los
Conceptos. La filosofía a martillazos recae sobre los conceptos de la
Metafísica- sustancia, causa- con los que se ha pretendido separar la
Apariencia d la esencia. La apariencia es, para Nietzsche, lo único que existe,
Y los conceptos metafísicos no alejan de la autentica realidad.Si platón ha situado la realidad en un más allá de la
Realidad sensible, el cristianismo, justifica el sufrimiento y la muerte como
Consecuencia de una culpa, y convierte en pecado todo lo que significa la vida:
Los sentidos, los instintos yel cuerpo.
La salvación consiste, en la renuncia a la vida: convierte en valores los
Sentimientos propios del rebaño como la obediencia, el sacrificio o la
Humildad.Surge así el ideal ascético, que se caracteriza por la fe en
La verdad, la negación de la vida y la voluntad de la nada, es decir, la
Voluntad de diluirse en el rebaño. El esquema platónico se repite, en el
Cristianismo: el sentido de la vida se coloca en un más allá, donde se sitúa la
Vida verdadera. Pero platonismo y cristianismo no son los únicos grandes
Dispensadores de sentido: la razón el progreso, la historia han ocupado el
Lugar de Dios desde la ilustración.
3-La muerte de Dios y el Nihilismo
La expresión
“Dios ha muerto” e refiere también a los valores morales y las grandes verdades
Que se fundamentan en la divinidad y el mundo suprasensible. El hombre ha
Matado a Dios, y con el todo sentido transcendente. Al descubrir
La muerte de Dios, el hombre del rebaño queda desorientado, ha perdido sus
Valores y el sentido de su vida. La consecuencia es el Nihilismo. La palabra
Nihilismo tiene el sentido de negación de valores. En Nietzsche, se refiere al
Proceso que sigue la conciencia del hombre a partir de la muerte de Dios. Este
Concepto aparece como dos significados diferentes:
Nihilismo pasivo
Ante el hundimiento
De los valores tradicionales, fundados en Dios, la voluntad de poder se reduce:
De la conciencia de la muerte de Dios y la negación de todos los valores, surge
La angustia y la desorientación.
Nihilismo activo
Consiste en asumir la Muerte de Dios y no esperar a que los viejos valores se derrumben por sí solos, Sino contribuir activamente a su destrucción creando valores propios y dando así Sentido a su propia vida. Es el signo de la voluntad de poder, que crea al Mismo tiempo que destruye.