La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.2 El problema antropológico A


Aristóteles distinguíó dos clases de seres naturales: los inertes y los seres vivos. La diferencia entre ellos es que los segundos tienen alma, un principio vital que permite el automovimiento. Distingue, sin embargo, tres tipos de alma: -El alma vegetativa:
propia de las plantas, lleva en sí las funciones de nutrición, crecimiento y reproducción. -El alma sensitiva:
propia de los animales, hace posible tener percepciones sensibles, deseos y movimiento local. -El alma racional :
Exclusiva de los seres humanos; capacita para pensar y entender. 

En este sentido, Aristóteles coincide con Platón al considerar al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma… Ahora bien, para Aristóteles, entre cuerpo y alma no se da una uníón antinatural, sino una uníón sustancial, profunda, hilemórfica. Fusionadas alma y cuerpo dan lugar a la sustancia. 

Aristóteles rechaza las doctrinas de la preexistencia del alma y también la transmigración del alma; sin embargo, el problema de la inmortalidad no está tan claro. Parece lógico entender que si el alma y el cuerpo son un compuesto indisoluble (Hilemorfismo), la muerte del cuerpo llevaría a la desaparición del alma. En algunos textos; sin embargo, esto no queda claro: parece ser que hay un alma incorruptible que es el alma racional.


1.3 El Problema del conocimiento A

En contra del escepticismo y el relativismo de los sofistas, Aristóteles coincidirá con Platón en que el verdadero conocimiento es posible. 

Aristóteles no rechaza el conocimiento racional ni el método deductivo, en su planteamiento, si se tuviera que destacar alguno, sería el inductivo, ya que el conocimiento parte de los sentidos que captan las realidades concretas, particulares y físicas. Niega la existencia de ideas innatas, como consecuencia de su negación de la preexistencia del alma, y describe el siguiente proceso de conocimiento humano. En primer lugar, la sensación consiste en la simple percepción de objetos a través de los sentidos, siendo estas el elemento más primario. 

En segundo lugar, la imaginación es el poder de suscitar imágenes de objetos que no están presentes. Después la memoria que es la capacidad de recordar imágenes del pasado y, por último, el entendimiento, la facultad racional discursiva. 

En este punto, distinguirá el entendimiento paciente, que recoge las imágenes sensibles percibidas y seleccionadas, y el entendimiento agente, que es el verdadero conocimiento y que tiene como objeto los universales, los cuales obtiene mediante un proceso de abstracción.


1.1 Problema antropológico R

La antropología de Rousseau tiene como núcleo central la idea de que el hombre en estado de naturaleza, antes de convivir en sociedad, era bueno y feliz, era independiente y con un egoísmo no negativo. Ese estado mítico anterior a la civilización, permitía al hombre tener sentimientos naturales de compasión hacia sus congéneres y de conexión con la naturaleza esta es la teoría del «buen salvaje».

El hombre civilizado, por el contrario, está gobernado por un egoísmo que le lleva a la lucha de todos contra todos (el hombre es un lobo para el hombre). Es la sociedad lo que despierta el ser humano sus peores instintos. El progreso cultural, afirma Rousseau, al contrario de los demás ilustrados, no trae al hombre la felicidad sino que lo separa de su esencia más pura. 


1.2 Problema político R


La sociedad corrompe al hombre, no es realista pensar en un retorno a ese estado originario e hipotético de conexión con la naturaleza, el «estado de naturaleza». Es necesario el análisis de los fundamentos de la civilización llevan al ser humano a esos impulsos egoístas y que solo generan en él infelicidad. Una vez determinada las causas, será necesario reformar esas bases para crear una comunidad política que haga felices a los seres humanos.

+++

Se da cuenta de que el origen del mal es la desigualdad que tiene su origen en la propiedad privada, que movíó a los seres humanos a atesorar bienes frente a la carencia de los otros. Esto produjo un permanente enfrentamiento social donde lo que primaba era el egoísmo, pues el deseo era poseer más y se fomentaba el egoísmo. El resultado de este proceso impide la realización plena de los seres humanos pues no les lleva la felicidad sino al eterno conflicto.

+++

Rousseau propone un nuevo Contrato Social. En este pacto social el pueblo es el soberano. A la hora de legitimar el poder político se debe seguir la voluntad general, qué es la suma de las voluntades de un sujeto colectivo. El individuo renuncia a sus intereses egoístas personales. Cada uno renuncia no a la libertad, pues el Estado debe respetar siempre los derechos de los individuos garantizando una sociedad donde desarrollar libremente la vida. Este nuevo estado consiste en una sociedad racional y libre dónde se erradica el mal moral y la injusticia y permitirá que cada uno de los seres humanos pueda alcanzar su felicidad y plena realización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *