Característica de la norma moral

TEMA 8

  1. LA ACCIÓN HUMANA

Todo lo que hacemos forma parte de nuestra conducta, pero no todo lo que hacemos constituye una acción.

INCLINACIÓN:


Tendencias a hacer una cosa.

Una inclinación no es algo observable, sino algo que podemos inferir, deducir a partir de la conducta observable.

Las inclinaciones humanas se dividen en:

         Inconscientes (aquellas inclinaciones que ocurren sin que  nos demos cuenta

        Conscientes (aquellas inclinaciones de las que sí me doy cuenta. Se dividen en:

Ganas (inclinaciones conscientes espontáneas, de modo que no decido conscientemente sobre ellas. Las ganas son algo con que me encuentro, algo que me pasa, me limito a sentirlas, a experimentarlas. Muchas de mis ganas funcionan como mecanismos homeostáticos que tienden a restablecer determinados equilibrios orgánicos. Por ejemplo, ciertos estados de mi sangre provocan la vivencia del hambre o de la sed, o del sueño, con sus respectivas ganas de comer, beber, etc… Tengo ganas de que α (de dormir), si siento una tendencia (de la que soy consciente) a hacer que α (es decir, dormir).

Intenciones (inclinaciones conscientes aceptadas y asumidas. La intención es siempre intención de hacer algo.


  1. ESTADOS Y EVENTOS


Estado:


Llamamos estado a las propiedades, relaciones y situaciones en que una cosa o sistema está en un momento dado

Estados de la misma dimensión:


A las diversas (e incompatibles) respuestas posibles a la misma pregunta en circunstancias diversas

Cambio de estado (dentro de la misma dimensión) en un sistema

Evento impropio:


Ocurre cuando entre dos instantes no se da cambio de estado

Evento propio:


Cuando se da un cambio de estado (dentro de la misma dimensión)

La mayoría de los eventos no tienen nada que ver con acciones humanas, pero no puede haber acciones humanas sin eventos.


Una acción es un acto consciente y voluntario, es decir un acto con intención, que permite la realización de un evento.

No hay acción sin evitación, ni evitación sin acción. No podemos hacer algo sin evitar mediante ello otra cosa, ni podemos evitar algo, si no es haciendo otra cosa.”

Una omisión es, al igual que una acción, una entidad abstracta, la entidad formada por un sujeto y una idea de evento que ese sujeto podría haber realizado, pero no realizó.


En el comportamiento animal predomina la ejecución de un programa genético, por eso, aunque son capaces de acciones espontáneas, y de acciones que provienen de aprendizajes, muchos de sus actos son automáticos.

En una computadora, todo está ya metido, determinado en el programa informático, no se puede hablar de reflexión ni de elección libre.

En el comportamiento humano la determinación instintiva es mucho menor que en el resto de los animales. Además su conducta es espontánea, no se basa en la repetición de pautas heredadas. Parece que lo específico del comportamiento humano es la posibilidad de elegir.


SENTIDO DE UNA ACCIÓN

Cuando actuamos nuestras acciones adquieren un sentido.

De cualquier acción humana nos podemos preguntar por su sentido.

“El SENTIDO de una acción es el FIN que el agente persigue con ella”.

INTERPRETACIÓN DE UNA ACCIÓN

“La interpretación de una acción es la respuesta a la pregunta por el sentido de esa acción” Con la interpretación lo que intentamos es conocer los motivos y las intenciones de las acciones.

No todos los eventos constituyen parte de una acción, y por lo tanto no son susceptibles su interpretación, aunque sí de explicación.


Para un observador, una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios. Sin embargo, quienes participan en la interacción siempre introducen la puntuación de la secuencia de hechos


COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

En un sentido amplio, por comunicación entendemos todos los procedimientos mediante los cuales un sujeto o sujetos pueden influir sobre otro u otros.
La comunicación puede ser verbal, musical, visual, etc.

Los elementos de toda comunicación son. El emisor, el receptor, el canal y el mensaje


El aspecto referencial es sinónimo de contenido del mensaje. Transmite los datos de la comunicación.

El aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es, se refiere a la relación entre los comunicantes. Es una información acerca de la información

COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA

Hay dos modos básicos de comunicación que aparecen en los mecanismos fabricados por el hombre: hay máquinas que utilizan el principio de todo o nada para transmitir la información, se basan en unos y ceros, en dígitos, se les llama digitales.
Hay otras máquinas que manejan magnitudes discretas, análogas a los datos, por lo que se las llama analógicas ejemplo: reloj digital y analógico).

