La vida es la realidad radical y preexistente al pensamiento. La razón debe dar razón de lo que hay. Mi vida al ser mi realidad radical, es intransferible a ningún hombre.

Ejemplificaciones del perspectivismo:

1) En física, la teoría de la relatividad de Einstein:
En el mundo no hay sistemas de referencia absolutos, sino que todo es relativo; las medidas que hagamos de espacio-tiempo dependerán de la velocidad de movimiento con respecto al sistema de referencia que adoptemos.

2) En el ámbito individual (moral), en política, religión…  El reconocimiento de otros puntos de vista lleva a la tolerancia.

3) En el ámbito cultural, reconocer otras culturas evita el etnocentrismo sin caer en el relativismo cultural, sería abrirse a la multiculturalidad (hay culturas distintas, ni mejores ni peores, y pueden complementarse, enriquecerse unas a otras).

Ortega, en su ensayo Teoría de Andalucía, da cuenta de la cultura andaluza, como la que tiene una perspectiva milenaria, que le lleva a ser tolerante con cualquier otra cultura, apreciando lo que de valioso pueda haber en ella.

2.3. EL RACIOVITALISMO

Con esta doctrina, Ortega intenta superar el irracionalismo a que conduce el vitalismo, y el absolutismo del Racionalismo.

Es un desarrollo y concreción del perspectivismo, una meditación sobre las dos perspectivas más radicales sobre las que el hombre está situado: la de la vida y la de la razón.
La primera viene dada como realidad,  en la segunda se sitúa  para comprenderla.

A)La crítica del vitalismo

Ortega no acepta el  vitalismo entendido como:

1) Teoría según la cual el conocimiento se explica por las mismas leyes que rigen todo proceso biológico

2) Teoría según la cual la razón no es el modo superior de conocimiento, sino la intuición, la vivencia íntima con las cosas.  Vitalismo de Nietzsche y Bergson.

Ortega concede primacía absoluta al modo racional de conocimiento,  situando en el centro de la reflexión filosófica el problema de la vida.

B) La crítica del Racionalismo

Dar razón de algo es averiguar los fundamentos de ese algo, tratar de definirlo, y en ese ejercicio nos topamos con lo irracional, con elementos que no pueden ser conocidos racionalmente.

La razón tiene unos límites impuestos por la propia realidad. Sin embargo, el Racionalismo no acepta estos límites, concede a la razón una capacidad ilimitada de conocimiento, y cree poder alcanzar una verdad única. Este absolutismo racionalista es lo que Ortega critica.

C) La solución raciovitalista

     Intenta asumir lo positivo del vitalismo, sin renunciar al uso teórico de la razón.

El raciovitalismo afirma que la realidad, y dentro de ella la vida, estaba ahí antes que nadie diese cuenta de ella, el pensamiento viene después.

La vida es la realidad radical y sobre ella hay que teorizar, hacerse una “idea”.

La vida cumple unas condiciones o tiene unas categorías:

 1) Es personal.
2) Es circunstancial (se presenta en determinadas circunstancias). 3) Es posibilidad de hacer y de ser, es libertad.
4) Es intransferible, es mi responsabilidad.
5) Es proyecto  hacia lo que queremos ser, es vocación.

Introduce el tema de la circunstancialidad en el raciovitalismo, pues la vida está en relación con las circunstancias en las que está implantada.

La radicalidad de la vida para el hombre es tener conciencia para dar cuenta de ella. El obrar humano está regido por el pensamiento.

El conocimiento es una conquista que tiene que hacer cada hombre y cada época (el hombre es el “ser ignorante”).  Esto se manifiesta en las “ideas” (las coordenadas con las que se orienta en el mundo)

Las ideas son los pensamientos que construimos y de los que somos conscientes.

Las creencias son una clase especial de ideas, tan asumidas que  vivimos inmersos en ellas y no las cuestionamos.

Las creencias son nuestra vida, lo dado; las ideas son como la razón, con la cual pensamos la realidad que es la vida.

Puede darse una inversión dialéctica entre ideas y creencias.
Los filósofos hacen pasar de las creencias a las ideas (introduciendo la duda). Al tomar distancia de una creencia para pensarla, ésta pasa a ser una idea. Por otra parte, ciertas ideas pueden ser asumidas por un hombre o una época hasta el punto de que pueden vivir de ellas, haciéndolas creencias.

Puesto que esta dialéctica entre creencias e ideas se da en la historia, es preciso ver la relación entre el raciovitalismo y la razón histórica.

3. RAZÓN HISTÓRICA

La vida del hombre no es sólo biología, sino historia.  Nosotros no heredamos instintos como el resto de animales, sino creencias, de las que podemos llegar a tener conciencia y podemos transformar o aniquilar. Tenemos conciencia histórica.

Olvidar esto es “ingratitud” y “rebarbarización”, y  lleva a que se repitan los errores del pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *