Mito vs filosofía

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Nacíó en Grecia en el siglo VI. A.C para sustituir las explicaciones míticas por explicaciones racionales. Por eso el origen de la filosofía se le llama mito al logo.


1.1) EXPLICACIÓN PRERRACIONAL: EL MITO Y LA MAGIA


  • Definición del conocimiento humano:
    Conjunto de saberes que han ido apareciendo a  lo largo del tiempo. Son saberes coexistentes.

  • Saberes: mito, magia, técnica religión y arte.

– MITO

:

  • ANTROPOMÓRFICO


    : fenómenos naturales, enfermedades, ira…

    Son divinizados y personificados

  • ANIMISTA


    : los elementos del mundo natural tienen alma o conciencia

  • INDETERMINISTA



    lo que sucede en la naturaleza es de forma arbitraria, las fuerzas de la naturaleza son imprevisibles
  • ORIENTATIVO



    del mito surgen pautas normativas de conducta para los seres humanos / de comportamiento
  • PENSAMIENTO ACRÍTICO


    : (nos lo dicen los dioses y hay que aceptarlo)

    se considera algo revelado por los dioses y las personas que tenemos que aceptarlo sin discusión

– MAGIA:

consiste desde sus comienzos con el mito.Tiene dos rasgos:

  • DE DOMINIO Y RITUAL: casta privilegiada  de brujos y chamanes que quieren controlar los fenómenos naturales y espirituales. Hay diferentes ritos.

  • PRIVADO Y DOGMÁTICO: el saber de la casta es secreto y no puede ser cuestionado y se transmite de manera interna entre los miembros iniciados del grupo.

pag. 24 taula**examen**


1.2) LA EXPLICACIÓN RACIONAL: LA RAZÓN Y LOS SENTIDOS


  • Racionalidad: una facultad exclusiva de los seres humanos y nos distingue de los animales

  • Intencionalidad: capacidad de proponerse metas

  • Adaptabilidad: capacidad de vivir conforme a las exigencias que el medio nos impone.

  • Capacidad de razonar: utilizamos conceptos, elaboramos hipótesis que integramos en teorías.

  • Previsión de futuro: capacidad de anticipar cuándo y cómo ocurrieron algunos hechos.

  • El saber FILOSÓFICO o RACIONAL se vale de:

    • El conocimiento sensible: se adquiere a través de los sentidos y es una información inmediata de la realidad,, los sentidos nos dan una información cambiante y múltiple.

    • La Razón: intenta comprender e interpretar la información suministrada por los sentidos para buscar lo permanente.

  • La filosofía intentó explicar racionalmente lo que el mito explicaba a través de

  • principios irracionales (espíritus, dioses…)

  • RASGOS DE LA FILOSOFÍA:***

    • Racional: busca las causas de los fenómenos pero basándose en principios racionales y no sobrenaturales.

    • Realista: no utilizan relatos legendarios o simbólicos.

    • Argumental: se recurre a razones y argumentos.

    • Individual: las explicaciones míticas eran anónimas pero la filosofía oferece una explicación de autor y cada filósofo tiene su teoría.

    • Crítica: todas las conclusiones pueden ser criticadas y cuestionadas.

    • Práctica: la filosofía pretende reflexionar sobre cómo debemos de vivir (carácterísticas de la sociedad, justicia, felicidad…)

2. EL SABER FILOSÓFICO Y SUS CarácterÍSTICAS DIFERENCIADORAS


2.1) TIPOS DE SABERES

  • Saber vulgar o sentido común: es un conocimiento ordinario, no reflexivo y nos enseña como se nos presentan las cosas (el fuego quema, el agua moja…). Este saber está mezclado con los prejuicios y es conformista y acrítico.

  • Saber Científico: indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación. Es un conocimiento más profundo. Es un saber sectorial ya que se ocupa de parcelas de la realidad (la geología de la tierra, la ecología del medio ambiente, l psicología de la mente….), es experimental, intersubjetivo (hay acuerdo), crítico y útil.

