· Moral o Problema Ético:
La moral de Locke es empirista, no hay ideas innatas de carácter teórico ni práctico, las ideas de lo bueno y lo malo las adquiere de la experiencia. Existe una ley natural (acciones buenas y malas) pero no está grabada en el interior del hombre aunque puede descubrirla. Esta ley es el criterio supremo de la moralidad, permite saber que acciones conformes con la ley natural son buenas (producen placer) y las que no son conformes a ella son malas (producen dolor). Estas conclusiones a las que llega el hombre son empíricas pero también universales, pues descubren al sujeto la ley natural que es válida para todos los hombres.
Locke admite la ley civil y las costumbres de la sociedad en la que se vive. Parte, como Hobbes, del estado natural, pero al contrario que él (admitía el estado natural como violencia y lucha), admite que dicho estado esta regido por una ley moral natural, esa ley que descubre la razón humana.
· Crítica a los conceptos metafísicos:
Locke es empirista y debía haber negado la idea de sustancia, pero no lo hizo. Define la sustancia como “un no sé qué”, que soporta las cualidades (ideas simples unidas entre sí, que se unifican a un sujeto y se llaman con un solo nombre). En definitiva, es un soporte supuesto desconocido que imaginamos que no pueden existir cualidades sin algo que las soporte. Este análisis sirve tanto para las sustancias materiales y espirituales, como para Dios.
– Yo (certeza intuitiva)
Es imposible dudar de nosotros mismos, es evidente que pensamos, sentimos…
– Dios (certeza demostrativa)
Ha dejado testimonio de su existencia en las facultades que ha dado al ser humano, debe existir un ser real, eterno, omnipotente y omnisciente que produzca todo lo que existe.
– Mundo material (certeza sensitiva): ideas simples en nuestra mente pero que no han sido producidas por ella, el hombre se siente pasivo y receptivo ante esas ideas. Es necesario que exista una causa que las produzca y ella no puede ser otra que el mundo externo.
· El Ser Humano:
No es lo mismo el ser humano y la persona;
Ser humano:
cuerpo animal en funcionamiento.
Persona:
ser consciente en si mismo, la persona tiene identidad personal que se explica y justifica con la memoria (posee pasado, presente y futuro). Además de recordar lo que hicimos, pensamos o sentimos ayer, debemos proyectarnos hacia el futuro para entender las acciones futuras. La persona es:
- Un ser pensante e inteligible con razón y reflexión.
B) Su conciencia es inseparable de su pensamiento y esencial a él, permite la identidad personal y la diferencia del resto sus percepciones.
C) Solo conoce ideas simples (sensación y reflexión), compuestas (combinación de simples) y generales (términos concretos a muchos individuos). No existen ideas innatas, la mente humana es un papel en blanco donde se graban las ideas que provienen de la experiencia mediante los sentidos.
D) Posee lenguaje con el que manifiesta a otros, ideas internas. El significado de las palabras es convencional y su origen es inventado por el hombre.
E) La libertad, la vida y la propiedad son derechos naturales. La ley moral natural (descubre la razón) rige las acciones buenas y malas; y necesita vivir en sociedad para alcanzar la felicidad.
Problema de Dios:
Locke afirma que de Dios existe certeza demostrativa y para demostrar su existencia toma el conocimiento intuitivo que tenemos de nuestra propia existencia y admite la necesidad de otras verdades conocidas intuitivamente. Locke parte del siguiente principio: “la simple nada, no puede producir algo real, como tampoco puede ser igual a dos ángulos rectos”. El hombre sabe que no es eterno, tiene por tanto un principio y, “todo lo que tiene un principio, no ha podido producirse a sí mismo”. Debe haber algo que sea eterno y nos haya producido. Locke dice: “si aceptamos un ser eterno, surge el problema de como sea su naturaleza”. Para hablar de la naturaleza toma el siguiente principio: “lo que ha tomado su ser y su principio de otro ser, debe tomar todo lo que está en su ser y pertenece al mismo”. Si el hombre posee poder, percepción y conocimiento, el ser eterno ha de ser poderoso e inteligente.Locke admite la revelación divina: Dios revela al hombre verdades de fe, pero su conocimiento es demostrativo y dichas verdades no pueden ser contrarias a la razón humana. Además, admite la inmortalidad del alma y la resurrección de la carne. Lo que mas destaca es la tolerancia y establece dos excepciones:
A) Ateos: falta de moralidad e incapacidad para respetar compromisos, pactos y promesas.
B) No Tolerantes: aunque la exijan para ellos mismos.