Descartes
INTRODUCCIÓN
Descartes intenta encontrar, un criterio de verdad Seguro que le haga distinguir las ideas verdaderas de las falsas
Para ello se propone primero buscar un Método. Y después buscar si existe Algún conocimiento que cumpla las carácterísticas de ese método. Si loconseguimos, entonces habremos descubierto el Criterio para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.
EL MÉTODO.1)Llega al descubrimiento de su método mediante la matemática es la única materia que en su época se
Considera que llega a verdades incuestionables.
Descartes define elmétodo como conjunto de reglas fáciles gracias a las
Cuales quien las observe exactamente nunca tomará nada falso por verdadero.
2) Señala cuatro reglas para dirigir la razón a La verdad:
-Parte analítica:
A) Evidencia
Una idea es clara
porque se
Conoce sin ningún tipo de duda.
Una idea
Es distinta porque está separada de otras ideas y no se puede confundir con
Ninguna otra, porque no tiene nada que pertenezca a otras ideas. Llegamos a
Través de la intuición.
B) Análisis Consiste en dividir cada una de las dificultades a examinar
-Parte sintética Del Método:
C) Síntesis Consiste en conducir ordenadamente mis pensamientos
D) Enumeración Hacer unos recuentos y unas revisiones tan Generales
3) Tres nociones sostienen el fundamento de
Estas reglas positivas y justifican la pretensión de certeza del método:
La intuición separa lo Verdadero de lo falso.
La deducción permite Pasar de ideas simples a ideas más complejas.
El orden permite seguir el Camino del razonamiento hasta llegara Las carácterísticas de la evidencia.
LA DUDA.1) Para Descartes la finalidad de la duda es
Encontrar un criterio seguro que le sirva a él, y al mismo tiempo para todo el
Mundo, para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.
2) Lascaracterísticas de la duda son:
El punto de
Partida del método es la duda metódica.
Después
De repasar las reglas del método y después de un examen critico de todas las verdades
Descartes quiere llegar a distinguir lo verdadero de lo falso y así encontrar
Un criterio seguro de la verdad. Para ello considera que hay que empezar
Dudando.
Metódica, porque se trata de un isntrumento para Legar a la verdad y la certeza.Universal, porque duda de todo aquello que tengo una minama Probabilidad de ser falsa.Teorética, porque cuestiona los conocimientos
Voluntaria, porque depende de nuestra voluntad de dudar.
Exagerada, porque nos invita a dudar todo aquello Que nos proporcione cualquier sospecha de duda.
3) Ámbitos de la duda
En tres ámbitos se
Justifica la duda metódica:
A) Los sentidos nos engañan No son fiables y por lo tanto, no nos sirven para un conocimiento Cierto
B) Confundimos el estado de sueño y de vigilia, no debemos dar crédito a una parte de nuestros conocimientos que se Derivan del estado de sueño y de cuando estamos despiertos.
C) Hipótesis del Dios engañador, Deus deceptor
Es la hipótesis de un genio maligno, cuya misión es confudirnos y Llevarnos al error
En consecuencia, no Podemos estar seguros de nada.
EL COGITO
1) La Aparición de la primera verdad y certeza
A partir de esa duda universal, aparece la primera Verdad y certeza
La base Primera de la filosofía cartesiana es: “pienso, luego soy” (Cogito ergo sum)
Sucede que si dudo, es porque pienso; si pienso, es
Porque existo, al menos, como una cosa pensante. Por tanto, “Pienso, luego soy”
(Cogito ergo sum).
.-El cogito no es un razonamiento, sino una
Intuición, la intuición del yo como primera realidad y como realidad
Pensante
El cogito es la primera existencia o Sustancia conocida
El cogito se conoce con las Carácterísticas del criterio de toda verdad, a saber
.-
El cogito representa un acto del sujeto
2) ¿Qué son Las ideas para Descartes?
–
Las ideas para Descartes son cualquier
Objeto de pensamiento, para nuestro autor representan una mediación inevitable
Entre el sujeto pensante y las cosas.