  • Saber Filosófico (saber racional)
    :
    nos acerca al conocimiento de las últimas causas de la realidad. La filosofía partiendo de realidades concretas, se remonta a los principios primeros o causas últimas de la realidad.

2.2) CarácterÍSTICAS DEL SABER FILOSÓFICO

  • Saber Reflexivo: se acerca a la realidad y a la verdad a través de nuestras capacidades racionales.

  • Saber  Abierto: muchas de sus propuestas son proceso abierto y no definitivo a la verdad.

  • Saber Racional: busca respuestas que se adapten al entendimiento humano.

  • Saber Global, Integrador y Unitario: la filosofía debe explicar la totalidad de todos los seres desde sus más profundos y fundamentales principios, mientras que la ciencia (es un saber parcial, sectorial y especializado) quiere llega a fines determinados.

  • Saber Radical: trata de acercarse a lo más esencial en cuestiones difíciles como la existencia humana o la libertad. Estas cuestiones son “problemas radicales” que no tienen respuestas absolutas.

  • Saber Práctico: trata de orientar la acción humana a partir de una serie de principios.

  • Saber Sistemático: trata de ordenar los distintos ámbitos de la realidad y de la experiencia humana.

  • Saber Crítico: muestra rechazo hacia los dogmatismos, as las verdades y creencias que impone la sociedad y que se admiten de forma automática e inconsciente.

  • El saber filosófico se eleva por encima del sentido común, que deja al mundo tal cual es sin cuestionarse su origen o legitimidad. La filosofía es un saber que indaga más allá de lo establecido y de lo inmediato.

  • La filosofía también es:

    • Saber Analítico: analiza los fundamentos de todo lo que considera.

    • Saber Universal: es un saber racional alcanzable a todas las personas.

    • Saber Normativo: trata de ofrecer propuestas, constituidas a través de la crítica, que orienten la transformación individual y colectiva de la realidad.

    • Saber Histórico: se va realizando a través de la constante revisión crítica su saber, a través de la autocrítica histórica. La filosofía está influenciada por los factores socioculturales de cada época y lugar.

CONCLUSIÓN:

  • El saber filosófico trata de la totalidad de las experiencias humanas, es un saber integrador.

  • Es un saber racional, nace del ejercicio de la razón.

  • Es uns saber crítico.

3


EL

SABER


FILOSÓFICO


ATRAVÉS DE

LA HISTORIA


1) LA FILOSOFÍA EN LA Edad Antigua

  • Siglo V1 a.C y siglo I d.C:


    los máximos representantes de la filosofía antigua son Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • Ántes de Sócrates tenemos a los pensadores presocráticos

    quieren explicar el origen de la naturaleza (filosofía de la naturaleza):

    Parménides, Pitágoras, Heráctlito…

  • Con Sócrates comienza la reflexión filosófica sobre el ser humano
    .

  • Con Platón y Aristóteles la filosofía griega llena a su plena madurez. Estos pensadores se ocuparon los grandes temas de la filosofía
    : el conocimiento, la cosmología, la física, la ética, la política, la lógica.

  • Platón es idealistaya que para él son las ideas lo que tienen el valor real y Aristóteles es realista ya que se basa en valor de la experiencia sensible.

2) LA FILOSOFÍA EN LA Edad Media

-La filosofía medieval se divide en dos grandes corrientes:


  1. PATRÍSTICA (Siglos I-V): es el pensamiento de los ”Santos Padres”: es el conjunto de reflexiones que en los primeros siglos de la era cristiana comenzaron a hacer los padres de la iglesia usando conceptos filosóficos para comprender la verdad (unen  la fe y la razón). El pensador más importante es Agustín de Hipona.

  2. ESCOLÁSTICA (Siglos XI-XIV): es un término que se aplica a quienes ejercitaban la enseñanza en las escuelas monacales. En una primera etapa defiende el acuerdo total entre fe y razón (gran influencia de Agustín) aunque al final de la etapa separan ambos conceptos.

3) LA FILOSOFÍA EN LA Edad Moderna

  • Entre los siglos XIV y XVI se desarrolla el Renacimiento y por lo tanto pasamos de la filosofía medieval a la filosofía moderna. Se produce un giro humanista. Frente al teocentrismo medieval, el Renacimiento opone un antropocentrismo y un Naturalismo cercano al ser humano.

  • El conocimiento humano es el gran protagonista.

  • Los personajes más representativos son Descartes, Locke, Hume, Kant, Hegel…

4) LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Es la actividad filosófica desarrollada en los siglos XIX, XX y XXI tanto en Europa como en América. Durante esta etapa tenemos pensadores tan importantes como Marx, Nietzsche, Ortega y Gasset, Sartre, Wittgenstein…

4. FUNCIONES Y VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA


4.1) FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA SEGÚN LA UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura).

– En un documento redactado en 2005 atribuyen estas funciones a la filosofía:

  • Es una “escuela de libertad”: analiza conceptos como la justicia, dignidad y libertad, crea capacidades para pensar con independencia y para entender y cuestionar el mundo y fomenta la reflexión.

  • Responde a la necesidad de los seres humanos de ciertas nociones morales mínimas. Estas nociones fomentan el respeto de la personalidad humana, el amor a la paz, la solidaridad, la idea de la cultura.

  • Es una “escuela de solidaridad humana”: sirve como base para un entendimiento y respeto mutuo, busca un diálogo entre culturas.

  • Aborda problemas universales de la vida y la existencia humana e inculca a las

  • personas una manera de pensar independiente.

  • Enseña a pensar por sí mismo

  • Contribuye a la paz. Forma espíritus libres y reflexivos que puedan resistir a la propaganda, el fanatismo, la intolerancia.

  • Forma ciudadanos, ya que con su capacidad crítica mejora la calidad de la democracia.

4.2) FUNCIONES GENERALES DE LA FILOSOFÍA

  • Función lógica: fomenta el desarrollo de la inteligencia lógica y del pensamiento abstracto, es una especie de gimnasia mental.

  • Función orientadora: no solo piensa el mundo que es, sino en lo que podría ser.

  • Función crítica y autocrítica.

Jarduera: filosofiaren zentzua (classroom)


TEMA.2


CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. EL PROBLEMA DE LA VERDAD


EL CONOCIMIENTO HUMANO

  • El conocimiento humanoimplica una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos a sí misma.

  • El objeto es la totalidad de cosas de la que nos podemos dar cuenta: experiencias personales inmediatas y fenómenos más complejos.

  • Los órganos de conocimiento son los sentidos y la razón. El conocimiento que nos proporcionan los sentidos es el conocimiento sensible y el que nos proporciona a la razón el conocimiento racional o inteligible.

1.1) EL CONOCIMIENTO SENSIBLE

  • Se alcanza mediante los sentidos.

  • La información adquirida se utiliza para dotar de significado a las cosas y procurar una mejor adaptación al medio en el que se desenvuelve la vida.

  • Después se almacena en la memoria para reproducirla cuando sea necesario o transformaría en nuevos conocimientos.

    • LAS SENSACIONES:

      • Son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos externos o internos que les afectan.

      • Son experiencias inmediatas.

      • Cada uno de los sentidos produce sus propias sensaciones, que constituyen la materia prima del conocimiento sensible.

        • LAS PERCEPCIONES:

          • Es la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización.

          • No es una suma de sensaciones, sino un todo, más o menos complejo, integrado por sensaciones y otros elementos como motivaciones, expectativas, emociones y experiencias y cultura del sujeto que conoce.

PERCEPCIÓN

SENSACIÓN

Proceso-construcción

Inmediatas

Intervienen expectativos y conocimientos previos


De eventos estimulares simples y aislados


Interpretación de las sensaciones


Respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo



1.2) EL CONOCIMIENTO RACIONAL O INTELIGIBLE

  • Es el conocimiento al que llegamos mediante la razón. Va más allá de los datos de los sentidos.

  • La inteligencia es la capacidad de conocer mediante la razón.

  • La razón es la capacidad de crear símbolos abstractos, comprenderlos by establecer relaciones entre ellos para representar la realidad y así conocerla.

  • Por lo tanto, gracias a nuestra capacidad racional podemos trascender (ir más allá) de los datos que nos proporcionan los sentidos y llegar a la verdad.

1.2) EL PENSAMIENTO ABSTRACTO

  • El pensamiento abstracto es la capacidad de formar conceptos y establecer relaciones entre ellos para formar juicios y razonamientos.

  • Es una capacidad exclusivamente humana y se llega a él mediante tres elementos: concepto, juicio y razonamiento.

  1. CONCEPTO: es la representación mental de una cosa y se forma a partir de la información que nos proporcionan los sentidos. (ideas: amor…)

  • Los conceptos significan los esencial de las cosas.

  • Es la formulación de una idea o imagen mediante a través de palabras.

  • La expresión verbal de los conceptos se realiza a través de nombres.

  • Los conceptos pueden ser:

  • Universales: se pueden aplicar a todos y cada uno de los elementos que pertenecen a un mismo conjunto.

  • Abstractos: representan las cosas prescindiendo de sus carácterísticas individuales y concretas.

b) JUICIOS: son operaciones mentales en las que se afirma o niega algo de un sujeto. (afirmación o negación positiva o negativa)

  • Todo juicio consta de tres elementos: sujeto, verbo y predicado: “La mesa es blanca”.

  • La expresión de los juicios se hace por medio de oraciones enunciativas.son aves rapaces”).

  • Los juicios pueden ser verdaderos (cuando el predicado conviene al sujeto: “Madrid es la capital de España”) o falsos (cuando no lo conviene: “las águilas no

C) RAZONAMIENTOS:

Son procesos mentales en los que se parte de juicios conocidos para concluir con otro juicio que se infiere (extrae) de los anteriores.

  • Razonamientos deductivos: de conceptos generalizados (premisas) se llega a otros más específicos (conclusión).

Ejemplos:

-Todos los animales son mortales (premisa 1)

-Los perros son animales (premisa 2)

-Los perros son mortales (conclusión)

  • Razonamientos Inductivos: se llega a una explicación general a partir de análisis concretos.

2) EL PROBLEMA DE LA VERDAD

¿Que es la verdad?


Es importante determinar su sentido ya que tiene distinto significados dependiendo del contexto que se use.

  • Desde una perspectiva moral: la verdad indica que se dice lo que se piensa y a mentira o falsedad indica que se dice lo contrario  a lo que se piensa.

  • Desde un punto de vista lógico: lo verdadero es lo que es y lo falso lo que no es.

  • Desde el punto de vista epistemológico: está relacionado con los juicios y creencias. Cuando lo que se juzga concuerda con los hechos es verdadero y si n0o concuerda es falso.

2.1) INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS DE LA VERDAD

  • La meta del conocimiento humano es alcanzar la verdad. Por ello, diferentes sistemas filosóficos ofrecen distintas interpretaciones de la verdad.

  • Estas son las interpretaciones más significativas de la historia del pensamiento:

  1. LA VERDAD COMO ADECUACIÓN:

  • Es la correspondencia del pensamiento con los hechos de la realidad.

  • Por lo tanto, tiene que existir una realidad externa al pensamiento y la verdad consiste en la concordancia pensamiento-realidad.

  • Autores como Aristóteles, Wittgenstein o Russell defienden esta interpretación de la verdad.

  1. LA VERDAD COMO EVIDENCIA

  • Es Descartes (Siglo XVII) quien introduce el concepto de la verdad como evidencia.

  • La evidencia consiste en la claridad y distinción de un juicio.

  • “Pienso luego existo”. Su principio filosófico, es un ejemplo de evidencia.

  1. LA VERDAD COMO COHERENCIA:

  • La verdad es la ausencia de contradicción en los juicios o enunciados.

  1. LA VERDAD COMO PERSPECTIVA:

  • La realidad en su totalidad es inabarcable desde una sola perspectiva, dado que existen muchos puntos de vista y cada uno de ellos ofrece una perspectiva única e irrepetible de la realidad.

  • Nietzsche y Ortega y Gasset abordaron esta interpretación de la verdad.

2.2) EL VALOR DE LA VERDAD

  • ¿Cual es el valor de la verdad? En la filosofía se han planteado tres alternativas para dar respuesta a esta pregunta.

  1. Escepticismo: es una corriente de pensamiento que niega la capacidad humana de obtener con conocimientos seguros (de llegar a la verdad). Para los escépticos, la razón no puede llegara a la verdad, tan solo puede conseguir  opiniones más o menos probables, pero nunca certezas indudables.

  2. Realismo: afirma la distinción entre sujeto cognoscente y objeto conocido, por lo tanto el objeto existe independientemente de la mente. Destacar el Realismo absoluto que afirma que la razón humana puede llegar a conocer la esencia de las cosas y por lo tanto el conocimiento puede llegar a verdades absolutos( lo contrario del escepticismo)

  3. Relativismo: Es una postura intermedia entre el escepticismo y el Realismo absoluto. El relativismo niega los conocimientos absolutamente verdaderos porque dependen del punto de vista de los sujetos cognoscentes.

3) EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

3.1) CarácterÍSTICAS DE LA CIENCIA

  • La ciencia es un sistema de conocimientos racionales en el que se deducen conclusiones a partir de datos o premisas y se explican hechos o procesos naturales y mentales a través de demostraciones lógicas y empíricas.

  • El conocimiento científico es un conocimiento racional.

3.2) CLASES DE CIENCIAS

  1. CIENCIAS FORMALES→ son sistemas de conocimiento racionales, exactos y coherentes que se ocupan de procesos mentales y matemáticos.

  2. CIENCIAS EMPÍRICAS→  explican hechos y procesos de la realidad. Además racionales, sistemáticas y coherentes tienen que ser objetivas, explicativas, predictivas y contrastables.

3.3) LA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA

  • En los inicios de la filosofía ni había una distinción entre ciencia y filosofía. Por ejemplo, Tales de Mileto fue considerado el primer filósofo y también el primer matemático.

  • A partir de la revolución científica (siglos XVI-XVIII) y de nombres tan importantes como Copérnico, Galileo Galileo y Newton, la filosofía y la ciencia comienzan a diferenciarse.

  • *La filosofía se diferencia de la ciencia en que puede ser considerada un saber de segundo grado, ya que supone el trabajo previo de la ciencia al constituir el punto de partir sobre el que apoyarse para reflexionar,.

  • *La filosofía es necesaria para que reflexione sobre las nuevas aportaciones y descubrimientos científicos y sobre sus límites.

  • Diferencias entre filosofía y ciencia (tabla página 46).

3.4) CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TECNOCIENCIA

  • Hasta mediados del Siglo XX, la ciencia y la tecnología se diferenciaban perfectamente. La ciencia era la teoría pura y la tecnología las concreciones prácticas.

  • Pero los conocimientos científicos y técnicos se han ido entrelazando entre sí hasta el punto de formar una nueva ciencia: la tecnociencia.

  • La tecnociencia es un sistema de acciones eficientes, basadas en el conocimiento científico, que transforman el mundo. Hoy en día es uno de los poderes dominantes d¡en lasa sociedades más avanzadas.

  • La tecnociencia tiende a privatizarse en manos de empresas multinacionales que obtienen grandes beneficios de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *