Concepto de ciencias

Share Button

1.Época




Aristóteles S.IV a.C. Sufríó la desaparición de las autónomas polis griegas provocado por Felipe II rey de Macedonia quien acabó construyendo un Imperio que a su muerte se dividíó en reinos independientes.Hay una reflexión sobre el ser humano como ciudadano de una polis cual se gobierna a sí misma termina con Aristóteles.
Esta situación abre el camino hacia la reflexión referido al ser humano como un individuo que se refugia en la vida privada y el modo de ser feliz.

2.VIDAYOBRA



Aristóteles nacíó en Estagira. El padre era médico en la corte del rey de Macedonia; cuando era joven ingreso a la Academia de Platón y permanecíó ahí hasta que murió Platón quien le puso el sobrenombre de “el lector” .Durante 3 años educo Alejandro Magno y a mediados del S.IV regresa a Atenas y funda El Liceo.

3.Clasificación DE LAS CIENCIAS:

Aristóteles distingue tres clases de ciencias:-

Teóricas

Aquéllas donde se busca conocer algo por sus causas, es decir, saber por saber; cm las mates, la metafísica o la física.-

Prácticas

Las que se ocupa de la conducta del ser humano, tanto en la ética como en la política.-

Productivas

Aquéllas que se ocupan del saber necesario para la producción de cosas cm la retórica, la poética o los saberes técnicos.También encontramos la lógica o análisis del razonamiento que es la base para desarrollar la ciencia y el aporte lógico q dio fue el estudio del silogismo o razonamiento correcto deductivo.

4.LAREALIDAD/ESTUDIO DE LA NATURALEZA(PHYSYS):

Su filosofía se basa en asumir y explicar el movimiento continuo de los seres naturales.Aristóteles basándose en la teoría de la física distingue entre seres artificiales y seres naturales y define a la naturaleza como el principio del movimiento y del reposo interno a los seres naturales.
Consigue hacer una explicación completa de los seres naturales después de hallar las cuatro causas de su ser:-

Causa material

La materia en la q tiene lugar un proceso natural.-

Causa formal

Aquello en que consiste algo, la definición de su esencia.-

Causa eficiente

El agente que directamente produce un cambio.-

Causa final

Aquello para lo q se produce un fenómeno natural, su meta; y al admitir esta causa su forma de ver a la naturaleza cambia a una visión teleológica o finalista ya q lo q sucede en la naturaleza es para alcanzar un fin.Aristóteles diferencia dos modos de ser para explicar el movimiento:-

Ser en acto

Lo que una cosa ya es.-

Ser en potencia

Lo que una cosa todavía no es, pero puede llegar a ser.El movimiento consiste en el paso de ser algo en potencia a serlo en acto;

Es el paso de la potencia al acto

Aristóteles considera q el movimiento q hay en la naturaleza tiene su origen en un primer motor inmóvil y eterno por lo tanto llega a pensar que hay un ser «divino».

5.LA REALIDAD-ESTUDIO DE LA SUSTANCIA(OUSIA):

La metafísica o filosofía1ªes la ciencia que estudia el ser, en cuanto ser y sus atributos esenciales pero el ser propiamente dicho es la sustancia.
Hay q distinguir la sustancia de los accidentes:-
Sustancia es lo que existe por sí mismo y hay dos clases:*

Sustancia1ª

El individuo concreto, el sujeto.*

Sustancia2ª

Esencia universal a la que pertenece un individuo, especie y género y el –
Accidente es que para existir necesita darse en la sustancia y se distingue 9 accidentes: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, hábito, acción y pasión.La sustancia1ªestá compuesta de materia q es aquello de lo q está hecha la sustancia y forma q es la esencia q determina y actualiza a la materia, son elementos inseparables.Aristóteles define a Dios cm una sustancia inmaterial, es decir algo puro, cm un pensamiento que se piensa a sí mismo.