En la comunicación humana, es posible referirse a los objetos de dos maneras: se les puede representar por un símil—un dibujo—o bien mediante un nombre, ejemplo: “El gato ha atrapado al ratón”. En el uso de un lenguaje verbal (la comunicación digital), no hay nada parecido a “mesa” en la palabra mesa. Pero en un dibujo (la comunicación analógica) hay algo particularmente “similar a la cosa” en lo que se utiliza para expresarla.

LA MORAL

La acción humana es una acción libre y responsable. Por eso, decimos que el ser humano se hace a sí mismo, y por tanto es un ser moral.

  • DEFINICIÓN DE MORAL

La palabra moral (moralis, en latín) deriva del término mos, que significa costumbre.

El conjunto de estas costumbres constituyen la moral de un sujeto, de un pueblo, etc.

Podemos definir la moral como el conjunto de normas que regulan la acción, tanto individual como colectiva.


  • ACCIÓN, HÁBITO Y CARÁCTER

Las acciones concretas pueden ser valoradas como morales o inmorales (según cumplan o incumplan las normas. Pero moral denota, significa algo más que las acciones concretas, significa los hábitos y el carácter de un sujeto.

Los hábitos (o costumbres) son tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares (por ejemplo: lavarse los dientes).

El carácter es el conjunto de hábitos que constituyen la forma de ser.

Las acciones concretas influyen en el carácter, y a su vez, el carácter influye en las acciones concretas. Nuestro carácter se forma por la repetición de acciones similares. El carácter se va haciendo día a día sobre nuestras acciones. Pero también las acciones están condicionadas por nuestro carácter.

  • LAS NORMAS MORALES

Una norma es una regla que establece cómo debemos actuar para adecuarnos a lo que pensamos que es preferible, es decir, a lo que creemos que debería ser.

Las carácterísticas son:

Obligatoriedad


Una norma nos obliga a hacer lo que indica.

Libertad


Sin embargo, la obligatoriedad de la norma presupone la libertad de elección del ser humano. Ejemplo:

“Debes decir la verdad” sólo tiene sentido si tengo la posibilidad de hacer todo lo contrario: mentir

Las normas morales tienen una dimensión social y una dimensión personal.

Dimensión social


 Todas las comunidades poseen un código de normas que regulan la forma en que sus miembros han de actuar y relacionarse. Estas normas pueden ser explícitas en códigos legales que constituyen el derecho positivo de esa comunidad: ejemplo prohibido robar.
O pueden ser implícitas:
ejemplo en caso de accidente, salvar primero a los niños.

Dimensión personal


Las normas morales no sólo exigen su cumplimiento, sino una convicción interior del sujeto.
La conciencia moral es la instancia que asume y asimila estas normas, y la que en último término, juzga la corrección o incorrección de la actuación de uno mismo.


PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS

EL INTELECTUALISMO MORAL


Conocer el bien es necesario para hacerlo. Es posible conocer el bien, pues tiene existencia objetiva y universal. El ser humano puede acceder a él. La moral es un saber. No hay personas malas, sino ignorantes. No hay personas buenas, sino sabias. Es una ética heterónoma y material. Un representante es Sócrates (V a.C.)

EUDEMONISMO


Son las éticas que consideran la felicidad el fin de la vida humana y el máximo bien al que pueden aspirar. ¿Pero qué se entiende por felicidad? Para Aristóteles (IV a.C.) la felicidad de un ser consiste en la realización de la actividad que le es más propia, pues ese es su fin (el fin de la semilla es convertirse en árbol; el fin de la flecha es hacer diana…) En el caso del ser humano, el fin es dedicarse a la vida contemplativa, a la actividad racional, y esto es lo que le proporcionará la felicidad.

HEDONISMO


 Se considera hedonista la teoría ética que identifica el placer con el bien. El epicureísmo fue una doctrina iniciada por Epicuro en el siglo III a.C., en el mundo helénico.

El objetivo del ser humano es alcanzar la serenidad y tranquilidad del alma

ESTOICISMO


Su fundador fue Zenón de Citio (III a.C.). Proponen indiferencia hacia los placeres y dolores externos. Austeridad en los propios deseos. Consideran el cosmos (el mundo) gobernado por una ley o razón universal que determina el destino. El ser humano está limitado por un destino inexorable. Si conoce esta razón universal (si es sabio) entonces, vivirá de acuerdo con ella, imperturbable, resignándose, con tranquilidad (ataraxia) y renunciando a las pasiones (apatheia).


