1-EL SABER RACIONAL:
Animales: poseen
Una conducta instintiva que es innata, prefijada por las leyes biológicas, y
Común a toda la especie. Los instintos les permiten satisfacer todas sus
Necesidades, sin tener que plantearse la causa, el como actuar o la finalidad.
Se trata de una saber practico y concreto gracias al cual se adaptan y
Sobreviven.
Ser humano:
Se caracteriza por su por su necesidad de ir mas allá de la mera adaptación
Instintiva. Se le caracteriza de animal racional. La razón, la imaginación y el
Lenguaje le dan libertad para abrirse a diferentes posibilidades de acción..
Pero necesita comprender e interpretar
el medio en el que vive, darle sentido
Para resolver el problema de su existencia.. Y para ello necesita saber.
1.2-LOS SENTIDOS Y LA Razón
El saber
Raciona l sirve para los sentidos que realizan la observación inmediata
De la realidad. Y la razón que comprende e interpreta los datos
Aportados por los sentidos y es capaz de deducir la causa y el efecto. Uno de
Los grandes problemas filosóficos es la relación
entre el conocimiento sensible
Y el racional, que conocemos cosas a través de los sentidos nos muestran una
Realidad aparente. Pero la razón humana tiene el reto de captar lo que hay
Detrás, la esencia.
2.LOS GRANDES INTERROGANTES Filosóficos A Través DE LA HISTORIA: (tres épocas)
2.1-Periodo metafísico:
La filosofía
Pretende analizar o estudiar la realidad en su conjunto. Pretende abarcarlo
Todo, intenta descubrir la esencia y las causas últimas de la realidad, del
Mundo.
ØEl origen griego:
**El asombro y el seseo por saber
En gracia un sabio era aquel que
Sabia mucho de lo mas importante, Pitágoras era uno, pero cuando le preguntaron
Por su profesión, dijo que era un amante de la sabiduría. Ello supuso un
Importante cambio de significado ya que amo significa filo, y a la sabiduriaa
Significa Sofía
. **La búsqueda de la verdad
Para
Los primeros filósofos, llamados presocráticos,
en la realidad existe algo fijo , que asegura un comportamiento racial y
Permanente de los fenómenos. Estaba oculta tras las apariencias de las cosas.
Los filósofos buscan la verdad objetiva y demostrativa que solo la razón puede
Ofrecer.
**Los Interrogantes
*etapa Cosmológica
El tema central de su investigación es el universo, la
Naturaleza, un gran organismo vivo, cuyos cambios se producen desde dentro, no
De forma sobrenatural y regidos por un orden constante y regular que la razón
Humana debe descubrir leyes. Esto les lleva a considerar la naturaleza como
Algo perfecto por lo que tiene que haber una causa del que surge toda la
Realidad. El nacimiento de la filosofía se caracteriza: *
Giro antropológico:
el ser humano se convierte en el principal tema De de reflexión. A partir del estudio del ser humano, la filosofía se orienta Hacia cuestiones practicas. Se Invesyigan cuales deben ser las virtudes morales que han de regir el Comportamiento privado.
2.2-El periodo gnoseológico:
ØImplicaciones de la rev. Científica: Se empieza un camino que deja atrás la fe y la tradición y Pasa a la razón.La nueva ciencia Pretende formular mediante leyes lo que la razón matemática dice que es real Aunque los sentidos digan lo contrario, la ciencia se epieza a separad de la Filosofía. La filosofía en el Renacimiento busca e la investigación del Análisis critico.
Elementos Fundamentales de la nueva ciencia:
Heliocentrismo, mecanicismo, matematicismo de la realidad y
Experimentación.
ØLa modernidad:
·El Racionalismo de Descartes:
Iniciador de la modernidad, defiende una confianza total en las posibilidades
De la razón, a la vez que desprecio a los sentimientos. Piensa que la razón
Puede por si sola, sin recurrir a la experiencia, descubrir todo el entramado
De la realidad.
·El Empirismo ingles: Frente al Racionalismo, afirma que el origen y el valor Del conocimiento depende de los datos de la experiencia percibida a través de Los sentidos.
·El idealismo trascendental de Kant: Supera las posturas anteriores al dar la mas completa explicación del Conocimiento. Esto solo puede partir de la experiencia dada a los sentidos.
Tareas
De la filosofía para Kant: –
Establecer al alcance y los limite del
Conocimientocientifico. ¿Qué puedo hacer?
– establecer los principios que debe regir la ccion humana ¿Qué debo
Hacer? – proyectar el ultimo destino del
Hombre y la humanidad ¿Qué me cabe
Esperar?
2.3-El periodo humanista:
Con Kant termina otra etapa
De la filosofía, diciendo que la razón puede descifrar entra la crisis. La
Refelexion filosófica se a caracterizado
Por la multiplicidad de escuela e intereses. El tema central es el ser humano y
Su sociedad.
1-LA CIENCIA:
Una carácterística que tiene el ser humano tiene curiosidad acerca del mundo en
El que vive y por su propia naturaleza humana. Otra es la ciencia que busca
Conocer la realidad, encontrar y demostrar racionalmente los argumentos
Utilizados.