6.EL SER HUMANO CM SER VIVO:

Al hombre se le toma cm una sustancia compuesta de cuerpo (materia) y alma (forma) q es la esencia que distingue a todo ser natural vivo incluido el hombre.


El alma no existiría ya q es el conjunto de funciones vitales del cuerpo vivo y si desaparece, también desaparece sus funciones vitales.
Estacomprende una serie de funciones, q las tienen todos los seres cm el hombre,  algunos animales y plantas q sólo tienen 2 y son:*
Alma vegetativa se basa en la reproducción y nutrición de las plantas.*
Alma sensitiva las 2 funciones anteriores junto cn la función de percepción sensorial, apetitiva y desplazamiento de los animales.*
Alma racional a esta se le añade la función del pensamiento discursivo racional del ser humano, a cual Aristóteles le denomina como un “animal racional” y, por lo tanto, es un “animal político”.

7.EL CONOCIMIENTO:

Platón tenía una teoría de la reminiscencia q se basaba en el innatismo del conocimiento pero Aristóteles no estaba de acuerdo y piensa q cuando nace un hombre, su alma es como una “tabula rasa” dnde no hay nada escrito. Los dos procedimientos q se conoce son la inducción y la deducción.

8.Problema de la moral/LA Ética CM Búsqueda DE LA FELICIDAD:

El primer tratado de la ética es La Ética a Nicómaco.
Su obra realiza un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad.
En esta obra Aristóteles expone que el fin de los actos del ser humano es la felicidad, cual no reside en la inmortalidad del alma, por lo cual busca un bienestar consigo mismo y cn los demás; q se alcanza mediante nuestra capacidad racional. Para q el ser humano llegue a ser totalmente feliz debe de actuar cn virtud; pero para Aristóteles no basta solo cn saber q es la virtud, además de saberla se debe practicarla, ya que es un hábito o un modo de ser. La virtud se basa en el hábito de saber hallar el comportamiento equilibrado entre el exceso y el defecto, atendiendo a las circunstancias concretas de cada situación;
Para ello se necesita educación y prudencia.Se distingue dos clases de virtudes:
éticas refiriéndose al carácter y dianoéticas q son virtudes intelectuales.

9.PROBLEMA DE LA SOCIEDAD/LA Política Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD:

El hombre por naturaleza es un animal social y la ciudad es el espacio dnde desarrolla la natural sociabilidad, y lo desarrolla debido a que el humano está dotado de voz y de palabra y eso hace que pueda discutir sobre la ley y sobre lo justo y lo injusto de su organización, por lo tanto, la sociedad forma parte de la naturaleza humana y tambn para conseguir la felicidad gracias a sus leyes q permite el desarrollo práctico de las virtudes de los ciudadanos. Por ello el político elegido debe de tener conocimientos teóricos y aparte debe ser prudente, y para ello debe tener un gobierno. Aristóteles distingue 3tipos de gobierno posibles:

Monarquía, aristocracia, democracia


10.LAS Filosofías HELENISTICAS



Son las escuelas filosóficas que surgen en Atenas tras la muerte de Aristóteles y que se extienden también a Roma, durante el período helenístico. Todas buscan el ideal del sabio, es decir, del hombre que sabe vivir, que sabe ser feliz. Tres son las más importantes:*

Estoicismo

El fin del ser humano es vivir de acuerdo con la naturaleza, sabiendo acatar la razón universal que hay en todo el acontecer y que hace necesarias tanto las alegrías como las desgracias. Fundado por Zenón de Citio .*

Epicureísmo

La felicidad consiste en el placer. Y éste no es otra cosa que la salud del cuerpo y la serenidad del alma. El hombre feliz es el que alcanza dicho estado de serenidad seleccionando muy meditadamente cuáles de sus deseos, y cómo, va a satisfacer. Fue fundado por Epicuro de Samos*

Escepticismo

Propone liberarse de la inquietud que provoca querer saber la verdad sobre una realidad inabarcable, mediante la suspensión del juicio. Fue fundado por Pirrón de Elis.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.