IUSNATURALISMO ÉTICO


Defiende la existencia de una moral natural y universal que determina lo que está bien y lo que está mal. Es objetiva, pues, aunque el ser humano puede conocerla e interiorizarla, no es creación suya, sin que la recibe de una instancia externa.  Un filósofo de esta corriente es Santo Tomás de Aquino (XIII d. C.) Dios creó al hombre a imagen y semejanza, por eso, la ley natural se puede encontrar en el interior del hombre. La ley natural participa de la ley eterna. Aún así, no obliga como las leyes físicas; el hombre es libre de seguirla o de no seguirla.

EMOTIVISMO


Los juicios morales surgen de las emociones. La moral no pertenece al ámbito racional. David Hume (XVIII) es un representante. “Decir la verdad es lo correcto” se basa en el sentimiento de aprobación que provocan las acciones sinceras y el sentimiento de rechazo que generan las acciones engañosas. La función que cumplen los juicios morales es influir en los sentimientos.

UTILITARISMO


Están cerca del eudemonismo y del hedonismo. La finalidad del ser humano consiste en la felicidad o placer. Las acciones y normas humanas deben ser juzgadas de acuerdo al principio de utilidad o de máxima felicidad. Es pues, una teoría teleológica. Las acciones son medios para alcanzar un fin (la felicidad).

FORMALISMO son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma carácterística de toda norma moral. Se ocupan de la estructura de la acción, no lo que debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo. Lo importante no es tanto lo que se hace, el contenido, sino el cómo se hace.


  • LA ÉTICA

Si “moral” deriva de un vocablo latino mos que significa costumbre, la palabra ética deriva de un vocablo griego ethos que significa carácter.
Ética y moral, no solo están emparentadas etimológicamente, sino que a veces se confunde su aplicación. Pero en filosofía se suele distinguir:

Por ética entendemos la reflexión acerca de la moral. La ética es una especie de filosofía moral. Estudia los códigos morales concretos:

Su validez

Su fundamentación

Su legitimación

Toda moral consiste en una serie de preceptos o normas y una serie de valores, la teoría ética debe justificar precisamente estas normas y valores.

La ley moral se expresa mediante imperativos (mandatos)

Los imperativos (mandatos)
Pueden ser de dos tipos:

Hipotéticos, que son mandatos elaborados en función de obtener o evitar algo; nos dicen lo que hay que hacer o dejar de hacer para obtener o evitar algo.

Categóricos (incondicionados), que son universales, que no dependen de tal o cual condición.

“Actúa de manera que tu acción pueda convertirse en norma universal”

No nos dice qué tenemos que hacer, sino que nos da un criterio para distinguir lo moral de lo que no es moral.

Hay pues, acciones inmorales:

Acciones legales, conforme al deber

Acciones morales


DISTINCIÓN ENTRE ÉTICAS MATERIALES, FORMALES, AUTÓNOMAS Y HETERÓNOMAS:


LAS ÉTICAS MATERIALES juzgan la moralidad de las acciones humanas en función del contenido perseguido por cada acción ¿Qué se pretende conseguir?, ¿felicidad, placer, utilidad, etc…? Afirman que existe un objetivo de la acción humana diferente de la acción misma. Son éticas que se hacen en función de alguna finalidad. Son teleológicas.

LAS ÉTICAS FORMALES se ocupan de la estructura de la acción y no de su contenido, no tanto cuál es el objetivo, lo que debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo. Lo importante no es tanto lo que se hace, el contenido, sino la intención, la forma, el cómo se actúa. Son éticas deontológicas, se hacen por deber

LAS ÉTICAS HETERÓNOMAS


La norma moral que el sujeto encuentra en su conciencia no emana de esta, sino que ha sido incorporada de alguna fuente externa (naturaleza, religión, normas sociales etc…) Son todas éticas materiales. Son a posteriori

LAS ÉTICAS AUTÓNOMAS


Toda acción realizada con vistas a una finalidad que no sea la propia acción misma no es verdaderamente ética. La norma moral proviene de su propia conciencia moral. Son éticas formales. Son todas a priori.


MORALIDAD Y LEGALIDAD

Hay una diferencia entre moralidad y legalidad:
Las normas legales exigen el cumplimiento externo. Las normas morales requieren una adhesión interior. Mientras el derecho es heterónomo, la moral es autónoma


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *