Definición de educación en ciencias sociales

1.Explica las carácterísticas generales de la filosofía sofista

Las carácterísticas generales de la filosofía sofista fueron:

→ La mayoría de los sofistas eran extranjeros, por lo que no podían participar directamente en la política, aunque formaron la mayor parte de los políticos atenienses. 

→ Defendieron el panhelenismo (unidad política) que supone la unidad de los griegos representada por su lengua común, manteniendo la paz y resolviendo los problemas sin recurrir a la guerra. 

Fueron educadores que le daban importancia a la oratoria y a la erística (arte de discutir mediante la palabra)

→ Eran maestros de la virtud (areté, que para ellos era la habilidad para alcanzar el éxito de cualquier hombre en la vida pública y privada). Su objetivo era convertir a los hombres en buenos ciudadanos. La verdadera areté es el arte de la persuasión. Además, fueron grandes oradores y escritores. 

→ Destacaron por sus doctrinas humanistas. 

→ Eran relativistas, además de escépticos y muy subjetivos. 

→ Promulgaron el convencionalismo jurídico, pues las leyes se establecen de modo convencional por los hombres para regular su vida en sociedad.

→ Procedían de modo inductivo. 

2.Analiza el relativismo y escepticismo sofista

Surge de la necesidad de proporcionar una explicación racional sobre la naturaleza. Y sus consecuencias inmediatas son:

→ la renuncia a la pretensión de ofrecer una explicación racional de la naturaleza y el interés acerca de los asuntos humanos. 

→ la adopción de una postura relativista, situándose en un lugar que defiende que la verdad absoluta no existe, sólo verdades parciales, válidas para un momento y lugar determinado, y que dejan de ser verdades cuando cambia el concepto. 


Resumidamente, surgen como reacción frente a la filosofía anterior, pero acaban convirtiéndose en una actitud global con la que afrontan los nuevos problemas que ahora ocupan su atención. 

3.Argumenta el convencionalismo de las normas sociales en los sofistas. *

Se refiere al convencionalismo de las normas sociales al conjunto de reglas creadas por la propia sociedad que no revisten de obligatoriedad sino para aquellos que deseen pertenecer o ingresar a tal o cual grupo social; por tanto, regulan las conductas que se dan en una determinada sociedad y que se basan en la repetición frecuente de un determinado comportamiento, y que tienen el carácter de validez porque el sujeto tiene la convicción de que así debe ser. Por lo cual, existían dos leyes: 

  • Las leyes naturales, son las que estudian los presocráticos, fijas y no permiten la participación del hombre, integran la physis. 

  • Las leyes sociales, (o nomos) resultado de un acuerdo de la sociedad y sujetas al cambio, estas son las que les interesan a los sofistas. 

Se tratan de dos conceptos opuestos: naturaleza y cultura. Para defender el convencionalismo, los sofistas argumentaron que existen disputas morales y que los principios que inspiran la conducta humana son contrarios a los propios del ser humano por naturaleza.


6.Explica brevemente la tesis sofista del lenguaje

Con esta tesis Gorgias intenta transmitir y convencernos de que a través del lenguaje no se puede expresar la realidad, debido a que el lenguaje es sólo un conjunto de sonidos y signos que no guardan relación directa con la realidad. Nos hace ver que el lenguaje es un instrumento de dominación para imponernos sobre los demás, de ahí viene el término sofisma (utilización manipuladora del lenguaje, argumento que reviste apariencia lógica y de verdad, a pesar de que quien lo formula es consciente de su falsedad). 

7.Expón el método socrático y sus fases

El método socrático es una forma de diálogo cooperativo argumentativo entre individuos, basado en hacer y responder preguntas para estimular el pensamiento crítico y, a través del razonamiento inductivo se podría alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación, y constaba de dos fases:

-La ironía:  el objetivo fundamental en esta fase es reconocer nuestra ignorancia (que desconocemos por completo la definición), pues sólo así podremos buscar la verdad. Por medio de la ironía finge ignorar la tesis del contrario, acorralándole con preguntas hasta hacerle negar su propia tesis. 

-La mayéÚtica: a través del diálogo y tras caer en contradicciones, se busca la verdad sobre las definiciones objetivas y universales. 
 “conócete a ti mismo” ( interés por el hombre individual, sólo llevará a cabo la justicia quien es justo realmente )
“sólo sé que no sé nada” (incesante búsqueda de la verdad, el punto de partida es reconocer la propia ignorancia). 

8. ¿Qué es el intelectualismo moral?

Es una doctrina socrática que identifica la virtud moral con el conocimiento, pues la búsqueda de estas definiciones objetivas es necesaria también en el ámbito moral. Defiende que para ser justo (para que exista la justicia) es necesario saber qué es esta, por lo que no es posible ser bueno si no se sabe en qué consiste el bien. Así, quien obra mal lo hace por ignorancia, por desconocimiento, en este caso de la justicia. Se basa en una concepción racionalista. 

  • el que obra mal lo hace por ignorancia e involuntariamente, no hay lugar para la falta de autocontrol ya que el individuo no es responsable de sus actos si actúa por ignorancia. 

  • la cárcel no tiene sentido, ya que el que comete mal debe ir a la escuela a aprender para conocer el bien y obrar bien. 

9.Relaciona las carácterísticas de la filosofía sofista y el pensamiento de Sócrates destacando las diferencias y las semejanzas que tienen entre sí.

Los sofistas eran maestros de la virtud (reconocimiento social) y tenían como objetivo convertir a los hombres en buenos ciudadanos, en cambio, Sócrates orientaba su actividad hacia la mejora individual por medio de la virtud. 

Los sofistas procedían habitualmente de modo inductivo mientras que Sócrates de modo deductivo. 

La actitud de los sofistas hacia el objetivo era la antítesis a la que tuvo Sócrates. La que tuvo Sócrates consistía en el reconocimiento de la propia ignorancia.

Los sofistas cobraban por sus enseñanzas mientras que Sócrates no. 

Los sofistas utilizaban la retórica para convencer y Sócrates el diálogo. 

Los sofistas tenían interés por el hombre como futuro gobernante en la sociedad mientras que Sócrates tenía interés en conocer al hombre individual


  • el que obra mal lo hace por ignorancia e involuntariamente, no hay lugar para la falta de autocontrol ya que el individuo no es responsable de sus actos si actúa por ignorancia. 

  • la cárcel no tiene sentido, ya que el que comete mal debe ir a la escuela a aprender para conocer el bien y obrar bien. 

9.Relaciona las carácterísticas de la filosofía sofista y el pensamiento de Sócrates destacando las diferencias y las semejanzas que tienen entre sí.

Los sofistas eran maestros de la virtud (reconocimiento social) y tenían como objetivo convertir a los hombres en buenos ciudadanos, en cambio, Sócrates orientaba su actividad hacia la mejora individual por medio de la virtud. 

Los sofistas procedían habitualmente de modo inductivo mientras que Sócrates de modo deductivo. 

La actitud de los sofistas hacia el objetivo era la antítesis a la que tuvo Sócrates. La que tuvo Sócrates consistía en el reconocimiento de la propia ignorancia.

Los sofistas cobraban por sus enseñanzas mientras que Sócrates no. 

Los sofistas utilizaban la retórica para convencer y Sócrates el diálogo. 

Los sofistas tenían interés por el hombre como futuro gobernante en la sociedad mientras que Sócrates tenía interés en conocer al hombre individual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *